Diez gráficas sobre la deuda de EEUU y una conclusión: insostenible

Mi amigo Fernando de Argentina, me envio el siguiente analisis financiero, que demuestra que los EEUU estan perdidos! Por que? NO TIENEN MAS DINERO SOLVENTE. Lo que hacen es imprimir PAPEL como en Alemania en los años ´30. Que diferencia hay entre Alemania y EEUU? El dinero no tienen color, ni raza!

Ajmaknic

Nuestro corresponsal en Barcelona nos envía lo siguiente :
SS
FF

La deuda de EEUU se ha disparado de forma exponencial en los últimos años. Diez gráficos resumen la situación.

En una cirrosis hepática el hígado deja de ejercer sus funciones de desintoxicación del organismo debido a una infección o al abuso de sustancias espiritosas, haciendo de la víscera un amasijo de tejidos fibrosos inútil para sus funciones.

Siendo el cuerpo entero un país y la sangre que circula por sus venas el sistema monetario, el hígado vendría a ser la banca. Esa institución que tiene por misión limpiar la sangre para que vuelva a circular libre de inmundicia. Es decir, permitir el endeudamiento de forma solvente para que las quiebras no arruinen y enfermen al cuerpo.

Por eso cuando el sistema financiero de un país es atacado por el virus de la codicia o simplemente se abusa de un crédito sin freno, entonces pasa a ser una institución fibrada por la corrupción e inútil para la sociedad. Si, además, se consigue una forma de impedir al organismo que dé las señales adecuadas manteniéndolo sereno e impasible en medio de grandes borracheras, entonces la muerte por coma etílico está garantizada.

El sistema monetario internacional está dirigido por una tupida red de bancos centrales capitaneados por la Reserva Federal de EEUU (FED). Y siguiendo con el símil, habrían pasado a ser los propietarios de un bar donde el alcohol emborracha, pero el cliente queda sereno. Y así es como hemos llegado a la situación actual, en la que una sangre envenenada por millones de toxinas está poniendo en riesgo el actual sistema monetario, cuyo eje es el dólar.

Las 10 gráficas que vienen a continuación muestran cómo la expansión de la deuda puede convertir un país próspero en otro arruinado con 40 años de diferencia. La creciente insolvencia se gesta en dos momentos (1933 y 1971) por abandonar el freno que suponía el oro para el endeudamiento público y la expansión del crédito por parte del sistema bancario. Por supuesto, los gastos militares más los desequilibrios comerciales con Europa y Asia también tienen mucho que ver con todo esto.

No obstante, la costumbre de atender tan sólo a la efímera noticia inmediata que muere en 24 horas hace perder la perspectiva del análisis. A continuación, se expone el mayor crecimiento de la deudaque se ha producido en la historia de la humanidad en tan poco periodo de tiempo.

Y aunque esta situación ha permitido vivir onerosamente en la opulencia y el derroche a buena parte de la sociedad norteamericana, ahora se duda de la capacidad real de EEUU para devolver ese Everest de obligaciones públicas y privadas, con todo lo que ello conlleva.

1. El gasto del Gobierno crece de forma exponencial: el gasto del Gobierno federal es 18 veces el de 1970. Y Obama aún quiere aumentarlo hasta los 5,6 billones de dólares para 2021.

2. La deuda nacional ha explotado fuera de toda medida: sobrepasando ya los 14 billones de dólares, unas 14 veces por encima de la que había en 1980. Y continuará creciendo porque ya se ha previsto que el déficit federal sea de 1,6 billones de dólares el presente ejercicio.

3. Los intereses de la deuda se comerán cualquier crecimiento del PIB: esta gráfica sale de un informe que se presentó al Congreso americano, donde se observa claramente que los intereses de la deuda pública son el próximo Apocalipsis para la economía americana.

4. Las deudas de las unidades familiares en niveles históricos: lo más triste de todo es que la deuda de las familias ha crecido con un ritmo semejante al de las finanzas públicas, alcanzando también los 14 billones de dólares.

5. La deuda total del país supera los 50 billones de dólares: para hacernos una idea de lo absurdo de esta cantidad, el PIB mundial en 2009 fue de 58 billones de dólares. Además, es una cantidad equivalente a 3,6 veces el PIB americano.

6. En paralelo a este endeudamiento, el desempleo en números absolutos alcanza cotas inauditas para una primera potencia mundial: como puede observarse en la gráfica, el paro tiene una tendencia cíclica, pero creciente. Multiplica por 3,5 veces el que se padeció con la crisis de 1971.

7. La duración media del desempleo ya está por encima de las 20 semanas: no hace muchos años, si el tiempo promedio de desempleo era superior a las 10 semanas se entraba enseguida en una situación de emergencia nacional. Ahora esa marca sería signo de recuperación económica en el país americano.

8. Desde que se creó la Reserva Federal en 1913 el dólar ha perdido el 95% de su valor (inflación): es mentira que los bancos centrales sirven para controlar la inflación. Dicen eso, precisamente, por que son sus principales creadores. De hecho, si ahora está fuera de control es porque fueron ellos los que más defendieron la eliminación del patrón oro para tener libres las alas.

9. Y pese a todo, los bancos centrales dicen que la solución es añadir más billetes de papel: en esta gráfica se observa claramente cómo ha sido la expansión monetaria estos tres últimos años. Los precios de las materias primas sólo están indicando el comienzo de los dolores, a no ser que durante este año rectifiquen si vence de nuevo un proceso deflacionario por la quiebra de alguna otra parte del tinglado económico mundial.

10. Pero, de momento, todo este dinero crea una inflación creciente: uno de los principales indicadores de este hecho es el precio del petróleo. En la gráfica está cotizado el WTI, pero el Brent ya ha pasado de los 100$ por barril.

Cada vez son más las voces que apuntan a que la situación económica americana es completamente insostenible se mire por donde se mire. Si no se pagan las deudas, el país suspende pagos. Y si se quieren pagar, vía inflación, se destroza la moneda para poder liquidar los pasivos en un contexto de insolvencia manifiesta. El problema es que al tratarse del dólar supondría, además, algún tipo de quiebra del sistema internacional de pagos.

No sin razón escribe John Mauldin en su último libro Endgame que el mundo necesita urgentemente de una nueva Revolución Industrial. ¿Está preparada la sociedad para un nuevo cambio de paradigma? ¿Podremos conseguirlo mientras los bancos centrales sigan manejando las políticas monetarias? ¿Podrá comprender la sociedad algún día que es imposible la soberanía popular sin el control soberano del dinero gracias a un patrón independiente del sistema bancario y los políticos?

El ORO METÁLICO es el único que cumple estas condiciones.

JL

Los gringos estan deseperados por hacer la guerra contra Corea del Norte e Iran! PERO LA HUMANIDAD LOS DETIENE. Por fin!

EEUU anuncia nuevas sanciones contra Corea del Norte

http://espanol.news.yahoo.com/s/reuters/100721/titulares/portada_coreadel_sur_eeuu

SEUL (Reuters) – Estados Unidos anunció el miércoles nuevas sanciones contra Corea del Norte, apuntando a sus líderes, y advirtió sobre serias consecuencias si vuelve a atacar a Corea del Sur. Estos jodidos siguen manteniendo la mentira del ataque del barcon, cuando ya toda la humanidad se dio cuenta que fueron ELLOS mismos los que hundieron el barco surcoreano para provocar la guerra que tanto necesitan para levantar su economia basda en la matanza de niños, hombres, y mujeres.

https://i0.wp.com/el-bicentenario.com/image_news/files_201038122606.gif

Las relaciones a lo largo de la dividida península se han vuelto cada vez más hostiles luego de que Corea del Sur acusó a su vecino de hundir uno de sus buques de guerra en marzo, provocando la muerte de 46 marineros.

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, dijo que Washington estaba listo para volver a las conversaciones internacionales sobre el programa de armas nucleares norcoreano si Pyongyang envía una «señal positiva», pero que hasta ahora eso no ha ocurrido.

Clinton dijo que las sanciones buscaban evitar que Corea del Norte venda armas y acceda a bienes de lujo, además de aislar comercialmente a entidades norcoreanas que operan de forma ilícita en el extranjero.

«Tenemos la intención muy específica, tras una intensa labor de investigación sobre lo que se ha hecho anteriormente, de apuntar a los líderes, de apuntar a sus activos», dijo Clinton en conferencia de prensa en Seúl junto al secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, y sus pares locales.

Las declaraciones fueron hechas después de una visita a la zona desmilitarizada que divide la península.

Clinton insistió en que las nuevas sanciones no estaban dirigidas a los ciudadanos norcoreanos comunes, que conforman una de las sociedades más pobres del mundo y cuya economía está ya en gran parte aislada del mundo exterior en respuesta a sus ensayos nucleares.

https://i0.wp.com/www.elpais.com/recorte/20100327elpepuint_2/XXLCO/Ies/Hundimiento_barco_Corea_Sur.jpg

China, el único gran aliado de Corea del Norte, expresó su «profunda preocupación» luego de que Estados Unidos y Corea del Sur anunciaran el inicio de ejercicios militares conjuntos a gran escala el 25 de julio. La televisión estatal mostró el martes a la Armada china realizando sus propios ejercicios.

«Llamamos a las partes relevantes a permanecer en calma y ejercer la moderación, además de no hacer nada para exacerbar las tensiones regionales», dijo el portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores Qin Gang en un comunicado.

Gates pidió la reanudación de los lazos militares con China, suspendidos durante este año por los planes estadounidenses de vender armas a Taiwán.

Corea del Norte denunció los ejercicios, la televisión estatal dijo que los ciudadanos estaban «enfurecidos» y la agencia oficial de noticias KCNA acusó a Washington y Seúl de planificar una invasión.

«Los títeres belicistas declararon que las proyectadas maniobras militares, las mayores en la historia de los ejercicios militares navales, buscan fortalecer la ‘alianza’ para invadir» a Corea del Norte, dijo la agencia de noticias en un reporte en inglés.

https://despabilar.files.wordpress.com/2010/07/north_korea.jpg?w=300

La economía norcoreana es principalmente de subsistencia, con pocas industrias capaces de operar a un tercio de su capacidad y granjas sin fertilizantes ni semillas.

La decisión de cambiar de divisa el año pasado le costó a muchos sus ahorros de toda la vida y un gran número de norcoreanos tienen negocios ilegales viajando a China.

«Las sanciones anunciadas por Estados Unidos no afectarán realmente a la economía norcoreana, ya que todas las sanciones posibles ya fueron impuestas», dijo Paik Haksoon del Instituto Sejong. «China está cooperando con Corea del Norte (…) porque la estabilidad de Corea del Norte es un interés nacional clave de China», agregó.

Los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores surcoreanos y estadounidenses advirtieron sobre «graves consecuencias» si había cualquier ataque futuro de Corea del Norte contra su vecino rival.

(Reporte adicional de Brett Cole, Jack Kim y Yeojung Chang; Escrito por Jonathan Thatcher; Editado en español por Hernán García/Juana Casas)

El diabólico plan con la quiebra forzada de General Motors

La quiebra forzada de General Motors: lo que nadie explica

Greg Palast
Alternet / Sin Permiso
Traducción para Sin Permiso Casiopea Altisench
08/06/09

Stevie la Rata tiene un plan siniestro para GM: usar los fondos de pensiones de la empresa para pagar los 6 mil millones de dólares que ésta debe a instituciones crediticias como JP Morgan y Citibank.

20061031-screen-ergoproxy-v1.jpg image by Alla-bella

Atornillar a los trabajadores del automóvil

Puede que hoy [4 de junio] haya llantina general por la quiebra de GM. Pero enterrar en masa 40.000 de los últimos 60.000 puestos de trabajo con afiliación sindical no le estropeará el día a Jamie Dimon. Dimon es el presidente del consejo de administración del banco JP Morgan. Mientras que los trabajadores de GM pierden sus beneficios de asistencia sanitaria en la jubilación, sus puestos de trabajo, los ahorros de toda una vida; mientras que los accionistas se quedan sin nada de nada, y muchos acreedores, con un palmo de narices; un puñado de privilegiados acreedores de GM –encabezados por Morgan y Citibank—, en cambio, esperan recuperar el 100% de sus préstamos a GM, por un estupefaciente monto de 6 mil millones de dólares.

La vía por la que estos bancos conseguirán su premio de 6 mil millones de dólares es de todo punto ilegal. Huele a rata.

A Stevie la Rata, para ser precisos. A Steven Rattner, el “Zar-Zar” de Barak Obama, el hombre que esta mañana ha asumido esencialmente la responsabilidad de ordenar la quiebra de GM.

Cuando una compañía va a la quiebra, todos resultan perjudicados: justa o injustamente, los trabajadores pierden contratos salariales, los accionistas son borrados del mapa y los acreedores se hacen, a lo sumo, con algunos fragmentos. Es la ley. Lo que los trabajadores no pierden nunca son las pensiones (incluidos los fondos para asistencia sanitaria en la vejez), que ya han sido descontadas de sus salarios y retenidas a su nombre.

Pero esta vez no. Stevie el Rata tiene un plan diferente para GM: servirse de los fondos de pensiones para pagar a Morgan y a Citi.

He aquí el esquema: lo que Rattner pide al tribunal de quiebras es, sencillamente, que incaute el dinero que GM debe a los trabajadores en concepto de seguro de asistencia sanitaria en la jubilación. El dinero en efectivo del fondo de seguros sería reemplazado por acciones de GM. El porcentaje estaría entre el 17% y el 25% de las acciones. Sea lo que fuere lo que valgan el 17% o el 25% de las acciones, bueno… a ver quién es el guapo que paga su diálisis con 50 participaciones en el accionariado de una compañía automovilística en bancarrota.

Sin embargo, Citibank y Morgan, dice Rattner, deberían cobrar todo el pastón –6 mil millones de dólares ya, y en efectivo— de una compañía que no puede pagar ni los componentes automovilísticos ni las facturas oftalmológicas de sus trabajadores.

Detención preventiva para las pensiones

Y bien, ¿qué hay de malo en servirse del dinero de los fondos de pensiones en una quiebra? La respuesta, señor Obama, señor profesor de Derecho, es que es ilegal.

En 1974, tras una serie de escandalosas evaporaciones de fondos de pensiones y de retiro acontecidas en la era Nixon, el Congreso aprobó la Ley de Jubilación y de Seguridad Social del Empleado (ERISA, por sus siglas en inglés). ERISA dice que no se pueden tocar los fondos de pensiones de los trabajadores (ni los pagos mensuales, ni el seguro de asistencia sanitaria), del mismo modo que no se puede tampoco tocar el dinero de las cuentas bancarias particulares de los trabajadores.

La ley es jodidamente explícita al respecto: de ningún modo se puede tocar el dinero de las pensiones. Los ejecutivos de la compañía deben guardar esos fondos de jubilación en calidad de “fiduciarios”. Eso es lo que dice la ley, profesor Obama, según queda expuesta en el propio sitio web del Gobierno bajo el epígrafe “Planes y beneficios sanitarios”.

Cualquier empresa norteamericana que vaya corta de dinero en efectivo podría estar tentada de meter la mano en los fondos de jubilación, pero no es su dinero; es lo mismo que el banquero cuando va corto de dinero: no puede tocar tu cuenta bancaria. Los activos de un plan de pensiones son solo para los miembros del plan, no para el señor Dimon, ni para el señor Rubin.

Ello es que ahora, en efecto, la administración Obama está pidiendo que el dinero destinado al bazo envejecido de un trabajador del automóvil sea bombeado para alimento de las criaturas del Programa de Alivio para los Activos en Dificultades (TARP, por sus siglas en inglés). Los trabajadores se quedarán sin trasplantes pulmonares para que Dimon y Rubin puedan seguir zascandileando. Este es otro momento “Guantánamo” para la administración Obama: sintonizar a Nixon para aceptar la detención preventiva de los seguros de salud de los jubilados.

Trocar los dineros en efectivo del fondo por acciones de GM no convierte en legal la acción de ratear los activos destinados a pensiones de GM. Porque el Congreso, preveyendo trucos de este tipo, dejó sentado que las compañías, en tanto que fiduciarias, deben “actuar prudentemente y están obligadas a diversificar las inversiones del plan, a fin de minimizar el riesgo de grandes pérdidas”.

Por “diversificar” en aras a la seguridad no entiende la ley colocar el 100% de los fondos de los trabajadores exclusivamente en las acciones de una compañía quebrada.

Mal y peligroso negocio: el plan de Rattner abre las compuertas para que cualquier compañía bien conectada políticamente –o en trance de desgracia— entre a saco en los fondos de asistencia sanitaria para los jubilados.

La Casa de Rubin

Resulta que se entra a saco en las pensiones, ¿y los bancos, de rositas? ¿Por qué no se pidió a los bancos, como se hizo con los trabajadores y con otros acreedores, que aceptaran acciones de GM?

Como dijo Butch a Sundance, ¿Y quiénes son estos tíos? Recuerden, Morgan y Citi. Son las reinas corporativas del bienestar que se han tragado ya cerca de un tercio de un billón de dólares en ayudas del Tesoro norteamericano y de la Reserva Federal. No por azar, Citi, el gran ganador, ha pagado más de 100 millones de dólares a Robert Rubin, el antiguo secretario del Tesoro. Rubin fue el hombre que le hizo el puente a Obama con los bancos, para atraerse la aceptación y las donaciones de los mismos a su campaña electoral (es, con diferencia, la mayor fuente de las ayudas empresariales que recibió).

Con los últimos céntimos de GM a punto de caer en un bolsillo y con el Tesoro de Obama en el otro bolsillo, lleva razón Jamie Dimon, el hombre de Morgan, al decir que los últimos doce meses probarán que los bancos “están mejor que nunca”.

Lo que nos lleva a una cuestión: ¿no será que la quiebra forzada de GM y la consiguiente eliminación de decenas de miles de puestos de trabajo no son sino una acción de recolecta para financieros favorecidos?

Y ha sido un gran año para Rattner. Mientras que la administración Obama lograba un buen acuerdo merced a toda una juventud de Rattner dedicada a los Sindicatos de Trabajadores del Acero, trataban de ocultar bajo el chasis que Rattner era uno de los privilegiados del selecto grupo de inversores en Cerberus Capital, los propietarios de Chrysler. “Propietario” es aquí un término vagaroso, porque Cerberus era “propietario” de Chrysler en el mismo sentido en que puede decirse que un caníbal es tu “anfitrión” en el almuerzo. Cerberus no pagó nada por Chrysler; al contrario, recibió miles de millones que la empresa alemana Daimler pagó para desprenderse de Chrysler. Cerberus se hizo con el efectivo, para luego cargar al contribuyente norteamericano el muerto de la quiebra de Chrysler. (“Cerberus”, dicho sea entre paréntesis, es un nombre elegido en honor del perro tricéfalo que, en la mitología romana, guarda las puertas del infierno, el Can Cerbero. Sutiles no son estos tíos.)

Aunque Stevie la Rata, al tomar posesión de su cargo como Zar del automóvil, vendió los intereses que tenía en el Can Cerbero, guardián del infierno, nunca renunció a puesto en el negocio de buitres llamado Quadrangle Hedge Fund. La fortuna personal neta de Rattner se estima en unos 50 mil millones de dólares. Tal es el héroe obrero de Obama.

Si diriges un negocio y juegas a toda leche perdiendo los fondos de tus trabajadores, puedes terminar en la cárcel. El plan de Stevie la Rata no es otro que el del Gran Robo de las Pensiones de los Trabajadores del Automóvil. Y no es menos delictivo por el hecho de que sea el mismísmo Presidente quien está al volante del automóvil en fuga.

Greg Palast es economista y periodista. Fue negociador sindical, y es autor de varios superventas, entre los que destacan La mejor democracia que se puede comprar con dinero y Manicomio armado. Es accionista de GM y miembro del sindicato de los trabajadores norteamericanos del automóvil.

¡ 9 Trillones de Dólares «perdidos» ! Es este el fin de la FED y la chispa que incendiará la Guerra Civil en los EEUU?

Espero que no, por que si esto es cierto, sera el fin de la ECONOMIA, tal como la conocemos.

Por favor no se dejen llevar por el panico. Analicen esta informacion con sangre fría y si consideran que es cierto, tomen sus medidas por que esto sera un verdadero Tsunami, en todos los sentidos. Preparensen, protejansen tomen sus medidas.

Fuente Original del Articulo.

Buenos amigos, aqui el articulo en si:

On a égaré USD $ 9 000 000 000 000 ?
HAN EXTRAVIADO 9 TRILLONES DE DÓLARES ?

Je ne me spécialise pas dans le suivi des rumeurs. Quand on annonce l’équivalent politico-économique de la fin du monde, toutefois, il faut bien prêter attention.

No soy un especialista en transmitir rumores. Cuando se anuncie el equivalente político-económico del fin del mundo, siempre presten atención.

Une video circule actuellement sur You Tube qui, si elle n’est pas une pure contrefaçon, risque de provoquer l’explosion quasi instantanée de la société américaine. On pourrait l’occulter pour ne pas “créer de panique”, mais cette video soutient une rumeur qui se propage sur le Web au rythme de 2 000 téléchargements à l’heure et que personne ne semble en mesure de nier. La question est maintenant d’ARRÊTER la panique.

Un video que circula actualmente por YouTube, que si no es una impostura ,puede provocar la explosion casi instant´anea de la sociedad norteamericana. Se podrá ocultar para no crear el pánico pero este video sostiene un rumor que se propaga por la Web al ritmo de 2000 mensaje por hora y que ninguno se atreve a negar. La cuestión es mientras tanto PARAR el pánico

Je cherche présentement à en faire infirmer ou confirmer l’authenticité, mais, en attendant, vue son importance, je crois que CETTE VIDEO doit, sous toutes réserves, être rendue disponible au public français.

Busque ( o traté) de negar o confirmar su autenticidad, pero mientras esperamos vista su importancia, creo que ESTE VIDEO debe, bajo todas las reservas estar disponible para el público .

De quoi s’agit-il ? On voit sur cette video, devant un comité du Senat américain, une inspectrice de la Banque Fédérale de Réserve des USA expliquant, plutôt mal que bien, que PERSONNE ne sait où sont passés neuf (9) TRILLIONS DE DOLLARS. USD $ 9 000 000 000 000. Évidemment, le montant est colossal, mais pourquoi cette admission de l’Inspecteur Sherman est-elle TELLEMENT grave ?

De qué se trata?Se ve en este video a un miembro? del Senado americano, una inspectora de la Reserva Federal de USA explicando, más mal que bien, que NADIE sabe dónde pusieron? NUEVE TRILLONES DE DÓLARES. usd $ 9.000.000.000.000. Evidentemente, el monto es colosal, pero porqué esta admisión o aceptación de la inspectora Sherman es tan grave?

Parce qu’il saute aux yeux que tout le monde s’en fout. Le “ bail out ” des institutions financières américaines pour un montant cumulatif à ce jour de deux (2) trillions de dollars a ému le Senat, le Congres et la Maison Blanche… mais arrivent tout à coup ces neuf (9) trillions dont non seulement l’on ne sait pas où ils sont allés, mais dont on ne sait pas trop non plus d’où ils viennent… et la nouvelle est accueillie par un haussement d’épaule.


Parece que salta a la vista que a nadie le importa a los ojos de todo el mundo esta falta. El salvataje de las instituciones fianacieras estadounidenses por un monto acumulativo a este día de 2 trillones de dólares ha conmocionado al Senado, el Congreso y la casa Blanca. . . pero llegando a esos 9 trillones que no solamente no se sabe de donde vinieron ni a dónde han ido a parar . . y la noticia es acogida con un encogerse de hombros

Personne ne les réclame. L’on se doutait déjà que l’argent ne valait plus grand chose, mais on constate tout à coup qu’il n’existe même pas, sauf comme une écriture dans les livres de la FED, car ces neuf (9) trillions n’apparaissent pas aux livres d’un quelconque débiteur ou créancier. On pourrait les effacer sans gêner personne. C’est sans doute ce qu’on a fait.

Nadie lo reclamó . No se duda ahora que el dinero no vale más gran cosa, pero constatamos de pronto que ni siquiera existe, salvo como una escritura en los libros de ls RESERVA FEDERAL, esos 9 trillones no aparecerán en los libros de algún acreedor cualquiera o de un deudor.Se los podría borrar sin inquIetar a nadie Es lo que se ha hecho

Ce qui est grave, c’est que si ces 9 trillions de dollars sont imaginaires, le reste de l’argent peut l’être aussi. Or la FED est la banque de réserve. Les autres monnaies, comme l’Euro, ayant le dollar comme monnaie de réserve, le phénomène est global.

Lo que aquí es grave, es que si esos 9 trillones de dólares son imaginarios, el resto del dinero puede serlo también. Si la FED es la banca de reserva. las otras monedas que tienen el dólar como moneda de reserva pueden también ser “imaginarias”. El fenómeno es global.

L’argent dans votre compte en banque peut donc être aussi une pure création de l’esprit. On savait que sa valeur reposait sur la confiance, mais la disparité entre ce qui dû et ce qui est là prouve que cette confiance a été trompée. Toute cette monnaie ne vaut rien

El dinero en vuestra cuenta en el banco puede ser también una creación de la mente . Se sabía que su valor reposaba sobre la confianza, pero la disparidad entre lo que se debe y lo que está allí, prueba que la confianza ha sido burlada.
TODO ESTE DINERO NO VALE NADA.

A quoi peut-on s’attendre du citoyen ordinaire qui apprend que l’argent dans son compte de banque est une créance sur un débiteur insolvable ? Il n’est pas difficile de prévoir que, si le citoyen fait ce constat, sa réaction immédiate sera d’aller retirer tout ce qu’il peut de sa banque, d’acheter tous les biens ayant une valeur réelle sur lesquels il pourra mettre la main, de payer sa consommation en espèces aussi longtemps que quelqu’un voudra bien accepter ces espèces et de se préparer au pire.

Podrá entender el ciudadano ordinario que se entera de que el dinero de su cuenta bancaria es una deuda de un deudor insolvente? No es difícil de prever que si el ciudadano hace esa constatación su reacción inmediata será la de ir a retirar todo aquello que el pueda de su banco, de comprar todos los bienes de un valor real sobre los cuales el podrá hechar mano, pagar su consumo en billetes mientras alguien quiera aceptar esos billetes y prepararse a lo peor.

Peut-il y avoir pire que cette ruée sur le dollar mettant en évidence qu’il ne vaut rien ? Oui. Il y a les mesures d’urgence qui devront être prises pour assurer alors le fonctionnement de l’économie et qui équivaudront à la prise de contrôle complète au moins temporaire de l’économie par l’État.

¿ Puede haber algo peor que esta carrera al dolar que deja en evidencia que no vale más nada? Sí. Hay medidas de urgencia que deberán ser tomadas para asegurar entonces el funcionamiento de la economía y que equivaldrán al control de precios completo al menos temporariamente de la economía por el Estado

Si cette prise de contrôle avait été planifiée et était mise en vigueur calmement, parallèlement à l’émission d’une autre monnaie, ce serait une solution. Faite en catastrophe, elle ne peut être… qu’une catastrophe. Et seul pourra gérer cette catastrohe un gouvernement qui suspendra les libertés démocratiques.

Si este control de precios hubiera sido planificado y puesto en vigor tranquilamente, y paralelamente otra moneda convertible en oro , eso habría sido una solución. Hecha catastróficamente, ello no puede ser más . . .que una catástrofe. Y solo podrá administrar – o controlar – esta catástrofe un gobierno que suspenda las libertades democráticas.

Si cette vidéo n’est qu’un canular, QU’ON LE DISE VITE ! Si, cependant, il y a là une once de vérité, il faut non seulement que le gouvernement le dise, mais qu’il intervienne AVANT la panique, la ruée sur les banques et tout ce qui s’ensuivra. Une bombe est là. La mèche est allumée. L’État – AUCUN ÉTAT – ne peut ignorer cette menace.

Si este video es un invento , QUE LO DIGAN RÁPIDO..Si hay una parte de verdad, será necesario no solamente que el gobierno lo diga sino que intervenga ANTES del pánico, la corrida en los bancos y todo lo que eso involucra.
Una bomba ya está aquí.
La mecha está prendida.
El Estado -NINGÚN ESTADO – puede ignorar esta amenaza.

Pierre JC Allard
Reside en Ottawa, Canadá
Es Doctor en Economía.
Vicepresidente de SEREQ S.A.
Especialista en Comercio Internacional.

LA VARITA MÁGICA DE BEN SHALOM BERNANKE

Para vuestra información.

Por Fernando Fluguerto

SS FF Jueves 19 de marzo de 2009. Día de San José.

Reproducimos en primer término la noticia según lo publicara INFOBAE y la BBC. Hicimos esto para que se vea lo confuso que se comunica la noticia.

Nosotros podemos resumir esta medida diciendo que la Reserva Federal de USA – entidad PRIVADA que no le pide permiso ni le rinde cuentas a nadie – ha «creado» o «emitido» practicamente 1.5 trillones de dólares fiduciarios «del aire». Los 1.5 trillones USA son UN MILLÓN QUINIENTOS MIL MILLONES de dólares. En USA un trillón son un millón de millones.

http://elproyectomatriz.files.wordpress.com/2008/02/fed-res.jpg

Esta medida no aumenta la riqueza – ni los bienes ni los servicios – en Estados Unidos ni en ningún lugar del mundo, sino que es una simple EMISIÓN DE CIRCULANTE con la esperanza de que LOS MERCADOS SE MUEVAN y así se reactive la economía de USA y el mundo. Esta receta es pueril para cualquiera que entienda que la RIQUEZA no se crea pulsando los mandos de una computadora (porque ni siquiera los imprimen en billetes), y que el efecto psicológico sobre los mercados dura lo que un soplo de viento. Y cada vez dura menos porque TODOS los mercados mundiales – y hasta el mercado interno de USA – ya se han dado cuenta de la burbuja financiera llena de aire que se pretende inflar (y que ya se pinchó en 2008).

Como bien lo insinúan las noticias que copiamos abajo, el dólar sufrirá una fortísima devaluación, por eso los «números» en las bolsas aumentan pero la crisis final de este paliativo no se hará esperar y será lapidaria.

Los argentinos conocemos bien estos fenómenos hiperinflacionarios, y los alemanes también después de la Primera Guerra Mundial. Hace poco esto también se evidenció en Zimbawe donde tuvieron que borrarle 12 ceros a los billetes, pero eso fue cosa de negros – cierto que Estados Unidos ahora también está presidido por un muchacho «bronceado» al decir de Berlusconi -.

(Lo que dice INFOBAE)

La Reserva Federal de los EEUU mantuvo la tasa de referencia en torno a cero y anunció la compra de bonos de largo plazo y de títulos hipotecarios. Expectativa por la reacción de Wall Street En una medida sorpresiva, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) anunció que utilizará más de un billón de dólares para impulsar a los mercados crediticios a través de la compra de valores asociados a hipotecas y a papeles de deuda estatal de largo plazo.

La Fed adelantó que comprará bonos del Tesoro de largo plazo por un máximo de 300.000 millones de dólares, así como títulos hipotecarios por 750.000 millones de dólares. En un comunicado al finalizar un encuentro de dos días, el comité de política monetaria del banco central dijo también que había decidido dejar sin cambios las tasas de interés, en un rango de cero a 0,25% alcanzado en diciembre.

La divisa norteamericana perdió más de 3% frente a otras monedas duras. El euro subió 3,7% a 1,3490 dólares , su nivel más alto desde el 9 de enero El dólar de los EEUU cayó con fuerza el miércoles, tocando un mínimo de dos meses frente al euro, luego de que la Reserva Federal dijera que comprará 300 mil millones de dólares en bonos a largo plazo durante los próximos seis meses, para impulsar la economía. El euro subió por encima de 1,35 dólares por primera vez desde mediados de enero y tuvo su mayor ganancia diaria desde su creación en 1999, de acuerdo con datos de Reuters.

La Fed también dijo que planea comprar 750 mil millones de dólares más de deuda hipotecaria, para aliviar las condiciones del crédito. Los analistas dijeron que la movida del banco central inundaría el mercado con dólares y aumentaría el ya amplio déficit de los EEUU.

(lo que dice BBC)

U.S. central bankers decided yesterday to buy as much as $300 billion of long-term Treasuries and more than double mortgage-debt purchases to $1.45 trillion, aiming to lower home- loan and other interest rates. The Fed kept its main rate at almost zero and may keep it there for an “extended” time.

The moves sparked the biggest drop in 10-year Treasury yields since 1962, rallies in the stock market and gold and a plunge in the dollar against the euro. Economist Richard Hoey said Bernanke has created the “Rambo Fed,” referring to the Sylvester Stallone character skilled with weapons.

“This is a very powerful and aggressive move,” Hoey, chief economist at Bank of New York Mellon Corp., said in an interview with Bloomberg Television. “One of the reasons I’ve been arguing we won’t have a depression is we’ve got a Fed chairman who understands the problem and is going to come with the right diagnosis and the right medicine.

” With the purchases of Treasuries and housing debt, Bernanke is effectively using the Fed’s powers to print money and aim it where he and other officials believe it will have the greatest impact in lowering borrowing costs. The US Federal Reserve says it will buy almost $1.2 trillion (£843bn) worth of debt to help boost lending and promote economic recovery.

Obama esta tratando de iniciar la III Guerra Mundial. NO SE LO PERMITAMOS Y PON TU GRANO DE ARENA!

El  supuesto profeta de Kripton ( vean este video en el segundo 0:25, donde él mismo lo declara) ha recibido sus órdenes:

EMPEZAR LA TERCERA GUERRA MUNDIAL!

Cuando leí  este articulo, donde OBAMA ha enviado buques de guerra a China para provocarla, me di cuenta que este HP es la famosa Bestia del Apocalipsis.

Pero China, ya le ha contestado de inmediato.

Claro, los EEUU estan quebrados financieramente y lo que quieren es:  NO PAGAR LAS DEUDAS QUE TIENEN CON CHINA. Eso significa que al iniciar una guerra, los EEUU ambargarían todos las cuentas de China.

El sistema financiero despota capitalista ha fracaso, tal como lo expone la cacillera alemana Angela Merkel.

Pobres incrédulos, es que acaso creen que China aceptara esta «negociación»?

La realidad es que a la marioneta de Washington, lo que le interesa es la GUERRA para hacer trabajar a su maquinaria bélica; pero no cuentan ahora, que su divina MONEDA ya no tiene valor. El valor actual de ella es nulo y solo es preservada por sus medios de comunicacion – FALSIMEDIOS – y sus agentes financieros, que tratan de venderle al mundo la imagen que ellos todavia son «poderosos». Poderosos para que, para matar vidas inocentes?

Bueno si no paramos esta locura, y yo digo SI PODEMOS!, pasaremos a vivir lo que a continuación les expongo con este video. HAZ ALGO! Aunque sea pequeño.

Este 15 de Marzo es importante para toda la humanidad.

FMI anuncia la prolongacion de la crisis financiera.

Ya les he venido explicando que el sistema de los paises imperiales esta en quiebra y esto lo confirma.

El sistema esta quebrado, pero los falsimedios estan tapando esta situacion.  La elite esta ganando tiempo para vneder y recuperar SU plata, no la TUYA.

Preparate y roma medidas para no ser afectado groseramente por esta crisi creada por la elite sionista. «Al pan, pan y al vino, vino.

El FMI le pide a los gobiernos que preparen los programas de estímulo fiscal para 2010

6 de marzo de 2009, 12:54 PM

Washington, 6 mar (EFE).- El FMI recomendó a los Gobiernos que empiecen a preparar programas de estímulo fiscal para 2010, porque la crisis será más larga que lo anticipado, al tiempo que les urgió a tomar más medidas para sanear las cuentas de los bancos.

«Va a llevar mucho tiempo hasta que el crecimiento potencial vuelva al nivel normal, así que tenemos que pensar en que los impulsos fiscales duren bastante», alertó en una rueda de prensa Olivier Blanchard, el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En 2009, la mayoría de los países avanzados aflojará el bolsillo público con grandes desembolsos, pero algunos de ellos tienen poco previsto para 2010, señaló Blanchard.

«En este momento, los Gobiernos deberían estar pensando más en 2010 y quizá en 2011», explicó, pues el mejor estímulo son los proyectos de infraestructura, que se tarda algún tiempo en poner en marcha.

El FMI rebajó sus perspectivas de crecimiento mundial y ahora considera que el repunte sólo ocurrirá en 2010, según afirmó su director gerente, Dominique Strauss-Kahn.

Al mismo tiempo, no se puede dejar de lado el sistema financiero, cuya recuperación es fundamental para que la economía recobre su vigor, a juicio de la entidad.

La gran asignatura pendiente en este sentido es ayudar a los bancos a liberarse de los activos «tóxicos» en sus balances, según dijo en la rueda de prensa Jaime Caruana, el jefe de temas financieros del FMI y ex gobernador del Banco de España.

Esos títulos de mala calidad limitan su capacidad de prestar y mantienen un clima de incertidumbre en los mercados, de acuerdo con los expertos.

Los funcionarios realizaron sus comentarios con motivo de la publicación por parte del FMI de una serie de informes sobre las lecciones de la crisis actual, que servirán de material de debate para los miembros del G-20 en su próxima cumbre.

Una de sus conclusiones es que falta de regulación fue un error claro y para corregirla Caruana propuso un aumento de la supervisión de las instituciones fundamentales para el buen funcionamiento del sistema financiero.

En particular, aconsejó obligar a las entidades que operan en el mercado de derivados de crédito a mantener reservas de capital, tanto si son empresas de seguros como AIG, como si son fondos de riesgo.

«Lo importante no es su estructura legal, sino sus funciones», dijo Caruana.

Además, Blanchard sugirió que los bancos centrales endurezcan las tasas de interés no sólo cuando ven repuntes en la inflación, sino también cuando crean que se está creando una burbuja económica.

El Fondo Monetario Internacional también se quejó de la fragmentación de la regulación financiera y pidió más coordinación, con el establecimiento «de un foro legítimo y eficiente» a nivel mundial para este fin.

La mirada atrás al período de gestación de la crisis llevó al FMI a reconocer que podría haber hecho mejor su trabajo.

Su Consejo Ejecutivo, el órgano que toma las decisiones en el día a día, afirmó que una falla «clave» fue la ausencia de alarmas en el FMI y otras instituciones sobre los problemas que se acumulaban en los países avanzados.

Líderes politicos intentan parar la quiebra dinaciera. El pánico cunde alrededor del mundo esperando la apertura de WALL STREET

Los lideres políticos mundiales parecen no darse cuenta que la Humanidad ya perdió la confianza en ellos, y quieren detener el pánico financiero. Esto con el fin que los ahorrantes no saquen su dinero de los bancos. Es decir perdamos nuestros ahorros por los que nos han dejado ahorrar la miseria que tenemos en el banco. MISERIA para ELLOS pero no para nosotros una vida de sudor, esfuerzo y para otros también de dolor, sufrimientos y humillaciones.

Analicen el siguiente articulo y verán por que lo digo:

El Sur exige al Norte resolver la crisis financiera mundial

Washington y Buenos Aires. Diario Página/12, Argentina. | octubre 12, 2008

Los países en desarrollo que forman parte del G-20, en el que también participa Argentina, exigieron a las principales potencias del mundo que más allá de anunciar un plan conjunto y hablar de coordinación, «es hora de pasar a la acción». Eso requiere dejar de lado la retórica y comenzar a instrumentar las medidas anunciadas conjuntamente por el G-7.

Puntualmente, los países en desarrollo solicitaron al presidente George Bush, quien participó también del encuentro del G-20 junto a Ben Bernanke y Henry Paulson, que es prioritario empezar a dar liquidez, comprar las acciones de los bancos en riesgo y garantizar a los inversores minoristas que no perderán sus depósitos. Durante toda la reunión sobrevoló la idea de que en el futuro será necesario un nuevo sistema financiero global.

«Estamos viviendo un punto de inflexión», señalaron varios ministros a la salida del encuentro. Más allá de estos señalamientos y de las necesidades de un cambio a futuro, los ministros de Economía de todo el mundo que integran el Comité Monetario y Financiero Internacional dieron su apoyo «enérgico» al plan de salvataje anunciado por el G-7 y Estados Unidos, con el objetivo de calmar la ansiedad de los inversores. Más allá de estas declaraciones, lo que sobrevoló durante todo el encuentro es que en el mediano plazo será necesario estructurar un nuevo sistema financiero internacional.

El G-7 hizo ayer un acto de humildad al reconocer ante los delegados de los países que forman parte del G-20 que ellos «fueron los que comenzaron esta crisis». Incluso el propio Dominique Strauss-Kahn, titular del FMI, reconoció el fracaso por parte de los países industrializados en la regulación del sistema financiero. Frente a esos mea culpa que sobrevuelan en todas las declaraciones pronunciadas por los funcionarios del Fondo, los países en desarrollo que integran el G-20 comenzaron a preguntarse y a exigir una respuesta más concreta. Países como Argentina, Perú y Chile le plantearon al titular del Tesoro, Henry Paulson –durante una reunión que mantuvieron ayer antes del encuentro del G-20–, que sus economías, si bien están más sólidas para enfrentar el vendaval financiero, también requieren de las acciones coordinadas para evitar una caída en la actividad económica.

Los países de todo el mundo que están reunidos en la capital de los Estados Unidos saben que luego de que pase la crisis financiera internacional, el ordenamiento geopolítico que hoy tiene en el centro al G-7 será diferente. Ya sea porque se agregarán más países dentro de ese selecto grupo o porque Norteamérica dejará de ser el centro de poder. Es un reordenamiento que se verá en el largo plazo, pero es lo que manifiestan –por fuera de las declaraciones protocolares– muchos de los funcionarios que asisten por estos días a la reunión anual del FMI. Países como Nigeria, Rusia, Brasil, India y China se encargaron de decirle al titular del Fondo que las cosas tienen que ser diferentes.

«El presidente Lula dijo en varias oportunidades que es momento de cambiar las cosas. Por el momento, el apoyo al plan de salvataje de los Estados Unidos es para ser flexibles y solucionar un tema de corto plazo. Por eso es necesario un cambio en la representación dentro del G-7. Hoy el G-20 no tiene capacidad numérica ni el mandato para llevar adelante la coordinación que piden los países desarrollados. Por eso Brasil está pidiendo que se llame a una reunión para hablar del cambio de representatividad», señaló a este diario un funcionario brasileño con despacho en el Banco Mundial.

En las reuniones preparatorias para lo que fue el encuentro de ayer del G-20 con las principales autoridades del gobierno norteamericano en materia económica, otros países alzaron su voz, algo que no se vio reflejado en las declaraciones formales. Nigeria fue muy duro con Strauss-Kahn durante un encuentro realizado el viernes, en el que también participaron funcionarios argentinos. Básicamente, el país africano solicitó una reestructuración del régimen creado en Bretton Woods, ya que «el FMI demostró no poder controlar una crisis que nunca tendría que haber ocurrido».

China también fue muy dura con las autoridades del Fondo. En concreto señalaron que si bien crecerán este año un poco menos que otros períodos (alrededor del 9 por ciento para 2008 y un 7 por ciento para el año siguiente) tienen la liquidez suficiente para enfrentar esta crisis. Un funcionario de la delegación argentina señaló a PáginaI12 que está en los planes de China reducir su nivel de exportaciones para concentrarse en el desarrollo de su mercado interno. Por ende, interpretaron desde la cartera que conduce Carlos Fernández, eso significará un mayor nivel de importaciones que podrían ser cubiertas con productos primarios de la Argentina.

Mientras se llevaban adelante estas discusiones, el titular del Foro de Estabilidad Financiera, Mario Draghi, elevó sus recomendaciones para sortear los desafíos de la crisis. En una conferencia realizada en un salón del edificio central del FMI, el funcionario adelantó que de ser necesario, se podría llegar a plantear una modificación de las normativas elaboradas en Basilea, que regulan la actividad de los bancos. «Pero por ahora, estamos abocados a que estas regulaciones funcionen en todos sus aspectos», graficó Draghi.

–¿Por qué no funcionó el rescate anunciado por Bush? –preguntó PáginaI12.

–No estoy seguro de que no haya funcionado. Este es un proceso muy complejo que afecta incluso la psicología de los inversionistas. No es algo que se pueda cambiar de un día para el otro –respondió el funcionario.

A veinte cuadras del edificio del FMI se desarrolló un seminario para analizar el mercado de los seguros de riesgos. Participaron directivos del Deutsche Bank, Zurcí Financial Services y el Crédit Suisse. De alguna manera, uno podría inferir que sus comentarios y aseveraciones forman parte de eso que se llama «el pulso del mercado». Jim Schiro, director de la compañía de seguros Zurich, indicó que «la intervención del gobierno no es la única solución y que el sector privado tiene que tomar medidas». ¿Cuáles serán esas medidas? Schiro indicó que «como el riesgo viene de muchos lados, hay que hacer más eficiente el mercado. No porque lo diga Bush sino porque es nuestro rol en la sociedad», se respondió a sí mismo.

Para los bancos y entidades financieras que participaron de ese seminario, la solución a esta crisis financiera llegará con «más mercado». De alguna manera, eso es lo que «sienten» los popes del establishment que contribuyeron a la gran burbuja financiera que hoy está estallando, muy cerca de sus narices.

–Si la solución al problema está en el mercado, ¿por qué no solucionan primero todo lo que está mal en las Bolsas del mundo, por ejemplo cerrando los mercados por un mes? –se animó a preguntar una investigadora de la Universidad de Washington.

–Primero hay que estabilizar los mercados y eso no se hace cerrándolos. Luego, hay que restablecer la confianza, que es lo más difícil de lograr. Pero esto hay que solucionarlo dentro del mercado –respondió Schiro.

Cuando vuelvan a abrir los mercados el próximo lunes, el mundo presenciará cuán efectivas fueron las palabras y declaraciones de apoyo que se dieron mutuamente los representantes del G-7 y el G-20, aunque por lo bajo se criticaron duramente. Lo cierto es que luego de este encuentro en el FMI, Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia, los países emergentes y el sudeste asiático moverán sus fichas para quedar mejor parados en el contexto geopolítico internacional. «Y los que jugarán más fuerte, son los que hoy tienen liquidez», señaló a este diario un analista internacional.

Ahora la presión fue del Sur al Norte

Por Sebastián Premici

«Nuestra situación fiscal es mejor que la de otros países y contamos con variables macroeconómicas sólidas, lo que nos hace estar mejor parados frente a esta crisis internacional. Esto no quita que les pidamos a las principales potencias, como miembros del G-20, que se debe pasar a la acción inmediatamente». Con estas palabras, el ministro de Economía de Argentina Carlos Fernández describió a PáginaI12 el clima que se vivió dentro del encuentro del Grupo de los 20 con las autoridades norteamericanas. Más temprano, durante la reunión del Comité Monetario y Financiero del FMI, Fernández señaló que «esta crisis fue producto de las debilidades de las políticas monetarias y los marcos regulatorios de las potencias económicas».

Antes del encuentro del G-20, la delegación argentina participó de una reunión con el secretario del Tesoro, Henry Paulson, junto a funcionarios de Chile, Perú, México y Colombia, y de Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. La delegación argentina también participó del Comité Monetario y Financiero del FMI. En ese encuentro, el ministro Fernández planteó la necesidad de implementar acciones coordinadas por parte de los países avanzados para contener la crisis de confianza y solvencia que afecta a sus mercados financieros. «Para Argentina, esta crisis es el producto de las debilidades de las políticas monetarias y los marcos regulatorios de las potencias económicas, que generaron excesivos riesgos sistémicos y burbujas de activos en sus propios mercados», señaló Fernández, con dureza, durante su presentación.

Al mismo tiempo, Argentina destacó la importancia de avanzar en la concertación de políticas entre los países industrializados y las naciones en desarrollo, para permitir que se sostenga la demanda agregada mundial y el crecimiento. «Resulta prioritario evitar una recesión mundial y el círculo vicioso asociado, lo que implica incrementar la demanda doméstica de los países con superávit externo. De esta manera, se podría compensar la fuerte desaceleración esperada en los países avanzados y se promovería un ajuste gradual y ordenado de las paridades cambiarias en el contexto de los desequilibrios externos mundiales», indicó el ministro durante su presentación ante el Comité.

Los países de Latinoamérica están haciendo por estas horas evaluaciones similares sobre el contexto internacional. Por ejemplo, el ministro de Economía de Perú, Luis Valdivieso, señaló que lo importante en este momento es mantener el crecimiento económico local y de la región. «Nosotros tenemos un buen nivel de superávit fiscal (2,7 por ciento del PBI para este año) y un buen nivel de reservas, de 35.000 millones de dólares. Somos los afectados de esta crisis que comenzó en los países centrales y luego rebotó en los países en desarrollo», indicó Valdivieso.

Siguiendo esta línea, Fernández argumentó que «el principio de responsabilidades diferenciadas será vital para reconducir este proceso, una posición bien diferente a la que ocupan las economías en vías de desarrollo, las cuales se verían perjudicadas indirectamente por la desaceleración mundial».

La crisis financiera dejó al descubierto la incapacidad del FMI para garantizar la estabilidad mundial y su falta de supervisión efectiva a los países avanzados. Básicamente, los países del G-20 criticaron la estructura de gobierno del FMI. En este sentido, el ministro de Economía señaló durante su presentación ante el Comité Monetario y Financiero del Fondo que «hacen falta cambios sustantivos en la forma de implementar las funciones de supervisión y financiera de la institución. El FMI debe concentrar su atención en el seguimiento de los países avanzados e identificar sus vulnerabilidades y, al mismo tiempo, ampliar significativamente el acceso al financiamiento bajo un esquema sin las actuales condicionalidades que no se ajustan a la realidad económica y política de nuestros países».

Por su parte, funcionarios chilenos solicitaron rapidez en los mecanismos de provisión de liquidez en los mercados, para asegurar que esos fondos lleguen a las pequeñas y medianas empresas. «Todos los países latinoamericanos compartimos la idea de que hay que abordar esta crisis con rapidez», señalaron desde la delegación chilena.

El mensaje fue claro y unificado. Latinoamérica, si bien no es inmune a la crisis, está mejor parada que los países desarrollados. Y cuando tradicionalmente era el FMI el que exigía condiciones, ahora son los países en desarrollo los que presionan.

Retirement account losses near $2 trillion. Financial crisis forcing workers to delay their golden years

Fondo de Pensiones de USA pierde cerca de dos trillones.

Crisis financiera obliga a Trabajadores a retrasar su jubilación

(Para ver una traduccion al español de este articulo presiona aqui)

Este articulo en ingles nos enseña como la crisis financiera, la cual es imparable, afectara en un futuro cercano a millones de pensionados en los EEUU y Europa.

updated 2:52 p.m. MT, Tues., Oct. 7, 2008

WASHINGTON – Americans’ retirement plans have lost as much as $2 trillion — or about 20 percent overall — in the past 15 months, Congress’ top budget analyst estimated Tuesday.

The upheaval that has engulfed the financial industry and sent the stock market plummeting is devastating workers’ savings, forcing people to hold off on major purchases and consider delaying their retirement, said Peter Orszag, the head of the Congressional Budget Office.

As Congress investigates the causes and effects of the financial meltdown, the House Education and Labor Committee was hearing from retirement savings and budget analysts on how the housing, credit and other financial troubles have battered pensions and other retirement funds, which are among the most common forms of savings in the United States.

«Unlike Wall Street executives, America’s families don’t have a golden parachute to fall back on,» said Rep. George Miller, the panel chairman. «It’s clear that their retirement security may be one of the greatest casualties of this financial crisis.»

More than half the people surveyed in an Associated Press-GfK poll taken Sept. 27-30 said they worry they will have to work longer because the value of their retirement savings has declined.

Orszag indicated the fear is well-founded. Public and private pension funds and employees’ private retirement savings accounts have lost some 20 percent overall since mid-2007, he estimated. Private retirement plans may have suffered slightly more because those holdings are more heavily skewed toward stocks, Orszag added.

«Some people will delay their retirement. In particular, those on the verge of retirement may decide they can no longer afford to retire and will continue working,» Orszag said.

A new AARP study found that because of the economic downturn, one in five workers 45 and older has stopped putting money into a company-sponsored retirement account, Individual Retirement Account (IRA) or other retirement savings account during the past year, and nearly one in four has increased the number of hours he works.

Es China ahora dueña de los EEUU. Lo sabrá el ciudadano promedio?

LOS PROPIETARIOS DE VIVIENDA ESTADOUNIDENSES PRONTO SERAN DESALOJADOS POR LA POLICIA CHINA BAJO NUEVA LEY

Por: Sorcha Faal y como lo informa a sus suscriptores occidentales

Los economistas Rusos están expresando su shock el día de hoy por una nueva ley en los Estados Unidos que permitirá por primera vez en la historia de ese país que una nación extranjera tenga poderes para hacer cumplir la ley sobre sus ciudadanos.

Estos poderes están siendo otorgados específicamente a la Policía de Seguridad del Estado de China que opera bajo el Ministerio de la Seguridad del Estado para la República Popular de China por parte de los Estados Unidos como precondición para la continua compra de la deuda Estadounidense del gobierno Chino mientras los Estadounidenses continúan sus desesperadas acciones para desviar su total derrumbe económico.

China ya había ordenado a sus bancos detener todo préstamo a los Estados Unidos, una acción que paralizaría totalmente al sistema bancario Estadounidense y como lo informa la Reuters: «Los reguladores Chinos han dicho a los bancos nacionales poner un alto al préstamo interbancario para las instituciones financieras Estadounidenses para evitar posibles pérdidas durante la crisis financiera, reportó el South China Morning Post el jueves.

El diario de Hong Kong citó a fuentes no identificadas de la industria diciendo que la instrucción procedente de la Comisión Reguladora Bancaria de China (CBRC) aplicaba a los préstamos interbancarios de todas las monedas a los bancos Estadounidenses no así a los bancos de otros países.

«El decreto parece ser el primer intento de Beijing para levantar defensas contra la empeoramiento del derretimiento financiero Estadounidense después de que los principales prestamistas del país reportaron billones de los Dólares Estadounidenses en peligro por la crisis del crédito«, dijo SCMP».

Sin comprender para el pueblo Estadounidense es que China es la tenedora de más de $ 1.4 Trillones de la deuda Estadounidense por las hipotecas sobre las casas y propiedades de decenas de millones de estas gentes que, en esencia, hace de los Chinos una de las grandes tenedoras de terreno en los Estados Unidos, y que el gobierno Chino ha declarado que protegerá «a toda costa«.

En rápida respuesta a las demandas de China de que se les otorgue inmediatamente acceso a sus propiedades Estadounidenses para proteger sus inversiones‘, los Estados Unidos están promulgando una nueva ley llamada Acta de Estabilización Económica de Emergencia de 2008 en cuya Sección 101, Párrafo 7:3, se señala escalofriantemente que:

«Designar instituciones financieras como agentes financieros del Gobierno Federal, y tales instituciones llevarán a cabo dichos deberes razonables relacionados con esta Acta como agentes financieros del Gobierno Federal conforme se requiera»

La Reserva Federal de los Estados Unidos también ha notificado al Banco de Desarrollo de China (China Development Bank) el segundo banco más grande de Asia y el principal tenedor de los instrumentos de deuda de hipoteca Estadounidense, que ellos serán designados por el Secretario del Tesoro de los EE.UU., como una de las instituciones financieras protegidas por esta nueva ley extraordinaria y que según estos informes, facultará a las autoridades policiales Chinas con el derecho para actuar como agentes que harán cumplir la ley en los Estados Unidos incluyendo otorgarles el derecho de lanzar a los ciudadanos Estadounidenses de sus casas cuya deuda hipotecaria sea tenida por China.

Desgraciadamente para estas gentes Estadounidenses, sus propios funcionarios públicos los han abandonado totalmente pues el Centro Estadounidense para Políticas de Respuesta ha reportado que la asombrosa cantidad de $ 2 Billones de Dólares ha sido pagada por los perpetradores de esta crisis financiera mundial a los legisladores Estadounidenses, de los dos partidos políticos, para vender a sus conciudadanos como virtuales esclavos económicos a todos los poderosos carteles corporativos internacionales que ahora los tienen bajo su dominio.

Todavía peor para estas gentes es que el plan instituido y llevado a cabo en estos últimos 40 años para borrar su verdadera historia no deja a ninguno de ellos hoy a salvo del completo y monstruoso plan de siglos de destruir a su nación, y que comenzó casi exactamente junto con la crisis económica por la que están pasando actualmente y que fue llamada el Pánico de 1907 de la que podemos ver:

«El Pánico de 1907, también conocido como el Pánico de los Banqueros de 1907, fue una crisis financiera que sucedió en los Estados Unidos cuando el mercado accionario cayó casi un 50% en relación a su pico en el año anterior. En ese momento, la economía se encontraba en recesión y hubo numerosas corridas a los bancos y compañías de trusts. La causa primaria del pánico fue la retracción de los préstamos por una cantidad de bancos en la Ciudad de Nueva York, y la sensación rápidamente se extendió por todo el país llevando a los cierres de bancos locales y estatales y de muchos negocios«.

Tan impactado estaba el pueblo Estadounidense por el Pánico de 1907 que permitió por primera vez desde la fundación de su pais, que sus legisladores comenzaran el proceso del establecimiento de un Sistema Bancario Central, y del que uno de sus Padres Fundadores, el escritor de la Declaración de Independencia, Thomas Jefferson, advirtió a las futuras generaciones de Estadounidenses:

«La banca central es una institución de la más mortal hostilidad que existe contra los Principios y forma de nuestra Constitución. Yo soy enemigo de todos los bancos que descuentan billetes o notas por todo excepto la Moneda. Si el Pueblo Estadounidense permite que los bancos privados controlen la emisión de su moneda, primero por inflación y luego por deflación, los bancos y corporaciones que crecerán a su alrededor deprivarán al pueblo de toda su propiedad hasta que sus Hijos despierten un día sin casa en el continente que sus Padres conquistaron«.

Hoy y tristemente, el mundo está siendo testigo de que estas proféticas palabras de Thomas Jefferson se están volviendo realidad.

Mucho peor, este pueblo Estadounidense, cuyos ancestros colocaron los cimientos para la que alguna vez fue la más grande y más libre nación sobre la Tierra, haya sido reducida a lo que ahora se denomina comúnmente como «sheeple», «un término de menosprecio, una palabra mixa que combina las palabras «sheep» = Oveja y «people»= Pueblo. Se utiliza con frecuencia para denotar personas que se conforman ante la autoridad y de ese modo socavan su propia individualidad humana. La implicación de Sheeple es que como colectividad, el pueblo cree todo lo que se le dice, especialmente si se lo dicen figuras de autoridad, sin procesarlo para asegurarse de que sea una representación precisa del mundo que los rodea.

No es necesario decir que, por supuesto, estos Estadounidenses no se ven a mismos bajo la luz más verdadera pues continúan llevando sus vida en una casi total ignorancia de las enormes catástrofes que pronto les sobrevendrán, todas ellas que les han sido y continúan siéndoles advertidas. Pero, siguen riendo con sorna y desprecio a estas advertencias pues siguen creyéndoles las mentiras que les hacen tragar sus medios de propaganda, no parecen darse cuenta de que no son nada más que voceros de las fuerzas corporativas fascistas que los están entregando al matadero que pronto, demasiado pronto conocerán.