Por que la iglesia Católica auyenta a sus feligreses? Por que han sido descubiertos!

El video que les muestro es mas claro que el agua. Hay que verlo para creerlo. La verdad en estos TIEMPOS no puede ser mas ocultada. La pus del veneno de ella sale a flote por todos lados. Creanme! Creo en un DIOS VERDADERO, pero no en el que la SANTA/SATAN Igleasia nos exige que creamos!

Cerciorensen Ustedes mismos. El que logra ver luego del min. 3:41 sabrá lo que POCOS SABEN! A Propagar la VERDAD se ha dicho.

Ajmaknic

Has notado que luego de observar los Chemtrails, 1 ó 2 semanas más tarde, hay por allí un virus infectando a todo el Mundo?

Si no lo has hecho, observa y veras que si NOS ESTAN FUMIGANDO en nuestras propias nacires. SI, PERO NINGUN FALISMEDIO LO DEUNCIA! Por que será?

Y no me refiero al virus de la «influenza humana» que se ha vuelto una «pandemia», hoy en dia. Si no a las enfermedades «normales» que tambien nos azotan, hoy tambien como pandemias repetitivas!

Gracias Hordashispanicas, por esta informacion y prueba de los chemtrails!

Ajmaknic

Nos estan matando desde el cielo sin ningun tipo de mirameiento, y si no fuera eso, quien puede dar una explicacion, mas o menos logica, de aviones sin trayectoria comercial, la mayoria oscuros tipicos de fuerzas armadas, lo saben nuestros gobiernos???por que lo permiten???
es un plna global???algunos apuntan a los iluminaty y su gobierno en la sombra para explicar eso, el echo es que, donde aparecen chemtrails surgen metales pesados, sustamcias como el fluor, en una palabra.VENENO

contaminacion que los gobiernos estan haciendo de una manera secreta muy importante no confundir con los rastors que dejan los motores de los aviones, estos estan a muchisima mas altura y solo sepueden visualizar durante unos segundos, los chemtrails son aviones que vuelan mas bajo y dejan su estala durante horas, seguro que mas de una vez los habeis visto

CONTROL POBLATIO/CONTROL DE LA POBLACION

Proyecto HAARP

http://www.meteored.com/ram/913/el-pr…

http://www.chemtrails911.com/supporti…

More evidencies

http://www.abovetopsecret.com/forum/t…

Contra Quien se enfrentarían los EEUU, es caso de jugar su juego preferido: LA GUERRA!

Excelente Video!

Amigo Guerrero Espiritual!

Ellos han creido que Nicaragua estaba sedada para siempre! Pero NO, ahora saben que HEMOS aprendido y los esperamos: Como AMIGOS ó ENEMIGOS! ELLOS eligen, Nosotros tenemos la respuesta! Por que AHORA LATINOAMERICA está unida!!!!

Por que los EEUU han odiado «siempre» a Nicaragua? Descúbrelo y Verás que la Historia se repite en TU país tambien!

HOLA AMIGOS!
Que alegría me da encontarlos en este mundo Virtual!
Los Gringos no saben lo que les espera si quisieran intervenir en Nicaragua!
Es HORA que aprendar a respetar a TODA Latinoamerica!
El ejercito de Nicargua APRENDIÓ del Enemigo! Trato de ser comprado, pero NO! NO pudieron! La Sangre guerrera todavia corre en nuestras VENAS!
NO LOGRARON BORRARLA, NI CON la conquista!
Nicaragua! Faro de America Latina!
VIVA AMERICA LATINA UNIDA!
VIVA SANDINO!!!!!!!!!!!
Lo HEMOS logrado!

Los EEUU siguen el mismo patron en todos los paises del mundo! Pero ya los hemos descubierto!

Da naúeseas ver como el sistema USA se empieza a derrumbar! Ya no pueden contener la Informacion en el INTERNET y sus planes empiezan a ser descubiertos en los medios de comunicación «oficiales»

Lo que es del César al Cesar y lo que es de Dios a Dios

A todos los curas del mundo: Dejen de meterse en la política! Que es lo que les pasa? Por que no siguen los mandatos del CRISTO!

Estamos en Semana Santa, para los Cristianos, y estos curas en vez de buscar la reconciliacion, salen a defender a la oligarquia Venezolana. Habrase Visto!

Ya los Cristianos del mundo han despertado y no es posible que desde Roma se siga manipulando a los verdaderos cristianos! Roma para Europa. Latinomerica es LIBRE y debe de independizarse de ese «gran Poder» terrenal que la mantiene en la ignorancia y la pobreza!

Si a CRISTO. NO al Vaticano Illuminati. Estamos hartos de su DOBLE E HICOCRITA DOBLE MORAL: Dejen de engañar a la Humanidad, KAIFACES despereciables!

Vean por que lo digo:

Venezuela: Obispos y gobierno chocan en Semana Santa

urosa

La jerarquía católica de Venezuela sostuvo en la tradicional Semana Santa de esa confesión que «la democracia está al borde del colapso», y el gobierno replicó que siente «lástima» por los prelados.

Por Humberto Márquez – IPS

Ambos sectores asumen posiciones contrapuestas, mientras el presidente Hugo Chávez combate en varios frentes a la vez, pues también lidia con empresarios, sindicatos, opositores políticos y medios de comunicación privados.

«Como consecuencia de la promoción de la polarización política, la exclusión por causas ideológicas, la descalificación de los adversarios y la eliminación de una positiva descentralización, está en riesgo de colapso el sistema democrático del país», reza un texto difundido por la Conferencia Episcopal de Venezuela.

En declaraciones sucesivas, los jefes de la religión mayoritaria en este país han criticado leyes y medidas que, a su juicio, liquidan la descentralización en beneficio del poder central, la persecución, de la que se declaran víctimas dirigentes opositores, y sentencias del Poder Judicial que consideran violatorias de derechos humanos.

«El nivel de degradación al que ha caído un grupo de obispos de la Iglesia Católica lo que provoca es lástima, y lo que les cabe son las palabras de Jesucristo en la cruz: Dios mío perdónalos, que no saben lo que hacen», dijo Chávez desde Beijing, a donde acudió tras visitar Tokio en procura de alianzas económicas.

Las relaciones entre Estado e Iglesia han sido tensas o abiertamente conflictivas durante los 10 años que lleva Chávez en el gobierno, al punto de que el ya fallecido cardenal Ignacio Velazco y otros prelados apoyaron el breve golpe de Estado de abril de 2002.

El cuadro mejoró desde 2006, cuando tomaron las riendas de la Conferencia Episcopal dos contemporizadores, el arzobispo de Caracas, Jorge Urosa, luego investido cardenal, y Ubaldo Santana, arzobispo de la norteña Maracaibo, segunda ciudad del país, que colocaron el énfasis de su trabajo en la búsqueda de diálogo y la equidistancia política.

Pero progresivamente la confrontación volvió a escalar, al oponerse los jerarcas católicos, abierta o veladamente, a la política comunicacional de Chávez y a la reforma constitucional de sesgo socialista que el mandatario impulsó sin éxito en 2007.

Durante 2008 y lo que va de 2009, los obispos criticaron políticas y decisiones del gobierno y de otros poderes, como ocupación de empresas privadas, normas electorales, sentencias judiciales, o conductas que, en su opinión, alientan la ineficiencia o la corrupción.

Incluso hubo incidentes como el de un líder estudiantil opositor refugiado en la sede de la Nunciatura Apostólica, al que se concedió asilo, pero cuando el gobierno le negó el salvoconducto para salir del país, terminó fugándose a un destino desconocido.

La confrontación fue muy personalizada, pues los obispos criticaron el estilo y el lenguaje del mandatario, sus alianzas internacionales, el supuesto dispendio de dinero en el exterior, la alegada politización de la Fuerza Armada y la búsqueda de una reelección presidencial indefinida.

Chávez, de 54 años, consiguió en un referendo el 15 de febrero autorización popular para ser candidato a la Presidencia de forma ininterrumpida.

A partir de entonces ordenó «pisar el acelerador» de cambios políticos que tienen como norte el «socialismo del siglo XXI», con medidas sobre la oposición política que el clero católico ha rechazado sistemáticamente.

Los gobiernos de estados y municipios ganados por opositores en los comicios regionales de noviembre fueron despojados de atribuciones, instalaciones y recursos, como policías, escuelas, hospitales, estaciones de televisión, locales administrativos, así como de la gestión de puertos, aeropuertos y carreteras.

Además, se abrieron procesos judiciales contra opositores, como Manuel Rosales, alcalde de Maracaibo y rival de Chávez en los comicios presidenciales de 2006, y el general retirado Raúl Baduel, ex aliado del mandatario y hombre clave para reponerlo en la Presidencia tras el golpe de 2002, que se distanció del presidente en 2007 y fue encarcelado el 2 de abril.

Además, un grupo de ex comisarios y agentes de la Policía Metropolitana de Caracas fueron sentenciados a la pena máxima, 30 años de prisión, por tres de los 19 homicidios cometidos en los confusos tiroteos sobre marchas civiles el 11 de abril de 2002, horas antes de que se concretase el golpe contra el presidente.

El martes la Asamblea Nacional, elegida en 2005 en comicios boicoteados por la oposición, y de cuyos 167 diputados sólo 11 son disidentes del oficialismo, aprobó una nueva ley para el Distrito Capital, que termina de despojar de atribuciones, recursos y oficinas al alcalde mayor de la capital, el opositor Antonio Ledezma.

«Las actuaciones adoptadas recientemente por el gobierno van en la línea contraria a lo que es el respeto de los derechos humanos, de la voluntad popular y la búsqueda de la convivencia pacífica y armoniosa entre los venezolanos», dijo Baltazar Porras, arzobispo de Mérida, en el sudoeste del país, y adversario contumaz del mandatario.

«Aquí no hay un genuino Poder Judicial ni Electoral realmente transparente, ni una Asamblea independiente, ni tampoco una Fiscalía que responda al cuidado por la justicia, y la Defensoría del Pueblo es una defensoría de Miraflores», el palacio de gobierno, opinó el obispo que preside el Concilio Plenario, Ovidio Pérez.

La Conferencia Episcopal, «con un lenguaje alarmista se une a las voces extremistas de la oposición recalcitrante», respondió el ministro de Información, Jesse Chacón.

El funcionario destacó, en un texto de réplica, que «el único riesgo de colapso del sistema democrático al que ha estado sometido el país en estos últimos 10 años contó con la bendición episcopal, y reiteramos que no hay hoy en día en Venezuela espacio para aventuras de ese tipo», en alusión al golpe de 2002.

Jorge Rodríguez, alcalde del oeste de Caracas y uno de los vicepresidentes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, acusó a los obispos de «no leer los Diez Mandamientos, que dicen ‘no matarás’ y ellos defienden asesinos, y ‘no robarás’, y ellos defienden a ladrones y corruptos».

El obispo Santana intentó contemporizar afirmando que «esperamos de nuestros gobernantes que sean fieles a la Constitución y al gentilicio de los venezolanos. Es fundamental que superemos esta esquizofrenia y división y nos veamos como un solo pueblo».

El cardenal Urosa remarcó en los oficios religiosos del Miércoles Santo que «en la Iglesia no buscamos posiciones políticas, sino expresar angustias de la población venezolana, como la inseguridad personal y el derecho de quienes fueron elegidos, tanto del oficialismo como de la oposición, a gobernar en sus regiones».

Iglesia Católica en Nicaragua nuevamente sembrando la semilla de la discordia. No son los vicarios de Cristo, sino del D……

https://i0.wp.com/pix.elnuevodiario.com.ni/2008/04/250x250_1207886633_HERNAN%20ESTRADA%202.jpg

El dia de hoy, en Nicaragua, intentaron asesinar al Procurador General  de Justicia, Hernan Estrada.

Procurador Hernán Estrada sobrevive a atentado criminal

Gracias a Dios sobrevivió al atentado, para poder revelarnos quienes son los autores intelectuales de este hecho bochornoso.

Aqui podemos ver sus declaraciones, quienes fueron: Ni mas ni menos que la jerarquia de la «Santa» Iglesia Catolica!

Cosecha de jerarquía católica: intentan asesinar a Procurador

Pero ademas, puedo deducir que estos no trabajnan solos! y he aqui la prueba:

Fuerzas secretas de EE.UU. realizaron asesinatos selectivos en una docena de países

https://i0.wp.com/www.elgusanodeluz.com/imagenes/ediciones/2004/03/asesinos1.jpg

Pueblos, despierten! No ven quien es el rey de este mundo? Cristo dijo: «Mi reino, no es de este mundo»

Pero algo les digo a todos ELLOS: LA IGLESIA CATOLICA NO LOGRARA DIVIDIR AL PUEBLO DE NICARAGUA

LGSCTNDVPB

Los Amores de Satanas. Descúbrelos!

Realmente es asi. todo lo que nos dicen los politicios es una vil mentira que solo lleva al camino del odio, avaricia, celos, etc.

en el video se capta de forma resumida, lo que son realmente las religiones del mundo. Estas en vez de acercarnos a DIOS nos alejan con su doble doctrina. precican el AMOR y promueven el ODIO.

Gracias a ti InfectionOfTheDJ, por este video.

Diferentes Escenarios de la Crisis Económica que se nos viene encima y como prepararse para enfrentarlos. Todo depende de Ti.

No es que trate de ser un ave de mal agüero. Lo Unico que quiero es poder ayudar a cuantos quieran dejarse ayudar. Por eso he posteado este articulo con la esperanza de poder ayudar a mucha gente que no sabe como enfrentar esta maldita crisis economica, creada por los sionistas judios en poder de las finanzas del mundo. SON ELLOS LOS CULPABLES DE TODO LO QUE ESTAMOS PASANDO ACTUALEMENTE EN EL MUNDO ENTERO. Y estos Hp´s se dicen ser hijos de Dios? No lo niego que sean hijos de dios, pero de cual de todos? Por lo menos no del Verdadero Dios.

Si no me creen, lean por ustedes, piensen y reflexionen !

No se dejen engañar por la reciente subida de la bolsa. Es pura distraccion. Lo unico que los ricos quieren es que inviertas tu dinero en la bolsa (Su bolsa, no la tuya) , para ellos recuperar sus TRILLONARIAS perdidas. Mira lo que ha sucedido desde pricipios de año 2009

dj

Crisis Economica: lo peor está por venir

Nouriel Roubini, Stephen Roach, David Smick, Robert Shiller y Dean Baker
DDOOSS / Rebelión
01/03/09

Cinco economistas a cuyas proféticas advertencias no se prestó atención echan un vistazo a la próxima fase de la crisis mundial. He aquí lo que nos dicen:

• Aviso: se avecinan tiempos sombríos. Nouriel Roubini

• Una conmoción letal. Stephen Roach

• Buena suerte, Barack. David Smick

• ¿Falta mucho? Robert Shiller

• Hay que vigilar el dólar. Dean Bake

Aviso: Se avecinan tiempos sombrios

Por Nouriel Roubini

Las peores previsiones del año pasado se han hecho realidad. La pandemia financiera mundial de la que algunos habíamos avisado ya está aquí. Pero nos encontramos todavía en las primeras fases de esta crisis. Mis predicciones para el año que empieza, por desgracia, son todavía más pesimistas: las burbujas, y había muchas, no han hecho más que empezar a estallar.

ts

La idea más extendida es que los precios de muchos activos financieros de riesgo han caído tanto que hemos tocado fondo. Aunque es verdad que han descendido enormemente respecto a sus máximos de finales de 2007, es probable que todavía lo sigan haciendo aún más. En los próximos meses, las noticias macroeconómicas en Estados Unidos y en todo el mundo serán mucho peores de lo que espera la mayoría. Los informes sobre las ganancias de las empresas asombrarán a cualquier analista de valores que aún pueda creerse que la contracción económica va a ser suave y breve.

Los mercados financieros siguen teniendo varios puntos vulnerables: una crisis crediticia que empeorará antes de empezar a mejorar; un desapalancamiento que seguirá adelante a medida que los fondos alternativos y otros actores con fondos ajenos se vean obligados a vender sus activos en mercados no líquidos y sin tensión, lo cual producirá caídas en cascada de los precios de los activos, exigencias de márgenes y más desapalancamiento; la quiebra de otras instituciones financieras; la entrada en una crisis financiera plena para algunas economías de mercado emergentes, y el peligro, para otras, de impago de su deuda soberana.

Desde luego, Estados Unidos va a experimentar su peor recesión en décadas. La idea tradicional de que la contracción estadounidense iba a ser breve y superficial –una recesión en V con una recuperación rápida, como las de 1990-1991 y 2001– está ya descartada. Por el contrario, la contracción en EE UU será en U: larga, profunda y de unos 24 meses de duración. Podría acabar incluso siendo más prolongada, un estancamiento de varios años en L, como el que sufrió Japón en los 90.

A medida que la economía estadounidense se contraiga, toda la economía mundial entrará en recesión. En Europa, Canadá, Japón y las demás economías avanzadas, será grave. Y las economías de mercado emergentes –vinculadas al mundo desarrollado por el comercio de bienes, finanzas y divisas– tampoco se escaparán.

Exactamente qué constituirá una recesión dependerá de cada país. Para China, una caída brusca sería que el crecimiento anual pasara del 12% al 6%. Pekín debe crecer a un 10% anual o más para llevar a entre 12 y 15 millones de agricultores pobres al mundo moderno. Para otros mercados emergentes, como Brasil o Corea del Sur, la caída brusca es un crecimiento por debajo del 3%. Los países más vulnerables, como Ecuador, Hungría, Letonia, Pakistán y Ucrania, quizá vivan una crisis financiera total y necesiten un gran volumen de financiación externa para evitar el colapso.

En los países más ricos, podría producirse una combinación debilitadora de estancamiento económico y deflación, a medida que los mercados de bienes se contraigan cuando la demanda acumulada disminuya. Dado el enorme crecimiento que ha tenido la capacidad productiva debido al exceso de inversiones en China y en otros mercados emergentes, esta caída de la demanda seguramente generaría una inflación más baja. Mientras tanto, las pérdidas de empleo se acumularían y las tasas de paro aumentarían, con la consiguiente presión a la baja sobre los salarios. Unos mercados de materias primas debilitados –en los que los precios ya han caído mucho desde su máximo del verano, y caerán todavía más en medio de una recesión mundial– producirían una inflación todavía más baja. En la primera parte de 2009, la inflación en las economías avanzadas podría caer hasta el 1%, más o menos, demasiado próximo a la deflación.

Esta situación es peligrosa por muchos motivos. Varios bancos centrales se aproximarán tanto a fijar tipos de interés cero que sus economías sufrirán un triple revés: una trampa de liquidez, una trampa de deflación y una deflación de la deuda. En una trampa de liquidez, los bancos pierden su capacidad de estimular la economía porque no pueden fijar tipos de interés nominales por debajo de cero. En una trampa de deflación, la caída de los precios hace que los tipos de interés reales sean relativamente altos, lo cual asfixia el consumo y la inversión. Eso desemboca en un círculo vicioso en el que las rentas y el empleo caen y la demanda cae todavía más. Por último, con la deflación de la deuda, el valor real de las deudas nominales sube a medida que caen los precios, y eso es malo para países como Estados Unidos y Japón, que tienen ratios elevadas entre deuda y PIB.

A medida que las herramientas monetarias ortodoxas pierdan eficacia, las autoridades tendrán que buscar métodos heterodoxos. Veremos políticas fiscales tradicionales, en forma de recortes de impuestos y aumentos del gasto, pero también veremos operaciones mundiales de rescate de acreedores, de inversores y de instituciones financieras, así como de los prestatarios. Los bancos centrales inyectarán enormes cantidades de dinero en los sistemas financieros para desbloquear la crisis de liquidez. Quizá sean también necesarias acciones más radicales, como compras de bonos corporativos y oficiales o la subvención de los tipos de interés, para que los mercados crediticios vuelvan a funcionar como es debido.

Esta crisis no es sólo resultado del estallido de la burbuja inmobiliaria estadounidense o de la caída del sector de las hipotecas basura en Estados Unidos. Los excesos crediticios que causaron este desastre eran mundiales. Había varias burbujas, que en muchos países iban más allá de la vivienda y se extendían a las hipotecas y a los préstamos sobre propiedades inmobiliarias de uso comercial, tarjetas de crédito, préstamos para la compra de coches y préstamos a estudiantes. Había burbujas para los productos convertidos en valores, que transformaron esos préstamos e hipotecas en instrumentos financieros complejos, tóxicos y destructivos. Y había burbujas, también, en los préstamos oficiales locales, compras con capital ajeno, fondos alternativos, préstamos comerciales e industriales, bonos corporativos, materias primas y permutas de riesgo de crédito; un peligroso mercado sin regular en el que se vendieron hasta sesenta billones de dólares (unos 60.000 millones de euros) de protección nominal contra una reserva pendiente de bonos corporativos de sólo 6 billones de dólares.

Estas burbujas formaron, en total, la mayor burbuja crediticia y de activos de la historia; con su estallido, las pérdidas totales de crédito podrían ser de hasta dos billones de dólares. Si los gobiernos no toman medidas más rápidas para recapitalizar los bancos y otras instituciones financieras, la crisis del crédito se agravará aún más. Las pérdidas aumentarán a mayor velocidad de lo que tardarán las compañías en reponer sus balances.

Gracias a las drásticas acciones del G-7 y otros, el riesgo de una crisis financiera estructural ha disminuido. Pero, por desgracia, lo peor no ha pasado todavía. Este año será difícil. Sólo una actuación muy agresiva, coordinada y eficaz por parte de las autoridades, garantizará que 2010 no sea aún peor de lo que seguramente va a ser 2009.

Una conmoción letal

Por Stephen Roach

Antes de que pase este año, todas las regiones del mundo sufrirán los efectos de la recesión. En mi opinión, 2009 pasará a la historia como el año de la primera recesión verdaderamente mundial de la economía moderna. Es cierto que empezó en Estados Unidos en el verano de 2007, con la llamada “crisis de las hipotecas basura ”. Pero había modelos de crecimiento basados en burbujas en un número asombrosamente grande de países, y todas ellas han estallado.

cl

En Estados Unidos, el crecimiento basado en los activos se centraba en dos áreas de la economía: la actividad constructora y el consumo personal. Hoy, ambos sectores, que en su mejor momento representaban casi el 80% del PIB estadounidense, sufren una debilidad sostenida.

Eso hace que las economías asiáticas, que dependen de las exportaciones, entren en la ecuación. En efecto, crecieron gracias a burbujas de exportación que, a su vez, dependían de la burbuja de consumo de Estados Unidos. Asia también contó con la ayuda de unas divisas claramente infravaloradas. Y, para mantener sus divisas baratas, países como China tuvieron que reciclar enormes cantidades de reservas extranjeras en activos basados en el dólar, lo cual contribuyó a suprimir los tipos de interés estadounidenses y sostener precisamente las burbujas de crédito y de activos que alimentaban la economía estadounidense de las burbujas. Era un círculo virtuoso que ahora se ha roto. Y, como las economías asiáticas no cuentan con un consumo particular interno que les sirva de apoyo sólido, los riesgos para el crecimiento de la región han empezado a aumentar.

Lo mismo sucederá, probablemente, con las regiones productoras de materias primas; no sólo Oriente Medio, que depende del petróleo, sino las economías basadas en los recursos de Australia, Canadá, Brasil, Rusia y África. A medida que el crecimiento mundial disminuya, también lo hará la demanda de materias primas sensibles a la economía, con la consiguiente corrección de los precios, distorsionados por las burbujas, y de los índices de crecimiento de los principales productores.

Una segunda megafuerza en activo es la globalización, los vínculos transfronterizos que, durante el último decenio, han adoptado cada vez más la forma de flujos comerciales, de capital, de información y de mano de obra. La propia crisis crediticia consiste esencialmente en un fuerte contagio entre productos, un virus que apareció con las hipotecas basura , pero que se extendió con rapidez al papel comercial respaldado por activos, los valores respaldados por hipotecas y a precios de subasta y otros instrumentos en todos los mercados de crédito. Sin embargo, como los ingenieros financieros eran tan aficionados a repartir los complejos productos que creaban, esta situación económica tiene también una dimensión transfronteriza que resulta letal. No es de extrañar que ésta sea la peor crisis financiera en 75 años.

Impulsada por la confluencia de las conmociones tras el estallido de las burbujas y la fuerza creciente de los vínculos mundiales, esta recesión será probablemente la peor de la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. Eso quiere decir que tal vez sea más grave que las de mediados de los 70 y principios de los 80. Entonces fueron las agresivas medidas de los bancos centrales contra la inflación las que provocaron unas recesiones profundas. Esta vez, todo ha sido obra de la implosión de unos desequilibrios mundiales basados en burbujas.

Pero no debemos contar con una vigorosa recuperación (en V) de la recesión mundial pos-burbuja de 2009. Sin grandes probabilidades de que aparezca otro consumidor importante para llenar el hueco dejado por Estados Unidos, el mundo, desigual y distorsionado por las burbujas, experimentará una recuperación anémica en el mejor de los casos. Pasará mucho tiempo antes de que el crecimiento mundial vuelva al ritmo de casi el 5% que tuvo en los cuatro años y medio que culminaron a mediados de 2007. Las conmociones de este tipo son mortales para cualquier economía en particular, y mucho más para el mundo en su conjunto.

Buena suerte, Barak

Por David Smick

Barack Obama ha llegado a la Casa Blanca con un programa ambicioso. Pero, con la economía mundial en medio de un brutal desapalancamiento financiero –en el que prácticamente todos los activos del mundo están viendo disminuir su valor–, a él y a sus homólogos internacionales les esperan enormes sufrimientos.

bs

Empecemos por la política interna de Estados Unidos. El primer déficit presupuestario de Obama podría muy bien ser superior a 1,5 billones de dólares. Varios paquetes de rescate y planes de estímulos fiscales aumentarán el gasto, y la contracción económica hará que los ingresos fiscales disminuyan. Los gobiernos de los Estados están ya haciendo cola para pedir ayudas federales. Los fondos privados de pensiones serán los próximos. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), que está ocupándose del lío de las hipotecas, necesitará una saludable inyección de capital del tío Sam. Y eso, antes de sumar las promesas de Obama sobre gastos y recortes fiscales.

La factura de toda esta deuda llegará seguramente antes de 2012. Los tipos de interés de las hipotecas se apresuraron a subir cuando el Tesoro estadounidense presentó su plan de rescate, y los pasivos de la balanza de pagos de la Reserva Federal han aumentado un 100%. Los mercados financieros prevén que, de aquí a tres o cuatro años, los bancos centrales de todo el mundo, tras un periodo de desinflación, se verán obligados a afrontar este incremento masivo de la deuda. Obama tal vez tendrá que enfrentarse a una pesadilla bancaria con reminiscencias de la que sacudió a Japón en los 90. Hoy, los bancos estado?unidenses están llenos de capital (400.000 millones de dólares suplementarios, según las últimas cuentas, en gran parte proporcionados por los contribuyentes), pero no conceden préstamos. Es un problema como el del huevo y la gallina. Los bancos no prestan dinero debido al debilitamiento de la economía estadounidense. La economía se debilita porque los bancos no prestan. Aparte de nacionalizarlos, hay poco que Obama pueda hacer para obligarles.

En el resto del mundo, el breve periodo de alegría por el mal ajeno ante los problemas económicos de Washington se ha terminado. Resulta que Europa estaba seis veces más expuesta a la deuda comercial de riesgo de los mercados emergentes que a las hipotecas basura estadounidenses. En algunas economías, entre ellas la de Gran Bretaña, el peligro en el que han incurrido los bancos deja pequeño el PIB nacional.

¿Por qué eso es un problema inmenso? Porque las economías en vías de desarrollo se han permitido depender peligrosamente de las exportaciones, al tiempo que vinculaban sus divisas al dólar estadounidense y acumulaban montañas de excedentes de ahorro. Ese modelo de crecimiento está viniéndose abajo a toda velocidad, a medida que cae la demanda mundial. Pero, si se desmoronan muchos de esos mercados emergentes, el FMI carecerá de los recursos necesarios para organizar operaciones de rescate. Para poner las cosas en perspectiva, los bancos austriacos tienen un contacto financiero con los mercados emergentes que supera los 290.000 millones de dólares. El PIB de Austria asciende a 370.000 millones. El único motivo para el optimismo es que al mundo no le falta capital. Simplemente, está a la espera, incluidos seis billones de dólares sólo en fondos del mercado de dinero mundial.

Cuanto antes puedan Obama y sus homólogos elaborar unas reformas financieras creíbles que incrementen la transparencia al tiempo que protegen los flujos comerciales y de capital, antes volverá a circular el capital apartado. Al final, los mercados desean certezas; en este caso, la certeza de que nuestros líderes tengan un plan de acción en el que se pueda confiar. Ese plan no existe todavía.

¿Falta mucho?

Por Robert Shiller

Las burbujas especulativas, al final, son cuestión de psicología. La gente se crea expectativas extravagantes sobre la riqueza que van a producir sus inversiones y olvida las valiosas lecciones de otras crisis financieras del pasado; entonces surge una burbuja peligrosa.

fm

Pero la psicología de la caída puede ser igual de peligrosa. A medida que los precios de los activos bajan, los mercados pueden pasarse. Algunos indicadores muestran que ya estamos aproximándonos a los niveles de precios anteriores a la burbuja. La ratio entre precios y ganancias en la Bolsa estadounidense está más o menos en su promedio histórico. Los precios de la vivienda ya están seguramente a mitad de camino en su regreso al nivel de finales de los 90, cuando comenzó la burbuja. En algunas ciudades de EE UU han vuelto ya casi por completo a ese nivel.

Ahora bien, nadie puede decir cuándo tocará fondo el mercado exactamente. En cierto sentido, el proceso es una profecía autocumplida. La euforia se acaba y las expectativas negativas hacen que los precios de los activos se derrumben, lo cual, a su vez, parece justificar ese pesimismo. Dadas las malas perspectivas de la economía para el año que ha empezado, es posible que los precios de la vivienda sigan cayendo hasta bien entrado 2010, como sugieren los mercados de futuros de Chicago.

La historia nos dice que existe algún precedente de mercado de la vivienda débil durante un periodo prolongado. Tras el último auge de la vivienda en Estados Unidos, que alcanzó su máximo en 1989, las ciudades tardaron cinco años en tocar fondo. En esta ocasión, los precios están bajando sólo desde hace dos años. Quizá deberíamos mirar con cautela lo que ocurrió en Japón, donde los precios de las propiedades urbanas cayeron durante 15 años consecutivos, entre 1991 y 2006.

Cuando el mercado toque fondo, tal vez sea en una caída suave, no un batacazo. En general, no hay puntos de inflexión muy marcados. Los precios de la vivienda quizá se mantengan iguales durante unos cuantos años antes de empezar a subir de nuevo. Mientras tanto, será difícil identificar los hitos con mucha claridad hasta que los hayamos dejado ya atrás.

Hasta ahora, las medidas que hemos tomado para resolver esta crisis han prescindido de los principios racionales de las finanzas. Hemos iniciado una dieta drástica –contradiciendo los contratos de hipotecas caso por caso y dando mucho dinero– cuando deberíamos haber ideado un régimen de comidas que nos permita vivir de manera indefinida. En vez de poner los parches a corto plazo que parezcan necesarios, deberíamos adoptar una estrategia más estructural, basada en el mercado, como estipular que los valores de las hipotecas siempre estén vinculados a los precios de la vivienda y se ajusten cada mes.

Los excesos especulativos son un problema endémico del sistema de mercado, pero el capitalismo también proporciona sus propios mecanismos correctores. No hay motivos para abandonar ahora esos instrumentos.

Hay que vigilar el dolar

Por Dean Baker

La burbuja inmobiliaria fue la primera que estalló, pero no será la última en esta recesión mundial. Hoy deberíamos estar prestando más atención al inminente estallido de la burbuja del dólar.

La moneda estadounidense está seriamente sobrevalorada desde finales de los 90, y eso ha causado un enorme déficit comercial, que alcanzó su máximo con casi el 6% del PIB nacional en 2006 (900.000 millones de dólares en la economía de hoy). Eso es insostenible. Al final, obligará al dólar a caer a un nivel en el que la balanza comercial esté prácticamente equilibrada.

vd

Ese proceso ya estaba en marcha. Pero la crisis ha hecho que los inversores acudan al dólar en busca de seguridad, y eso ha provocado que éste suba frente a la mayoría de las demás divisas. Su ascenso y las recesiones en la mayor parte del mundo harán que el déficit comercial vuelva a incrementarse.

Sin embargo, una vez que la situación financiera empiece a recobrar la normalidad (lo que tal vez no ocurra en 2009), los inversores estarán a disgusto con el escasísimo rendimiento de los activos en dólares. Su éxodo hará que el dólar reanude la caída que había iniciado en 2002, pero esta vez su caída podría ser mucho más rápida. Otros países, sobre todo China, dependerán mucho menos del mercado estadounidense para sus exportaciones y estarán menos interesados en sostener el dólar.

Para los estadounidenses, el efecto de una caída pronunciada del dólar consistirá en unos precios a la importación mucho más elevados y un nivel de vida más bajo. Si la Reserva Federal se preocupa por la inflación provocada por la subida de los precios de los artículos importados, quizá eleve los tipos de interés, y eso sería un nuevo golpe para la economía. En cuanto a 2009, la continuación del derrumbe de la burbuja inmobiliaria, la caída de la burbuja de la propiedad inmobiliaria para uso comercial que se avecina y la consiguiente oleada de deudas impagadas serán importantes obstáculos para la economía estadounidense, aunque el dólar no se desmorone hasta más tarde.

En realidad, las hipotecas basura no fueron más que el detonante de una crisis mucho más amplia. La caída de los precios de la vivienda ha provocado también unos índices sin precedentes de impagados en los préstamos preferentes, y todavía está por llegar la mayor parte de las consecuencias. También veremos más impagos en préstamos para la compra de coches, tarjetas de crédito y otras formas de deuda de consumo, porque los propietarios de viviendas ya no pueden utilizarlas como aval para pagar otras deudas.

A la propiedad inmobiliaria de uso comercial también le llegará su día. Cuando el mercado de la vivienda empezó a decaer, a finales de 2005, empezó a aumentar la construcción no residencial. En menos de tres años, este sector creció más del 40%. Ahora hay un exceso considerable de espacio para tiendas, oficinas, hoteles y otros usos no residenciales, y eso ha provocado la caída de los precios, la disminución de la construcción y otra fuente importante de deudas impagadas para los bancos.

En resumen, tengan cuidado con las palabras optimistas de los que dicen que “ya estamos pasando lo peor”, ignoren los altibajos diarios del mercado y apriétense los cinturones. Vamos a pasarlo mal.

URGENTE: ATENCION Venezolanos: Cuiden sus elecciones del 23-11-2008. Los planes para declararlas un fraude ya estan en marcha. YA SE EJECUTARON EN NICARGUA pero sin EXITO!!!!!

Si, queridos hermanos venezolanos. Pronto van a vivir un estado de zozobra «creado» por los PITIYANQUIS – Termino muy bien usado por su lider carismatico Hugo Chávez –

piti

Para que se vayan preprando, les envío el GUION Dramático hecho por los YANQUIS para que vean que es lo que van a vivir en los proximos dias despues de sus eleccciones.

Lo mas insultante de todo, es que estos gringos ignorantes, no se han dado cuenta que los HUMANOS hemos descubierto sus planes !!

Viva latinoamerica unida!

Bueno aqui el guion:

Paso 1 – La intriga!

Paso 2 – La infamia

PAso 3- La «ayuda» de la Santa Prostituta

Paso 4 – La desestabilizacion

Paso 5 – El pueblo defiende sus logros

Paso 6 – La resignacion

LA verdad es que el pueblo unido, jamas sera vencido! Comandante Chavez y Venezolanos: Prepárensen por que van a pasar unos dias de «grandes pruebas»

Los ILLUMINATIS, tambien presentes en Nicaragua!!! Elecciones municipales 2008

Mi comentario:

Que espantoso es ver como la «santa» iglesia catolica, toma partido con los partidos de derecha de Nicaragua y el mundo entero.

Hasta cuando vamos a despertar nosotros los HUMANOS y nos daremos cuenta que esta famosa iglesia católica no es nada mas y nada menos que la protectora de los «PODEROSOS DEL MUNDO».

Despierta YA! Y vera que lo mismo sucede en tu pais. ELLOS nos han esado engañando desde la muerte del CRISTO que nos vino a enseñar  la diferencia entre la verdad y el engaño!

Lean por Ustedes mismos y lo verán por que!

Llaman a marcha camuflada de procesión del «Santísimo»

santi

Managua. Radio La Primerísima. | noviembre 19, 2008

La cúpula de la jerarquía católica nicaragüense volvió este miércoles a tomar partido político, y ante el fracaso el martes de Eduardo Montealegre de realizar una marcha por Managua, le ofrecieron hacer una manifestación, disfrazada de «procesión», utilizando el símbolo del «Santísimo Sacramento», aunque condenan el uso de símbolos religiosos.

cen
En un acto sin precedentes, los obispos católicos emitieron un pronunciamiento la semana pasada antes de que el Consejo Supremo Electoral publicara ningún resultado de las elecciones municipales realizadas el pasado día , calificando el proceso de plagado de presuntas irregularidades, únicamente con la queja que les presentó Montealegre, a quien no le favoreció el voto mayoritario.
eleccnica
Después de reunirse por varios días en el municipio norteño de San Rafael del Norte, los miembros de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), dieron a conocer este miércoles un mensaje alusivo a la situación del país, en el que dicen condenar la violencia y piden agotar todos los recursos constitucionales, jurídicos y democráticos que permitan encontrar una solución a la crisis.

«Conscientes de la responsabilidad que debemos tener sobre el valor de la vida humana, es indispensable agotar todos los recursos constitucionales jurídicos y democráticos que permitan encontrar una solución a la actual crisis conforme a la verdad y a la justicia», dice el mensaje de los purpurados.

purpu
Los prelados católicos agregan que ratifican y expresan la preocupación y el dolor de los pastores por la violencia en diversas partes del país «la cual revive heridas profundas que con mucho esfuerzo y buena voluntad nuestro pueblo había venido superando».

«Nos oponemos a cualquier tipo de violencia venga de donde venga, porque la primera que quiere la paz es la iglesia. Nunca hemos sido ni seremos partícipes de la utilización de la violencia como método para alcanzar un objetivo», enfatizan los prelados.

El episcopado destaca que su preocupación por la violencia, que atenta contra la integridad de las personas y la vida, es también preocupación por las consecuencias de la misma en la familia angustiada por la integridad de sus miembros.

pedo
Señalan que la violencia también tiene consecuencias en la estabilidad de los ingresos económicos de la familia, los daños emocionales y psíquicos en sus niños y jóvenes, quienes además pueden crear resentimientos y odios.

«Este momento de crisis nacional hace que nuestra voz de pastores se dirija a todos aquellos que tienen arraigada su vocación de constructores de la paz para que nos dispongamos a trabajar hasta alcanzar ese sagrado derecho de nuestras gentes que mantenga la esperanzas del hombre que resiste a pesar de todas las desilusiones», expresan los obispos.

Los obispos de la CEN, en forma sumamente hábil y subliminal, sin hacer alusión a la fracasada manifestación de Eduardo Montealegre, le ofrecen a este la oportunidad de marchar por las calles de Managua, al insistir en un llamado a orar y proponen realizar el próximo domingo una procesión por la paz con el Santísimo Sacramento.

fracaso

Sin embargo, los purpurados apuntan en su mensaje que «no podemos ver impasiblemente que se utilicen signos y lenguajes propios de la religiosidad católica con fines políticos y hasta totalmente contrarios a los valores que en si mismos significan», como que si el Santísimo Sacramento tiene alguna relación con la frustración política de Montealegre.

frustracion