Peticion a TODOS los presidentes del ALBA y Latinoamérica! Por favor no la ignoren y veran como sus ciudadanos mejoran en Salud: NO PERMITAN VUELOS DE CHEMTRAILS sobre sus paises y verán como todo mejora!

Especialemente esta peticion se la hago al presidente actual de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega:

Cuando estos aviones dejan sus huellas mortiferas en nuestra patria Nicaragua, las grandes distribuidoras de medcinas son las que hacen sus agostos. La poblacion infantil sufre y se debilita. Con esto lo que logra el IMPERIO DEL NORTE y sus secuaces de la Unión Europea es mantener debilitado a nuestros pueblos y desgastar el presupuesto de la nacion con la necesidad de importaciones.

Le pido por favor: Haga algo contra estos vuelos y vera como la SALUD de nuestra patria mejora. Se acuerda Usted que en nuestra niñez NO NOS ENFERMABAMOS aun con todos los aguaceros que nos caian cuando jugabamos afuera en la calle? Hoy en dia, todos nuestros paises viven enfermos de alguna pandemia salida de saber donde; pues de donde mas, de nuestros propios cielos!

Acabe ya con este flagelo que azota a nuestra patria.

Si alguien conoce a Daniel, favor hacerle llegar esta informacion de forma urgente!

Si no me cree haga Usted mismo la prueba:

1) Fijese en el cielo y cuando vea estos rastros, como el que le pongo abajo, anote la fecha cuando ocurren

http://trinityatierra.files.wordpress.com/2007/11/chemtrails31.jpg

https://i0.wp.com/www.debunker.com/images2/chemtrails.jpg

https://i0.wp.com/www.headpress.com/Uploads/butlincat/6%207%20chemtrails.jpg

2) Sepa que estas son nubes toxicas que contienen grandes cantidades de virus y germenes que traen enfermedades. Le muestro el interior de uno de estos aviones modificados:

https://i0.wp.com/www.uaff.info/chemtrailplane.jpg

3) Fíjeje luego como todos los hospitales del pais se encuentra abarrotados de esas enfermedades «raras». Y el estado desgastandose. Y las farmaceuticas enriqueciendose! Y creame que esto no solo sucede en Nicaragua, todo lo contrario esta sucediend alrededor de todo el mundo.


Yo estoy seguro que USTED PODRÁ hacer algo, si es verdaderamente el Lider Carismatico que creo que Usted es!

Saludos y exitos para el 2011.

Ajmaknic

PD:

Aqui les pongo unos cuantos videos que avalan la tematica!

 

Por que en Ecuador no funcionó el SHOW de los 33?? Que diferencia hay entre Ecuador y Chile??

Si Ustedes logran descifrar la información, se darán cuenta del trato diferenciado que les dieron las «cadenas» informativas cuando hallaron las  pertenencias de mineros atrapados en  Ecuador, y su faltal desenlace cuando hallaron al cuarto minero muerto en Ecuador despues del derrumbe en la mina ecuatoriana.

Ahora yo les pregunto a Ustedes SERES PENSANTES? Que diferencia hay entre el show montado en chile con 33 Minero y PIÑERA y la realidad ocurrente en Ecuador?

La Respuesta es: En Chile rige un gobierno de DERECHA, en Ecuador uno de Izquierda. Uno es afin al imperio Gringo y el otro es SOBERANO!

Lo ven o no lo ven??

Saludos a todos

Ajmaknic

Aqui esta la prueba de que el Intento de Golpe de Estado en Ecuador estaba planeado por los Gringos!!

¿Qué sucede cuando un país latinoamericano ordena la salida de una base militar de Estados Unidos, minimiza su relación con Washington, rechaza al modelo neoliberal y al mismo tiempo aumenta su cooperación con Irán y Venezuela? Washington comenzó a mover sus piezas para desestabilizar al gobierno de Rafael Correa en Ecuador durante el año pasado, luego del golpe de Estado exitoso contra el Presidente Manuel Zelaya en Honduras. No imaginaban que iba a ser muy difícil. De hace años las agencias de Estados Unidos penetraron los sectores militares, policiales, políticos, económicos y sociales en Ecuador, captando agentes y colocando sus elementos en posiciones claves de influencia.
[bases-militares-colombia.jpg]
Antecedentes

Durante las elecciones presidenciales en Ecuador en 2006, Washington estaba muy molesto con la candidatura de Rafael Correa, un joven economista educado en Estados Unidos pero con una visión política totalmente contraria al modelo neo-liberal capitalista. Un cable parcialmente desclasificado de mayo 2006 enviado de la Embajada de Estados Unidos en Quito a la Secretaria de Estado Condoleezza Rice en Washington y al Comando Sur del Pentágono, comentaba, «El candidato antiestadounidense y populista Rafael Correa está atrás en las encuestas, con menos de 10% de apoyo…»

Aunque no estaban preocupados en un principio por la posibilidad de una victoria de Correa, de igual manera, el Departamento de Estado invirtió millones de dólares en la campaña electoral a través de varios grupos políticos y sociales. Al estilo de la organización venezolana Súmate, que fue creada con dinero de la USAID y National Endowment for Democracy (NED) en 2003 para liderar campañas políticas contra el Presidente Hugo Chávez, en Ecuador establecieron Participación Ciudadana, encargada de «observar» al proceso electoral, apoyada con el dinero estadounidense.

https://i0.wp.com/www.grain.org/seedling_files/usaid.jpg

En el mismo cable del Departamento de Estado de mayo 2006, la embajada solicitó fondos adicionales para «Participación Ciudadana y el grupo indígena Fundación Quel’qaj…y 650 mil dólares para CAPEL para entrenar trabajadores electorales en todos los niveles».

Dos meses antes, el Cónsul de Estados Unidos en Guayaquil, la capital económica de Ecuador, estaba realizando reuniones con los candidatos favorables a los intereses estadounidenses, incluyendo a León Roldós y el ex-Presidente Lucio Gutiérrez. Un cable parcialmente desclasificado enviado por el Cónsul a la Secretaria de Estado en marzo 2006 destacaba como Gutiérrez «solicitó al gobierno de Estados Unidos asumir una línea más agresiva contra Chávez, cuya influencia regional está creciendo. En Ecuador, el candidato presidencial Rafael Correa tiene acceso a mucho dinero, y Gutiérrez indicó que venía de fuentes venezolanas», aunque no presentó pruebas de dicha acusación.

https://i0.wp.com/www.voltairenet.org/IMG/jpg/es-lucio_gutierrez_390.jpg

Cara de un mestizo Vendepatria al servicio de la Sinarquia Mundial!

Pero mientras avanzaba la campaña electoral en 2006 y la candidatura de Rafael Correa ganaba en puntos, la embajada cambió su curso y solicitó una reunión con él y su equipo. Otro cable parcialmente desclasificado de la embajada de Estados Unidos en Quito de noviembre 2006, está vez enviado a la Secretaria de Estado, las embajadas de Estados Unidos en Bogotá, Caracas, La Paz, Lima, el Consulado en Guayaquil, y la Agencia de Inteligencia del Departamento de Defensa (DIA) y el Comando Sur, hablaba de la reunión entre el embajador de Estados Unidos y el candidato Rafael Correa, «Desde que el embajador se reunió con Correa, otros funcionarios de la embajada se han encontrado con miembros de los equipos de campaña de Noboa y Correa, para abrir el diálogo, señalar la neutralidad de Estados Unidos y desarrollar puentes con miembros claves del nuevo gobierno».

Aún Washington esperaba que si ganara Correa, lo podían subordinar. Pero no fue así.

Luego de su toma de posesión en 2007, el Presidente Correa comenzó a estrechar los vínculos con Venezuela. Se unió a la Alianza Bolivariana de las Americas (ALBA) como miembro observador hasta el 2009 cuando se incorporó como miembro pleno del grupo junto a Bolivia, Cuba, Honduras, Nicaragua, Venezuela y las islas caribeñas de Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Grenadinas.

En 2007, convocó una constituyente nacional para redactar una nueva Constitución, como hizo Chávez en Venezuela y Evo Morales en Bolivia, la cual fue aprobada en referéndum nacional el 28 de septiembre de 2008. Basada en la nueva Constitución, hubo elecciones presidenciales de nuevo en abril 2009, y Correa ganó con más de 55% del voto, seguido por Lucio Gutiérrez con 28%.

Elementos de injerencia

El primero de marzo de 2008, el gobierno de Colombia ejecutó una invasión ilegal en territorio ecuatoriano para bombardear un supuesto campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC). La acción causó una ruptura de relaciones entre Ecuador y Colombia, y luego Venezuela también rompió relaciones con Colombia como muestra de solidaridad y rechazo a sus agresiones. Como era de esperarse, Estados Unidos respaldó a Colombia en medio de la crisis regional.

Basado en supuestas evidencias conseguidas durante la operación militar en Ecuador, el gobierno de Colombia acusó al Presidente Correa de sostener vínculos con las FARC, grupo considerado «terrorista» por Washington y Colombia.

En diciembre 2008, el Presidente Correa realizó una visita oficial a Irán, reuniendose con el Presidente Mahmoud Ahmadinejad para estrechar la relación Ecuador-Iráni. Firmaron varios acuerdos y anunciaron la apertura de embajadas en sus distintos países.

Del 2007 al 2008, el comercio entre Ecuador e Irán creció de 8 millones de dólares a 168 millones de dólares. En 2009, Irán otorgó un crédito de 40 millones de dólares a Ecuador para financiar la construcción de dos plantas eléctricas. Y en 2010, el Vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno, realizó una visita a Irán para firmar un acuerdo para la construcción de tres centros hidroeléctricos con tecnología iraní.

Todo esto fue de gran molestia para Washington y en varias ocasiones, altos funcionarios del gobierno estadounidense intentaron convencer al Presidente Correa de que su relación con Irán no era bien visto por el norte. Correa respondió, «Nosotros no tenemos nada en contra de Irán. Irán no ha hecho nada en contra de nosotros… No vamos a dejar de acercarnos a Irán porque los Estados Unidos lo tiene en su lista negra».

En un intento de bajar las tensiones y buscar una manera de socavar la relación entre Ecuador y Venezuela, y Ecuador e Irán, la Secretaria de Estado Hillary Clinton realizó una breve visita oficial a Ecuador el 9 de junio de 2010. Durante unas dos horas Clinton sostuve una reunión con el Presidente Correa y salieron sonrientes y abrazados, expresando respeto mútuo y ganas de trabajar para objetivos compartidos.

No obstante, la luna de miel fue bien corta. Clinton no logró frenar la integración entre Ecuador e Irán, y menos entre Ecuador y Venezuela. Sectores de la derecha estadounidense no querían esperar más. Tres años luego de su primera elección, los planes de golpe continuaban en marcha contra el Presidente Correa. [Nota: Seis golpes de Estado, o intentos de golpe de Estado, promovidos por Washington en América Latina han ocurrido luego del tercer año del gobierno: Chile (1970-1973); Venezuela (1999-2002); Haiti (2001-2004); Bolivia (2005-2008); Honduras (2006-2009) y Ecuador (2007-2010)].

La base militar

Fue en 1999 que el gobierno de Ecuador firmó un acuerdo permitiendo a Estados Unidos establecer una base militar en su territorio. La base en Manta se convertió rápidamente en centro de operaciones militares de Estados Unidos en la región andina-sur. De allí, el Pentágono realizaba misiones de espionaje, inteligencia y reconocimiento por toda la región. Manta garantizaba un espectro amplio desde el Comando Sur en el estado Florida en Estados Unidos hacia sus bases operativas en Comalapa, El Salvador, Aruba y Curazao, y hasta su presencia militar en Colombia y Ecuador. Unos 500 militares estadounidenses ocupaban a Manta, junto a una cantidad de contratistas privados. Aunque el acuerdo inicial era para combatir al «narcotráfico», Manta fue utilizada como un centro de operaciones contra la guerrilla colombiana.

El acuerdo que permitía a Estados Unidos la ocupación y uso de Manta (sin pagar nada a Ecuador) venció en 2009. El Presidente Correa había dicho anteriormente que no firmaría la renovación del convenio y de esa manera, los militares estadounidenses tendrían que salir de Ecuador. «Podemos negociar con Estados Unidos sobre una base en Manta si ellos nos permiten poner una base militar en Miami», declaró Correa durante su campaña.

Y aunque Washington intentó presionar a Correa para permitir la permanencia de la base, Correa mantuvo su posición con firmeza. Luego fue descubierto que las fuerzas estadounidenses habían utilizado a Manta para ejecutar la operación militar conjunta con Colombia aquel 1 de marzo 2008 en territorio ecuatoriano, sin la autorización del gobierno de Ecuador.

Cuando Estados Unidos salió de Manta en 2009, el Ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, anunció que Ecuador solicitaría ayuda de Irán para colaborar en materia de defensa. Obviamente, Washington no estaba contento.

En 2010, el Informe Anual de Amenazas de la Dirección Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, entidad que coordina las 16 agencias de inteligencia de Washington, dedicó por primera vez unas líneas a Ecuador, «El Presidente Rafael Correa de Ecuador, luego de modificar la Constitución para permitirse un segundo mandato, fue reelegido en 2009. Relaciones con Estados Unidos no han sido buenas especialmente desde que Correa terminó el uso estadounidense de la base aérea en Manta en 2008 y redujo la cooperación contra el narcotráfico».

Washington estaba muy afectado y molesto por haber perdido su base en Manta, y más aún, por haber perdido control sobre el gobierno de Ecuador.

El golpe de Estado en Honduras que ocurrió el 28 de junio de 2009 contra el gobierno de Manuel Zelaya también tuvo como causa central una base militar de Estados Unidos, en Soto Cano. Zelaya quería terminar el uso estadounidense de la base en Soto Cano, que es una de las bases militares más importantes para las operaciones militares de Estados Unidos en la región. No lo podían permitir, y el golpe contra Zelaya lo impidió.

El golpe

Durante el intento de golpe en Ecuador el jueves 30 de septiembre, el ex Presidente Lucio Gutiérrez declaró en una entrevista televisada que «El fin de la tiranía de Correa está cerca», pidiendo además «disolver el Parlamento y llamar a elecciones presidenciales anticipadas».

El Presidente Correa denunció luego que personas vinculadas a Gutiérrez estaban infiltradas en los grupos de policías que provocaron el caos. Gutiérrez, quien se encontraba en Brasil, es un conocido aliado del ex Presidente George W. Bush. Días después de asumir la presidencia en Ecuador en 2003, Gutiérrez fue recibido por Bush en la Casa Blanca. El presidente estadounidense declaró en aquel momento que Gutiérrez era «El mejor aliado y amigo de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo».

Poco después, Gutiérrez autorizó a las fuerzas armadas estadounidenses el uso pleno del territorio ecuatoriano para sus operaciones militares. También se subordinó a los intereses de multinacionales y petroleras estadounidenses buscando explotar las reservas ecuatorianas.

Pero en noviembre 2003, apenas en su primer año de gobierno, Gutiérrez fue acusado de recibir financiamiento del narcotráfico. El periódico quiteño, El Comercio, reveló que los hermanos Luis y César Fernández, reconocidos narcotraficantes, habían contribuido 30 mil dólares a la campaña electoral de Gutiérrez. César Fernández, ex gobernador de la provincia de Manabi, fue jefe de campaña de Gutiérrez en esa región. En años anteriores, Fernández fue encarcelado por sus vínculos con un cartel internacional basado en México.

Gutiérrez confesó durante una entrevista televisada en Ecuador que, «todos los políticos tienen que buscar el apoyo de Fernández en Manabí».

En respuesta a la delicada situación en que se encontraba su mejor aliado en la región, Bush envió su Asesor Especial para América Latina, Otto Reich –cubanoamericano responsable por las operaciones psicológicas y guerra sucia en América Latina durante los años ochenta, y el director de las operaciones terroristas contra Cuba– a Ecuador. Reich llegó a Quito para expresar el apoyo de Washington a Gutiérrez, declarando ante la prensa en medio del escándalo que «El gobierno de Ecuador sigue siendo un amigo muy cercano a los Estados Unidos».

Para Washington, lo importante no era si Gutiérrez fuera narcotráficante o corrupto, sino si se subordinara a la agenda imperial.

Cuando Gutiérrez fue derrocado en una rebelión popular en 2005, y brevemente encarcelado por corrupción, Washington no le quitó su apoyo. Desde entonces, Gutiérrez ha mantenido sus vínculos con la derecha estadounidense, y lo siguen apoyando para que regrese al poder.

Militares

Washington también ha mantenido contactos dentro de las fuerzas de seguridad de Ecuador. Durante el golpe del 30 de septiembre, estos elementos fueron activados.

Según el periodista Jean-Guy Allard, «por lo menos uno de los tres coroneles arrestados en Ecuador, entre otras cosas por intento de asesinato del Presidente Correa, hizo una estancia de estudios en la siniestra academia militar norteamericana llamada Escuela de las Américas para un entrenamiento activo».

«Los archivos revelan como Manuel E. Rivadeneira Tello, estuvo en esta institución norteamericana donde se prepararon, desde varias décadas, varios de los personajes más repugnantes de la historia de las dictaduras que sufrió América Latina. La Escuela de las Américas es situada en Fort Benning, en la localidad estadounidense de Colombus, Georgia. Su misión principal siempre fue de servir como instrumento para preparar a militares latinoamericanos a «cooperar» con los Estados Unidos», relató Allard.

Según la organización School of the Americans Watch, «Miles de tropas ecuatorianas han sido formadas en la Escuela de las Américas. La Escuela de las Américas tiene una larga historia involucrada en golpes militares en América Latina. En abril 2002, el gobierno democrático de Chávez en Venezuela fue brevemente derrocado, y los militares entrenados en la Escuela de las Américas, Efraín Vásquez Velasco y el General Ramírez Poveda, estuvieron involucrados en el golpe».

«Desde 1946, la Escuela de las Américas ha formado más de 60 mil soldados latinoamericanos en técnicas de contrainsurgencia, asesinato, guerra psicológica, inteligencia e interrogación».

En Ecuador, un escolta del Presidente Correa, mostró, el día después del golpe, cuatro impactos de fusil, tres en el capot y uno en el parabrisas del carro que lo trasladó al Palacio de Gobierno tras su rescate. Esta evidencia demuestra el objetivo de atentar contra la vida del Jefe de Estado.

Policía infiltrada

Las fuerzas de seguridad en Ecuador que participaron en el golpe también han sido penetradas por las agencias estadounidenses. Un informe secreto de la Agencia de Inteligencia del Departamento de Defensa (DIA) del 15 de diciembre de 1999 reveló como la Policía Nacional de Ecuador «ha cooperado muy bien con Estados Unidos. Con asistencia de la embajada de Estados Unidos, en 1995 la PNE inauguró la organización anti-terrorista GEMA».

Esa cooperación con Estados Unidos ha permitido una profunda infiltración en las fuerzas de seguridad ecuatoriana. Según el periodista Jean-Guy Allard, un informe oficial del Ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, difundido en octubre 2008 evidenció «como diplomáticos norteamericanos se dedicaban a corromper a la policía y las Fuerzas Armadas».

El informe afirmó que unidades de la policía «mantienen una dependencia económica informal con Estados Unidos, para el pago de informantes, capacitación, equipamiento y operaciones».

En respuesta a la información, la actual embajadora de Estados Unidos en Ecuador, Heather Hodges, declaró «Nosotros trabajamos con el gobierno de Ecuador, con los militares y con la policía para fines muy importantes para la seguridad», justificando la colaboración.

La embajadora

La embajadora Heather Hodges fue enviada a Ecuador en 2008 por el entonces Presidente George W. Bush. Anteriormente, tuvo una gestión exitosa como embajadora en Moldovia, país socialista que antes formaba parte de la Unión Soviética. En Moldovia dejó sembrado la pista para una «revolución de colores» que ocurrió, sin éxito, en abril 2009 contra la mayoría elegida del partido comunista en el parlamento.

Hodges estuvo frente a la Oficina de Asuntos Cubanos, como Subdirectora en 1991, división del Departamento de Estado que se dedica a promover la desestabilización en Cuba. Dos años después, fue enviada a Nicaragua, para consolidar la gestión de Violeta Chamorro, presidenta seleccionada por Estados Unidos luego de la guerra sucia contra el gobierno Sandista que logró su salida del poder en 1989.

Cuando Bush la envió a Ecuador, era con la intención de sembrar la desestabilización contra Correa, en caso de que el presidente ecuatoriano se negaba a subordinarse a la agenda de Washington. Hodges logró incrementar el presupuesto de la USAID y NED para organizaciones sociales y grupos políticos que promueven los intereses de Estados Unidos, incluso en el sector indígena.

Frente a la posible reelección del Presidente Correa en 2009, la embajada comenzó a fomentar desestabilización. La semana antes del golpe en Ecuador, fuentes confiables cuentan que los encargados de seguridad de las embajadas de Estados Unidos en Centroamérica, dónde el año pasado realizaron el golpe en Honduras, se mobilizaron hacia Ecuador.

Manos blancas

No es coincidencia que en 2008, líderes estudiantiles de la oposición en Venezuela, financiados por las agencias de Washington, viajaron a Ecuador para realizar una serie de conferencias y talleres con jovenes ecuatorianos. Yon Goicochea, conocido dirigente del partido Primero Justicia (de la extrema derecha), quien también recibió un «premio» de 500 mil dólares del ultraconservador Instituto Cato en Washington, fue fundador del grupo «manos blancos» en Venezuela que buscó impulsar una «revolución de colores» contra el gobierno de Hugo Chávez en 2007.

En mayo 2008, Goicochea, junto a Geraldine Álvarez, dirigente estudiantil de oposición, realizó conferencias en la Universidad Católica en Quito, buscando fomentar un movimiento de «manos blancas» para enfrentar al Presidente Correa. Justo ese año se realizaba el referéndum nacional para aprobar la nueva constitución que, entre otras cosas, permitiría la reelección de Correa. Días después de la visita de Goicochea, grupos de estudiantes contra Correa comenzaban a protestar en las calles, pero en aquel momento, no tuvieron mayor impacto sobre el proceso electoral.

USAID-Sociedad Civil

Como siempre, gran parte de la ayuda estadounidense se dirige a la sociedad civil, para fomentar descontento con el gobierno y consolidar un movimiento opositor que promueve los intereses de Washington. En el caso de Ecuador, la ayuda estadounidense, principalmente canalizada a través de la USAID y la NED, ha apoyado a organizaciones de izquierda tanto como de derecha.

Durante los últimos años, algunos grupos sociales progresistas han expresado su descontento con las políticas del gobierno de Correa. No hay duda de que existen legítimas quejas y reclamos a su gobierno. No todos los grupos u organizaciones que están en contra de las políticas de Correa son agentes imperiales. Pero sí existe un sector dentro de ellos que recibe financiamiento y lineamientos para provocar situaciones de desestabilización en el país, más allá de las expresiónes naturales de crítica u oposición a un gobierno.

En el 2010, el Departamento de Estado aumentó el presupuesto de la USAID en Ecuador a más de 38 millones de dólares. En los últimos años, un total de $5,640,000 en fondos fueron invertidos en el trabajo de «descentralización» en el país. Uno de los principales ejecutores de los programas de la USAID en Ecuador es la misma empresa que opera con la derecha en Bolivia: Chemonics, Inc. que ha estado financiado a los sectores separatistas en el país andino e incluso, aquellos que intentaron ejecutar un golpe de Estado contra el gobierno de Evo Morales en 2008.

Organizaciones en Ecuador como Participación Ciudadana y Pro-justicia ha dispuesto de financiamiento de USAID y NED, tanto como miembros y sectores de CODEMPE, Pachakutik, la CONAIE, la Corporación Empresarial Indígena del Ecuador y la Fundación Qellkaj.

El partido político Red Ética y Democracia (RED) también recibió financiamiento y capacitación de la NED y USAID, via el Instituto Demócrata Nacional (NDI) desde por lo menos el año 2005. Del 2005 al 2007, documentos desclasificados evidencian además como la USAID financió a Participación Ciudadana para «conducir un programa de capacitación en liderazgo y política para jovenes».

La congresista Martha Roldós del partido RED también fue financiada por USAID/NED/NDI. En 2009, Roldós fue candidata presidencial contra Correa. Su campaña fue principalmente fundamentada en atacar al Presidente Correa, sin presentar una agenda política alternativa.

El dinero de la USAID/NED en Ecuador también ha sido utilizado para penetrar e infiltrar los movimientos indígenas, como han hecho en Bolivia, con la intención de sembrar una oposición a Correa en uno de los sectores más progresistas e influyentes de la sociedad ecuatoriana.

Y la estrategia ha dado frutos.

Durante los acontecimientos del jueves 30 de septiembre en Ecuador, uno de los grupos progresistas financiados por la USAID y NED, Pachakutik, emitió un comunicado respaldando a la policía golpista y exigiendo la renuncia del Presidente Rafael Correa y responsabilizándolo por los hechos. Incluso, lo acusó de mantener una «actitud dictatorial». Pachakutik entró en alianza política con Lucio Gutiérrez en 2002 y su vínculo con el ex-presidente es muy conocido:

«Pachakutik pide la renuncia al Presidente Correa y llama a conformar un solo Frente Nacional

Boletín de Prensa 141

El Jefe de Bloque del Movimiento Pachakutik, Cléver Jiménez, ante la grave conmoción política y crisis interna, generada por la actitud dictatorial del Presidente Rafael Correa, al violentar los derechos de los servidores públicos y de la sociedad en su conjunto, convocó al movimiento indígena, movimientos sociales, organizaciones políticas democráticas, a constituir un solo frente nacional para exigir la salida del Presidente Correa, al amparo de lo que establece el Art 130, numeral 2 de la Constitución, que dice: «La Asamblea Nacional podrá destituir al Presidente de la República en los siguientes casos: 2) Por grave crisis política y conmoción interna».

Jiménez respaldó la lucha de los servidores públicos del país, incluyendo a los policías de tropa que se encuentran movilizados en contra de las políticas autoritarias del régimen que pretende conculcar derechos laborales adquiridos. La situación de los policías y miembros de las Fuerzas Armadas debe ser entendida como una justa acción de servidores públicos, cuyos derechos han sido vulnerados.

Pachakutik está convocando para esta tarde a todas las oganizaciones del movimiento indígena, a los trabajadores, hombres y mujeres democráticos a construir la unidad y preparar nuevas acciones en rechazo al autoritarismo de Correa, en defensa de los derechos y garantías de todos los ecuatorianos.

Responsable de Prensa

Bloque Pachakutik»

Conclusión

Toda esta evidencia, aunque incompleta, demuestra sin duda que la agresión imperial fue activada una vez más contra un gobierno que se negaba a subordinar a la agenda de Washington. No obstante, el golpe fue precipitado. Todas las piezas no estaban en su lugar y el golpe no se logró concretar.

Es por esa razón, que la primera declaración del Departamento de Estado cuando apenás estaba comenzando el golpe, fue un simple «estamos vigilando la situación de cerca en Ecuador».

No fue sino varias horas después, cuando ya una mayoría de gobiernos regionales habían condenando al golpe y a su vez, expresado su apoyo contundente al Presidente Correa, que la Secretaria de Estado Hillary Clinton emitió una declaración de tres líneas «repudiando la violencia y la violación del estado de derecho y expresando nuestro apoyo al Presidente Rafael Correa y las instituciones democráticas del país».

La derrota del golpe en Ecuador no significa que el objetivo de acabar con el gobierno de Rafael Correa no siga en marcha. Ecuador es una pieza clave en la conspiración permanente que mantiene Washington contra los movimientos revolucionarios en América Latina.

Falla el Intento Illuminati de dar Golpe de Estado al Presidente de Ecuador. Ojo! Dr. Rafael Correa no se deje e ngañar!! Presidentes del ALBA esten Alertos, ya las aguilas empezaron a volar!

Y para que miren que esto no es cuento! Miren a las «CADENAS» de informacion transnacionales grignas-judias como nos «INFORMABAN» de la situacion «real» del Ecuador! NINGUNO de ELLOS dicenq ue era un golpe de ESTADO. Que desfachatez, pero lo bueno es que estan siendo desenmascardas!!

Saludos y Felicidades por la Democracia Verdadera Latinoamericana.

Ajmaknic

CNN International

CNN-Gringa ( La informacion que ciertos ZOmbies reciben! )

BBC-News ( Los europeos «dejan» pasar mas informacion)

El Pais ( Durante el intento de golpe no decian nada! Ahora llenan sus paginas haciendose pasar como defensores de la libertad, JAAA, que ironia )


No se deje engañar Dr. Correa: Estos estaban detras del Golpe, Es que acaso presidentes del ALBA, no miran la TRAMA que les viene tejiendo el Imperio Gringo? Por favor! La Oligarquia en Latinoamerica es CRIOLLA!! Siguen siendo los mismos, pero de segunda!

LO COMUN DE TODAS ESTAS «CADENAS» INFORMATIVAS ES QUE NINGUNA MENCIONA O DICE QUE SE TRATA DE UN GOLPE DE ESTADO!!!!! LO TENIAN TODO TRAMADO!!!!


Ven… Recuestate en tu Sillón Preferido y praparate para ver lo que sucedió realmente el 911 en los EEUU

11 de septiembre de 2001 –

Engaño global es la primera película italiana sobre los atentados que hace cinco años cambiaron el curso de la historia. Ya sea por las guerras provocadas – cuyas repercusiones a nivel global son actualmente desmedidas – ya sea por el precio casi duplicado de la gasolina que todos consumimos a diario, no hay aspecto de nuestra vidas cotidianas que no esté siendo influido, aunque de manera tangencial, por aquellos hechos. En consecuencia, dado que se trata de un problema que nos afecta a todos y en igual medida, es sumamente importante enfrentar este tema con seriedad y responsabilidad, evitando dividirnos en bandos contrapuestos que sólo conllevan a separaciones dañinas. En el gran revuelo mediático que se está generando sobre el 11 de septiembre, esta película-encuesta intenta aclarar la situación diferenciando las acusaciones ridículas de las verdaderas responsabilidades no asumidas, en el intento de evitar que debido a la inconsistencia de las primeras, se oculten las segundas. Y lo hace adscribiéndose rigurosamente a hechos documentados y fácilmente verificables por todos nosotros. No existe la «teoría del complot», sólo existen respuestas poco claras de parte de los gobiernos. Nosotros sólo queremos aclaraciones. Massimo Mazzucco mas info en italiano

http://www.luogocomune.net/ info en espanol: http://www.investigar11s.org

Las razones por que los gringos y la oligarquia mundial querian ver a Rafael Correa fuera del poder!! Pareciera de Ripley

Los Golpistas en estos momentos estan siendo repelidos! Cuidado este golpe de Estado se vuelve el fin para los gringos! No saben que panal de abejas han tocado!

Imagenes del Intento Golpe de Estado en Ecuador. DENUNCIA!!!

Golpe de Estado en Ecuador. Sigue en vivo los detalles de esta maniobra gringa-judia!

http://www.telesurtv.net/solotexto/senal_vivo.php

URGENTE: Tratan de dar Golpe de Estado al Presidente de Ecuador! El pueblo sale en su apoyo y frustan el Intento de los EEUU. Que significa esto: los Gringos Militaristas estan deseperados!

Si amigos, los gringos estan desesperados, luego de haber perdido la oportunidad que creian tener en VENEZUELA. La desesperación los esta llevando a actuar como locos y estan «disparando» sus ultimos cartuchos de fuego y sangre.

America Latina ya no se deja mangonear por los Gringos. Se acabó, los lideres verdaderos carismaticos estan al frente de esta lucha contra el imperio de los Illuminatis. Hablar del origen de este golpe de estado ya para TODA LA HUMANIDAD esta claro.

En estos momentos Guerreros Espirituales, es hora de denunciar lo mas antes posible este intento fallido. ELLOS creian que iba a ser como en Honduras, donde ahora un usurpador esta ejerciendo la «presidencia» del país bajo la «supervision» gringa.

Que desfachatez la de estos Hi.. de P…, que es lo que querian? Volver al Ecuador en otro Honduras, donde actualmente andan matando a los periodistas y a todo aquel que denuncia  las barbaries de los gorilas militares?

NO SEÑORES GRINGOS-JUDIOS, La america Latina de hoy no es la de hace 30 años que hacian lo que querian, hoy podemos denunciarlos y que la Gente se de cuenta de quienes son ELLOS. Tu crees que a ELLOS les importan si matan a tu hermano, hijo, padre, madre, abuelos o amigos?? No….., ELLOS lo que quieren es tener el poder de mantener esclavos a los LATINOAMERICANOS, pero esos tiempos ya pasaron.

En Hora Buena Señor Presidente Dr. Alvaro Correa. America Latina esta dcon Usted!

Guerreros Espirituales: A luchar con sus armas: Vuestro Teclado y La Verdad!

Guerreros del ALBA: A prepararse ya que el enemigo con esta accion esta enseñando su verdadera cara, EL ENGAÑO y quien el el maestro del ENGAÑO de este mundo? Todos lo conocemos o no?

Que no se quede ningun Medios de Comunicacion leal a su patria, callados, ante este suceso bochornoso.

Les traigo las ultimas noticias al respecto:

Frustran golpe en Ecuador

Managua. Radio La Perimerísima | 30 septiembre de 2010 Las protestas de unos 800 policías este miércoles en Quito se sucedieron a la noticia, difundida por TeleSur, de que grupos de la aviación se han sublevado contra el gobierno... Sigue leyendo presionando el titulo.

«No claudico», dice Rafael Correa

Quito. El Ciudadano. | 30 septiembre de 2010 El presidente ecuatoriano Rafael Correa afirmó este jueves que el Congreso conspiró para intentar dar un golpe de Estado, poco antes de denunciar que un grupo de uniformados intentara entrar en la habitación del hospital en la que se encontraba… Sigue leyendo presionando el titulo.

https://i0.wp.com/www.moronasantiago.org/rafael_correa7_409.jpg

Miles de ecuatorianos respaldan a su Presidente y a la democracia

Quito. El Ciudadano. | 30 septiembre de 2010 Al conocer sobre el posible intento de agresión contra la democracia del país, miles de ecuatorianos y ecuatorianas se dan cita desde las 10:00 de este día en la Plaza de la Independencia, con el lema «defendemos la democracia y apoyamos la gestión del Presidente de la República, Rafael Correa». En…... Sigue leyendo presionando el titulo.

Bill gates (MSN) a la altura de CNN? Jode, esto si se va poniendo cada vez mejor. Los Bandos mundiales empiezan a definirse claramente.

Claro y como no los van a atacar si estos presidentes son los mayores propulsores en America Latina para que se usen los programas «libres» como LINUX y otros!

Relamente Bill Gates no tiene nada de filantropico, lo que tiene es de antitropico, por que sabe que una vez la poblacion mundial se de cuenta que son gratis los progrmas libres, abandonaran la plataforma de Windows.

Es increible como estos gringos y europeos estupidos en vez de ayudar al mundo, lo tratan de mantener simpre bajo las cadenas del colonialismo. Ayer con ejercito y religion, hoy con con sus «dependecias» tecnologicas.

Bueno, pero esto de nada les servira, ya que a como va el mundo pronto podremos estar «independientes» de estos «amos».

Que creen estos del norte, que NOSTROS no tenemos gente calificada para poder desarrollar nuestros propios «softwares»?

Ya el TIEMPO lo dira!

Vean Ustedes mismos:

bill pentagono

Microsoft manipula usando la imagen de Chávez, Castro, Evo, Cristina y otros líderes de izquierda

Aporrea.org
14/07/09

Diferentes usuarios y foros de Internet han denunciado este martes la manipulación del portal MSN España, propiedad de la transnacional Microsoft, por su ataque reiterado a diferentes presidentes y líderes de izquierda, entre ellos Hugo Chávez y Fidel Castro.

Titulada «Cuando el poder corrompe: Jugando a ser reyes», la imagen principal mostrada este martes enseñaba un fotmontaje de Castro y Chávez, cada uno de ellos con coronas de reyes. Al hacerle click, se ingresaba a una galería de imágenes con la leyenda «Unos han sido elegidos a dedo, otros cambian las leyes a su antojo para perpetuarse y otros, a través de las urnas, crean una auténtica saga. Juegan a ser reyes, y para eso deben permanecer en el Poder».

En la galería aparecen Chávez, Castro, Evo Morales, Hu Jintao (presidente de China), Néstor Kirchner y Cristina Fernández, Kim Jong-il (presidente de Corea del Norte) y Napoleón Bonaparte.

Sobre el Jefe de Estado venezolano, aseguran: «Lo de Hugo Chávez va para largo. Ha retocado las leyes a su antojo y para su propio interés. Y, como no, hizo lo mismo con la propia Constitución que él ideó en 1999 pero en la que había cometido un fallo: la limitación de mandatos. Tras su primera elección (1999) y sus dos posteriores reelecciones (2001 y 2007), la Ley no le permitía optar de nuevo a la presidencia. Y en vez de aceptarlo, cambió la Ley».

En ninguna parte mencionan que la Constitución (creada por una Asamblea Constituyente cuyos miembros fueron elegidos por el pueblo) fue aprobada en referendo popular, al igual que la enmienda constitucional que permitió

En cambio, con España son mucho más cuidadosos: hacen en un breve párrafo una modesta crítica al hecho de que en dicho país no halla límites para la reelección presidencial. También hacen una tímida crítica a Francisco Franco. Pero no hacen ninguna mención al hecho de que sigan siendo un país monárquico.

Microsoft, empresa de software establecida en los años setenta del siglo XX, es ampliamente criticada por popularizar el software propietario o de código cerrado, revirtiendo la tendencia existente en los años setenta de publicar todo programa de computadora junto a su código fuente (planos e información necesaria para estudiar y comprender el funcionamiento de una aplicación informática).