EEUU, aliados instan China controlar Corea del Norte
http://espanol.news.yahoo.com/s/reuters/101206/titulares/portada_coreanorte
45 minutos
Por Arshad Mohammed y Michael Martina
WASHINGTON/PEKIN (Reuters) – China debe hacer más para controlar la beligerancia de Corea del Norte, dijeron Estados Unidos y sus aliados asiáticos el lunes, después de que Pekín expresó que las tensiones podían «salirse de control».
En una muestra de apoyo a Corea del Sur después de que el ataque de artillería de Corea del Norte contra una de sus islas dejara cuatro muertos el 23 de noviembre, el admirante Mike Mullen, la máxima autoridad del Ejército, decidió viajar a Seúl para reunirse con funcionarios de seguridad.
En Washington, la secretaria de Estado Hillary Clinton mantuvo conversaciones con sus pares de Japón y Corea del Sur, diciendo que los tres compartían su preocupación por los «ataques provocadores de Corea del Norte» y otorgando responsabilidad a China para que tome acciones.
«China, como un socio vital en mantener la estabilidad regional, un país con lazos únicos y fuertes con Corea del Norte, y presidente de las conversaciones a seis bandas, tiene un rol especial que jugar para ayudar a controlar el comportamiento de Corea del Norte», dijo Clinton en una rueda de prensa junto al japonés Seiji Maehara y el surcoreano Kim Sung-hwan.
Maehara dijo que los tres países esperaban una mayor cooperación de Pekín y Moscú, que han aparecido menos dispuestos a ponerse duros con Pyongyang.
«China tiene un rol importante que jugar y pienso que esta perspectiva es compartida por Rusia», sostuvo.
China, que apoyó a las fuerzas comunistas norcoreanas en la Guerra de Corea de 1950-53, ve el país como un amortiguador contra Estados Unidos y sus aliados y es el mayor socio comercial y benefactor de Corea del Norte.
China no fue invitado a la reunión en Washington.
Aunque Clinton dijo que Washington estaba abierto a reanudar las conversaciones, que incluyen a las dos Coreas, China, Japón, Rusia y Estados Unidos, agregó que Corea del Norte debe demostrar primero que es serio sobre terminar su beligerancia y mantener su compromiso del 2005 de abandonar sus programas nucleares.
PAZ, NO GUERRA
La Casa Blanca dijo que Obama, en una conversación teléfonica con el presidente chino Hu Jintao, instó a Pekín a trabajar con Estados Unidos y otros países para «enviar un claro mensaje a Corea del Norte de que sus acciones provocadoras son inaceptables».
La conversación entre Obama y Hu tuvo lugar mientras Corea del Sur comenzaba ejercicios navales, 13 días después de que Corea del Norte lanzó artillería contra la isla de Yeonpyeong, cerca a una disputada línea de demarcación marítima.
El ministro de Relaciones Exteriores de China informó que Hu le dijo a Obama: «Especialmente con la actual situación, si no es abordada apropiadamente, las tensiones podrían agudizarse en la Península Coreana o salirse de control, lo que no estaría en el interés de nadie».
«Necesitamos aliviar (las tensiones), no empeorarlas, diálogo, no confrontación; paz, no guerra», agregó Hu a Obama.
Analistas dijeron que los comentarios de Hu mostraron un mayor sentido de urgencia en el rol chino respecto de la creciente tensión.
(Reporte adicional de Danbee Moon en Seúl y Jeff Mason en Washington; Editado en español por Marion Giraldo y Lucila Sigal)
Filed under: Uncategorized | Tagged: aliados, bando, blanco, china, corea, decadencia, eeuu, imperio, japon, negro, norte, rusia, sur |
Deja una respuesta