Mira por que no han podido parar la fuga de petroleo del Golfo de Mexico

(VIDEO) EEUU: Derrame de petróleo es ya mayor desastre ecológico

26/05/10Aporrea.org

La tragedia ocasionada tras el hundimiento de una plataforma de hidrocarburos propiedad de la British Petroleum (BP) en abril, ha provocado la muerte de cientos de aves, la mayoría pelícanos pardos y alcatraces atlánticos…Siga leyendo, haciendo click en el título…El derrame de petróleo en el Golfo de México que afecta a las costas de Estados Unidos es catalogado ya como el mayor desastre ecológico que ha sufrido ese país.La tragedia ocasionada tras el hundimiento de una plataforma de hidrocarburos propiedad de la British Petroleum (BP) en abril, ha provocado la muerte de cientos de aves, la mayoría pelícanos pardos y alcatraces atlánticos.Autoridades de protección de la naturaleza advirtieron que hasta el momento han aparecido 316 ejemplares de animales sin vida en los estados de Luisiana, el territorio más afectado, Alabama y Florida.Los dos primeros, junto a Mississippi, fueron declarados como zonas de desastre pesquero por el gobierno de Barack Obama. Sólo en Luisiana la industria del marisco mueve dos mil 400 millones de dólares anuales y aporta el 40 por ciento del total de la demanda nacional.El secretario de Comercio, Gary Locke, expresó en un comunicado que luego del desastre ecológico, la administración federal «movilizará todos los fondos necesarios para asistir a los pescadores y a las comunidades que lo necesiten».Obama visitará el viernes Luisiana para evaluar el impacto del daño causado por el hundimiento de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, divulgó la víspera la Casa Blanca.De hecho, esta será la segunda visita del jefe de Estado desde que el 20 de abril se inició el vertido del crudo y comezó a extenderse la marea negra.Según sectores opositores y ecologistas la respuesta de Washington ante el accidente no es la esperada e incluso alegan que el Ejército no apoya las acciones de los estados involucrados.Por otra parte, la BP pronostica un nuevo intento por taponar el incontrolable brote de petróleo con la inyección de barro, probabilidad que tiene de 60 a 70 por ciento de éxito, de acuerdo con las apreciaciones de Tony Hayward, director general de la petrolera.

Solo los «expertos financieros» de CNN y FOX miran que la economía mejora. TODO es una farsa para engañar a los ahorrantes. Cuando se queden sin dinero por tenerlo en los bancos, no lloren!

(IAR Noticias) 26-Mayo-2010

operador_wallstreet.jpg

El temor a las huelgas y estallidos sociales que ya se perfilan como respuestas a los ajustes salvajes en Grecia y en España, genera cada vez más desconfianza y temores en los mercados internacionales que comienzan a dudar de la efectividad del ajuste fiscal exigido por el capitalismo usurario para «refinanciar» la deuda griega. El desplome del euro frente al dólar se profundiza, y las amenazas de huelgas y estallidos sociales se convierten en señal emblemática de un proceso de crisis económica que pone en peligro la solidez de la alianza política y económica de la eurozona.

Informe
IAR Noticias
/ Agencias

dolar_vs_euro_1.jpg

Con el sistema capitalista en estado de crisis y de debilidad que supera todos los estadios anteriores, Europa, acorralada por la quiebra de los Estados y por los «ajustes salvajes» que empiezan a multiplicarse, parece estar ante el desenlace de un colapso económico y político generalizado.

Las señales son apabullantes. Por efecto de la «globalización» la eurocrisis incide sobre todo el sistema financiero internacional y sobre las principales economías mundiales, y los efectos encadenados y el contagio pueden ser mucho más devastadores que en la crisis del 2008.

Ese es punto central que impulsa el pánico en las bolsas y mercados internacionales que siguen en una debacle interminable alimentada por las dudas y temores sobre la efectividad de los ajustes en Grecia y España, y la reacción social y sindical que empiezan a generar.

En este escenario, este martes los mercados financieros globales siguieron registrando fuertes pérdidas debido principalmente a temores de los grupos de especulación financiera por la crisis de deuda pública en los países de la eurozona.

Las bolsas mundiales, desde Wall Street hasta Europa, Asia y América,

seguían desplomándose en una nueva «semana negra» que repite los comportamientos de la anterior.

La bolsa de Londres abrió con una baja de 2,60%, mientras que la plaza bursátil de Alemania descendió casi 3%, al igual que la de Francia, mientras que la de Madrid retrocedió hasta 5%.

En Wall Street, el índice Dow Jones, también abrió con una baja de más de 2%, habiendo descendido por debajo de los 10.000 puntos.

En el resto de Europa, caían los principales indicadores con pérdidas del 3,4% para el Cac y del 2,6% para FTSE 100. El Dax se aleja más del 3% y el EuroStoxx 50, un 3,5%. En Italia, el MIB se aleja más del 4%.

Las pérdidas vividas el lunes en Wall Street y el duro revés sufrido este martes por las bolsas asiáticas -el Nikkei ha perdido un 3% y el soporte de los 9.500 puntos- se traducen en importantes recortes en los principales indicadores de Europa.

«No hay confianza en los mercados de que haya terminado la crisis del euro y los graves problemas de deuda pública en la eurozona», señaló el analista de temas económicos de la BBC, Marcelo Justo.

Este martes los mercados asiáticos también registraron nuevamente fuertes caídas. La Bolsa de Tokio cayó 3,1% y la de Seúl 2,7%. La de Taiwán retrocedió 3,23%, mientras que la de Australia perdió 3%.

Comportamiento similar se registró en las plazas bursátiles de Hong Kong, Singapur, China, India, Tailandia y Malasia.

Además, los salvajes planes de ajuste fiscal anunciados por los diferentes países -Grecia, Portugal, España, Italia, Reino Unido o Alemania-, no convencen a los especuladores internacionales.

A esto se agrega la posibilidad de que alguna de las grandes economías centrales vuelva, incluso, a entrar en recesión». El escenario de una recaída que hace unas semanas parecía descartada, vuelve a cobrar fuerza entre las economías de la Unión Europea y de EEUU..

Este panorama de incertidumbre mundial se ve agravado además, por las tensiones geopolíticas entre Corea del Norte y Corea del Sur. El líder norcoreano, Kim Jong-il, ha puesto en alerta al Ejército y las fuerzas en reserva después de que Seúl le acusara de torpedear en marzo una corbeta surcoreana y acabar con la vida de 46 marinos. Aunque su país no quiere una guerra, Corea del Norte responderá al ataque surcoreano.

Los analistas prevén más caídas antes de que los mercados se recuperen, pues poco a poco aumentan los temores a que una ruptura de la confianza deshaga los visos de crecimiento positivo que persisten en la actualidad. Asimismo, los especuladores temen un freno en la incipiente recuperación económica debido a los agresivos panes de ajuste fiscal adoptados en Europa.

El lunes, Wall Street cerraba en pérdida después del informe crítico del FMI sobre las finanzas de España.

Este martes, en medio de un pánico generalizado en los mercados mundiales, el euro caía a su nivel más bajo desde noviembre de 2008. El euro volvió a sufrir el embate del dólar como consecuencia de la crisis de deuda a la que se enfrentan las principales economías de la zona euro.

A pesar de los brutales planes de ajuste fiscal anunciados en las últimas semanas -Grecia, Portugal, España, Reino Unido, AAlemania e Italia-, las dudas en torno a su efectividad y el temor a que se frente la recuperación económica, presiona sobre el euro que pierde este martes un 1,4% frente al billete verde, cotizando a 1,22 dólares.

En

medio de crecientes rumores sobre fisuras en la Unión Europea, las declaraciones, la semana pasada, de la canciller alemana, Angela Merkel, ante el Parlamento de su país advirtiendo que la moneda única «está en peligro», hundieron el euro a su nivel más bajo en cuatro años, arrastrando tras de sí a las bolsas mundiales.

Por su parte el ministro de finanzas germano echó más leña al fuego asegurando que «los mercados están fuera de control». Alemania completó el cuadro de alarma generalizada con Merkel solicitando de urgencia estrategias de salida «coordinadas» para superar la crisis que tiene a la eurozona en rojo.

En tanto, y en medio de un colapso generalizado de las bolsas y los mercados financieros mundiales Italia y Gran Bretaña se sumaron este martes a los planes de «ajuste salvaje» que el FMI y la banca usuraria internacional exigen a los Estados europeos para «refinanciar» sus deudas y evitar un quiebre en cadena del sistema financiero.

Los «Dioses» de la Guerra quieren llevarnos a los Humanos a su INFIERNO. Los dejaremos actuar libremente? Creo que ya es hora de decir YA BASTA MALDITOS!

Danza con ojivas nucleares: Las dos Corea a punto de un desenlace militar

Manuel Freytas
IAR Noticias
27/05/10

El tablero del conflicto nuclear de Corea del Norte con EEUU y las potencias sionistas adquiere un nuevo teatro de operaciones con la peligrosa escalada militar entre las dos Corea. Los expertos miran ahora hacia la frontera que separa a Norcorea de Corea del Sur. Se agudiza la tensión por el hundimiento de un barco de guerra surcoreano y ya se habla de un desenlace militar de características imprecisas. En ese tablero, Kim Jong-il y el «club nuclear» podrían encontrar una nueva «salida transitoria» negociada.

El nuevo enfrentamiento entre Norcorea y Corea del Sur (en el tablero del conflicto nuclear) sobrevino luego del hundimiento de un barco de guerra surcoreano de cuya responsabilidad Seúl acusa a Corea del Norte, comenzó a desarrollar una peligrosa escalada militar entre ambas naciones.
http://compartiendoconocimiento.files.wordpress.com/2009/11/corea.gif

Esta nueva crisis entre los dos países, separados desde el fin de la guerra de Corea (1950-53), se inició la semana pasada, cuando una comisión internacional de investigación atribuyó el hundimiento de la corbeta Cheonan a un torpedo disparado por un submarino norcoreano.

En respuesta, el martes el régimen norcoreano decidió romper relaciones con su vecino del sur, advirtió que las relaciones con Seúl serán tratadas «en el marco de las leyes en tiempo de guerra» y puso en alerta máximo a sus fuerzas armadas para iniciar «acciones militares» si se produce un ataque o una violación a su territorio.

El miércoles, Corea del Norte dio un nuevo paso en la escalada de la tensión al amenazar con bloquear el acceso a un complejo industrial interfronterizo, según la agencia oficial norcoreana KCNA.

https://i0.wp.com/files.myopera.com/avelino2/blog/knock-nevis-3petroleros.jpg

Corea del Sur suspendió el intercambio comercial con Pyongyang y dispuso el cierre de todos los corredores marítimos surcoreanos por los que navegan los navíos mercantes de Corea del Norte, un duro golpe para la castigada economía norcoreana.

Por su parte, el Ejército norcoreano anunció este jueves que va a poner fin a un acuerdo que persigue prevenir cualquier confrontación militar con Corea del Sur, según informó la agencia oficial norcoreana KCNA.

El jefe del Estado Mayor de Corea del Norte ha precisado asimismo a las Fuerzas Armadas de Corea del Sur que Pyongyang está preparado para atacar de manera inmediata a Seúl si viola la frontera en el Mar Amarillo (Mar Occidental).

Por su parte, la Marina de Corea del Sur inició unos ejercicios anti-submarinos en su costa occidental, en plena escalada de tensión en la península por el ataque a un buque surcoreano en marzo atribuido a Corea del Norte.

Según informó la agencia local Yonhap, estas maniobras militares de un día cuentan con la participación de unos 10 buques, que incluyen un destructor de 3.000 toneladas y otros tres barcos patrullas.

Máxima tensión

La amenaza norcoreana de atacar Corea del Sur generó una inmediata tensión militar en la península y desató mecanismos de alarma mundial y regional que no había conseguido con el lanzamiento de 7 misiles en 72 horas.

La sola advertencia de Pyongyang de que atacaría Corea del Sur en caso de no ser escuchado, ya movilizó a las potencias capitalistas del «club nuclear» (incluidas Rusia y China) que controlan las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU.

https://i0.wp.com/www.nuestromar.org/imagenes/noticias/2009/NOV/131109_coreas.jpg

El conflicto se desarrolla en medio de una posibilidad inquietante que los expertos barajan: Una sola bomba nuclear que estallara, además de activar una respuesta atómica devastadora contra Corea del Norte, produciría un efecto encadenado de pánico mundial que derrumbaría los mercados y paralizaría la economía global.

Este jueves, fuerzas combinadas de EEUU y Corea del Sur elevaron su nivel de alerta luego de que Corea del Norte anunciara que no va a respetar el armisticio que se encuentra en vigor en toda la península desde el fin de la guerra entre las dos Coreas en 1953.

Surcorea es un país literalmente ocupado militarmente por el Imperio USA desde el 1953.

EEUU mantiene en Corea del Sur bases militares, submarinos, buques y aviones dotados con poder nuclear, y unos 30.000 efectivos, argumentando un poder de «disuasión» contra el poderoso ejército norcoreano que, en distintas escalas, está en capacidad de movilizar más de un millón de efectivos.

El Ejército Popular de Corea del Norte, por su tamaño, está considerado el cuarto más grande del mundo, con más de un millón de militares en actividad y otros 4,7 millones en la reserva.

Algunos informes afirman que Corea del Norte (un país que vive mayoritariamente de la ayuda internacional) es el país más militarizado del mundo.

Se estima que el gasto militar norcoreano asciende a más de US$ 5000 millones (equivalente al 25% del PIB), de los cuales más de la mitad están destinados a los programas de desarrollo nuclear y de misiles. Corea del Norte podría tener 8 cabezas nucleares y varios centenares de misiles balísticos con alcance superior a los 1000 kilómetros.

Las bases militares, submarinos, buques y aviones nucleares, más los 30.000 efectivos que EEUU mantiene en Corea del Surque se verían obligados a involucrarse en un teatro de guerra convencional en caso de que Norcorea ataque a Corea del Sur.

En 1950, Corea del Norte invadió Corea del Sur contando como aliados poderosos a la ex Unión Soviética (hoy Rusia) y a la China comunista, que hoy han reconvertido sus economías y regimenes políticos al sistema capitalista y mantienen con Pyongyang una difusa relación de apoyo, más diplomática que real.

Hoy, mientras Corea del Sur, la cuarta economía asiática (23 veces más grande que la de Norcorea) se mantiene como un satélite de EEUU en la península coreana, el régimen norcoreano se encuentra aislado y condenado por las potencias capitalistas, incluidas Moscú y Pekín.

De acuerdo con los expertos, un ataque nuclear norcoreano a Corea del Sur difícilmente podría ser interceptado a tiempo por los misiles de Japón y EEUU. Sólo en Seúl, el posible blanco, viven unos 20 millones de personas.

Por el entrelazamiento comercial (a nivel de importación y exportaciones) que mantiene Corea del Sur con el eje China-Japón-EEUU, cualquier proceso desestabilizante en su economía (como puede ser una guerra o un ataque nuclear) se convertiría en una crisis de alto impacto en los mercados internacionales.

La estrategia de Pyongyang

En la post Guerra Fría nadie quiere terminar con el dominio planetario del capitalismo, sino acomodarse y supervivir lo mejor posible dentro del sistema.

En consecuencia, lo que quedan (sueltos) son conflictos intercapitalistas por apoderamiento de los recursos estratégicos del planeta, o conflictos por reivindicaciones y reclamos puntuales como es el caso de Corea del Norte que utiliza su programa y su arsenal nuclear como elemento de presión para obligar a EEUU a negociar a cambio de supervivencia económica.

Condenado por el Consejo de Seguridad de la ONU, presionado y aislado por las potencias mundiales, el régimen de Pyongyang, en total soledad, sigue desafiando al «mundo occidental» con su impredecible arsenal nuclear (por ahora fuera de control), cuya capacidad de destrucción real es tan difusa como la estrategia internacional que lo mantiene como un «gran mendigo asiático» sentado sobre un polvorín atómico.

Más allá de sus estrategias disuasivas de amenazar para negociar, el régimen nuclear encabezado por Kim Jong-il no quiere hacer explotar el planeta capitalista, sino que aspira a que EEUU y las potencias le otorguen asistencia financiera y económica y le dejen un lugarcito bajo el sol con sus ojivas nucleares.

¿Qué son 7 ojivas comparadas con las decenas de miles que acumula el «club nuclear» que controla el Consejo de Seguridad de la ONU?

https://i0.wp.com/www.lostiempos.com/diario/actualidad/internacional/20070611/media_recortes/2007/06/11/14699_md.jpg

En octubre de 2006 Corea del Norte hizo explotar su primera bomba nuclear, a pesar de las notables amenazas que en ese sentido había recibido, por parte de EEUU y de las potencias aliadas.

Hay que aclarar que el programa nuclear de Irán o las ojivas en manos de Corea del Norte, no preocupan a EEUU por su capacidad masiva de destrucción sino por el nivel de «crisis nuclear» que puede desatar a escala planetaria.

Irán y Corea del Norte, a diferencia de la antigua disputa de las potencias en la «guerra fría» (EEUU, URSS, China) por la posibilidad de descargar un primer golpe (first strike) contra el enemigo, recrean el peligro de un estallido nuclear «fuera de control» que podría alcanzar a cualquier ciudad europea, estadounidense o israelí.

En julio de 2006, Pyonyang lanzó siete misiles de prueba, incluyendo el Taepodong-2, que según los analistas, podría hipotéticamente alcanzar la costa oeste de EEUU.

Y hay una posibilidad inquietante que los expertos barajan: Una sola bomba nuclear que estallara en alguna metrópoli occidental, además de activar una respuesta atómica devastadora contra Corea del Norte, produciría un efecto encadenado de pánico mundial que derrumbaría los mercados y paralizaría la economía global.

Ni Kim Jong-il (un estallido nuclear sería su suicidio y el de su pueblo) ni los líderes mundiales, incluidos los de Rusia y China, quieren esa posibilidad que podría colocar al planeta al borde del Apocalipsis.

Entonces ¿Porqué las potencias dejan que Kim Jong-il y su régimen sigan danzando y amenazando con ojivas nucleares en su «villa miseria nuclear» de Pyongyang?

En primer lugar, los movimientos militares nucleares del régimen norcoreano son monitoreados al segundo por los sistemas de vigilancia satelitales, tanto rusos, chinos como occidentales, y posiblemente Kim Jong-il no alcanzaría a apretar el gatillo sin que antes reciba una respuesta nuclear demoledora de los barcos, aviones y submarinos USA estacionados en Corea del Sur.

En segundo lugar, en su estrategia calculada de «amenazar para negociar», Kim Jong-il y su régimen se resisten a desmantelar efectivamente sus centrales nucleares y a revelar su armamento estratégico (la única herramienta disuasiva con que cuenta) como le exige EEUU.

Como reclamo de fondo, lo que busca Corea del Norte es un acuerdo global que le garantice ayuda financiera, energética y alimentaria y que se le reconozca un status aceptado en el club de las potencias nucleares.

Ese acuerdo es inviable: Ni Rusia ni China (supuestos protectores del régimen de Pyongyang), además de EEUU y sus aliados de la UE, quieren una Corea del Norte nuclearizada que rompa el statu quo atómico establecido por las potencias capitalistas del «club nuclear» que controlan el Consejo de Seguridad de la ONU.

Las posiciones son irreductibles: Si bien Corea del Norte no puede disparar una sola ojiva nuclear sin suicidarse, ni EEUU ni las potencias pueden terminar con su arsenal nuclear sin destruirlo por la vía militar.

Y para destruir el arsenal y las centrales nucleares norcoreanas sólo existen dos vías: Un ataque con misiles nucleares o una invasión militar.

Ninguna de esas opciones son válidas: La destrucción nuclear de Corea del Norte (por razones obvias) no está en la agenda de EEUU y de las potencias, y una invasión militar (seguramente con la oposición de Rusia y de China) equivaldría a desatar un conflicto regional de costo impensable para el Imperio y sus socios de las potencias sionistas.

La amenaza norcoreana de atacar Corea del Sur generó una inmediata tensión militar en la península y desató mecanismos de alarma mundial y regional que no había conseguido con el lanzamiento de 4 misiles en 72 horas.

La hora del desenlace

Las nuevas sanciones pondrían la soga al cuello a Norcorea, cuya población padece una crisis y una hambruna sin precedentes, principalmente como consecuencia del bloqueo económico de Europa y EEUU, mientras que las relaciones económicas con el resto del mundo son mínimas y el país subsiste recibiendo ayuda alimentaria de la ONU.

Por lo tanto al régimen de Kim Jong-il se le acaba el tiempo: Si no genera una acción disuasiva creíble en el corto plazo que obligue a EEUU a otorgarle nuevas concesiones en una mesa de negociación, su supervivencia interna estaría comprometida.

En el escenario de enfrente, las potencias de la ONU hasta ahora se mostraron indiferentes a los «ensayos» misilísticos de Pyongyang y no presentan signos de estar dispuestas a entablar negociaciones con el régimen norcoreano sin garantías verificables del desmantelamiento de sus centrales nucleares y la entrega de sus ojivas atómicas.
http://juicios.files.wordpress.com/2010/04/5_iran_misil_2.jpg

De cualquier manera, y desde el punto de vista estratégico, parecería que no existe salida militar viable (ni para las potencias ni para Pyongyang), pero nada descarta que en las próximas horas o días, la situacion de tensión derive enfrentamientos militares en la frontera.

El conflicto parece haber llegado a un punto donde se hace inevitable un desenlace militar (por enfrentamiento directo o por escalada) que impulse y justifique nuevas negociaciones entre las partes.

Un conflicto armado convencional en la península coreana abriría un nuevo frente de guerra que a EEUU -acosado por la crisis económica y desgasstaado por las ocupaciones militares- se le tornaría muy difícil de sobrellevar.

Ese precisamente, puede ser el talón de Aquiles (a nivel disuasivo) que explote el régimen de Pyongyang (para obligar a EEUU a negociar) realizando alguna provocación por medio de alguna escaramuza con escalada militar en la frontera con Corea del Sur.

Además, por el entrelazamiento comercial (a nivel de importación y exportaciones) que mantiene Corea del Sur con el eje China-Japón-EEUU, cualquier proceso desestabilizante en su economía (como puede ser una batalla militar en la frontera) se convertiría en una crisis de alto impacto en los mercados internacionales.

Los expertos miran hacia la frontera que separa a Norcorea de Corea del Sur.

En ese tablero, Kim Jong-il y las potencias del «club nuclear» podrían encontrar una nueva «salida transitoria» negociada.

(*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.

APOKALYPSIS Project – Los EEUU desean la Guerra a toda costa para desviar la atencion del derrame de petroleo!!

PAra quien no entienda ingles puedel utilizar el traductor de google.

APOKALYPSIS PROJECT

https://i0.wp.com/www.vopus.org/es/images/articles/Diccionario/apocalipsis.jpg

One of my sources tells me that something major is going to happen this weekend. He said it could be an earthquake or a nuclear attack.

He said that if it was nuclear North Korea would be blamed and we would be in Korean War Part Two.

But he said the Chinese have been tipped off as to what and why the Obama administration wants a new war to start in the Koreas. It’s because the Obama administration wants to deflect attention from what is happening in the Gulf of Mexico.

The oil spill is the worst in history and could be a planet ending situation… especially the way that Obama et al is handling it.

We see that Obama is leaving Washington over the Memorial Day weekend. Never in history has any president left WDC on our Memorial Day.

Is he doing this because he hates the military? Or is he doing this because he knows what’s coming? He’s going to Chicago… Why not Hawaii?

Does he know something that we don’t know about Chicago??

If anyone has any answers to these serious questions… let the rest of us know.

I have known that something major is going on for a few days now… my intuition told me. But I have not been able to figure it out… maybe if we work together we can figure out what’s going on in time to warn people.

Remember, today is Full Moon.
Tomorroy Uranus is entering Aries.