Aprendiendo a ser mag@: Que es la Wicca? Tranforma su SER y tu alrededor!

… Mag@ es aquella persona que esta en la disposicion de aprender nuevas ciencias, las que nos han "ocultado", con el fin de mejorar su entorno y las personas que le reodean.

No tiene nada que ver con brujeria, sino de lo que somos capaces y que ELLOS no quieren que sepamos. Por que si lo aprendemos seremos tan fuertes como ELLOS y no podran seguir subyugando a la humanidad.

Dios nos creo libres!

Muy interesante!

La verdadera Crisis Económica que se avecina para el 2010! No se dejen engañar por los medios de comunicación «oficial» del imperio!

Si mis amigos: NO SE DEJEN ENGAÑAR! Ahorren y no gasten en cosas supoerfluas. No se han fijado como los medios del imperio juedo gringo ahora a grandes pompas destacan como la economia gringa se esta "mejorando" aun cuando se continuan con los despidos masivos?

Yo les pronostico que en este año millares de gringos "inocentes" van a peder sus casas y esto ya lo sabian los banqueros desde el 2008! No me creen? El tiempo será quien me juzgue.

Mejor ahorren, de todos modos, si no pasa "nada", tendran ese dinerito que bien lo podran ocupar para otras cosas en el futuro.

NO SE DEJEN ENGAÑAR. ESTAN ADVERTIDOS!

La crisis que viene

La Habana. Por Ernesto Montero Acuña, agencia PL. | 31 enero de 2010

Si no se realizan cambios fundamentales en la dirección correcta, la crisis económica mundial mantendrá durante el 2010 sus efectos dañinos, algunos de los cuales incrementará.

Contra la visión trasmitida por grandes medios e instituciones, se pronostica un futuro inmediato de recesión sostenida, sin más salida esperanzadora que el rediseño económico.

La conclusión más certera puede ser que sus consecuencias perdurarán, asociadas e interactuando con las crisis energética, medio ambiental, social, política y otras a ella vinculadas.

Las más recientes estadísticas revelan que durante 2009 el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó el 2,4 por ciento en Estados Unidos, el cuatro en los 27 países de la Unión Europea y el 1,8 por ciento en América Latina.

Así, la dinámica económica del capitalismo desarrollado destruyó riquezas en vez de crear nuevas disponibilidades productivas y de consumo, como debería haber ocurrido, en razón de la actividad laboral humana.

Ello afectó individual y colectivamente, pues redujo la ganancia empresarial y el salario real, y a la vez elevó el desempleo y las pérdidas de activos en general.

El director de Global Projection en Economist Intelligence Unit, Robert Ward, consideró al respecto que se requerirá mucho tiempo para recuperar la riqueza perdida con la "debacle financiera".

Opinó que en términos del PIB per capita, "sólo en 2014-2015 volveremos a tener los niveles de 2007", el año en que comenzó a manifestarse la crisis de créditos inmobiliarios o "subprime" en Estados Unidos.

Especialistas y medios periodísticos sostienen que no se han destruido en términos físicos las riquezas, como consecuencia de una guerra armada, ni hay que recuperarlas mediante la reconstrucción, pero se han devaluado en lo productivo, lo económico y lo financiero. La Organización de Naciones Unidas de Comercio y Desarrollo (UNCTAD) considera que se han afectado activos como las acciones, los bonos y numerosos bienes raíces cuya recuperación dependerá del ajuste a la economía real en el mundo.

Paul Krugman, Premio Nóbel de Economía, considera que las familias estadounidenses perdieron aproximadamente 11 billones de dólares (millones de millones) como consecuencia de la crisis.

Por su parte, el director de planeamiento macroeconómico de la UNCTAD, Detlef Kotte, opina que "esta caída en la riqueza nominal ha afectado de manera radical el consumo y por tanto la producción".

Así, se encuentran muy afectados países como Estados Unidos –en primer lugar– y otros tan distantes como la República de Irlanda, Letonia y Estonia en el Báltico, y Ucrania y Hungría en Europa del Este, sin ser los únicos.

Se les unen España y el Reino Unido, casos que se considera "están pagando el precio por su fascinación con el consumo vía crédito y burbuja inmobiliaria", según reflejan medios periodísticos europeos.

Como consecuencia, se estima que desde ya sobrevienen años de penuria económica, sin que nadie sepa exactamente cuántos, aunque se auguran más de cinco y posiblemente hasta 10.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que 40 millones de personas antes vinculadas laboralmente han perdido sus empleos, desde el inicio de la crisis en el 2007.

Debido a ello Estados Unidos presenta el mayor nivel de desocupación en 25 años, con el 10 por ciento; y los 16 países de la euro zona le pisan los talones con el 9,6 por ciento.

En América Latina, que también fue muy afectada en el 2009, más de dos millones de personas perdieron su trabajo, sin que se pueda pronosticar la recuperación en el corto plazo.

Sólo aceleradas políticas sociales y el vínculo más estrecho con países menos afectados por la crisis, como China, permitiría augurar en esta región un daño menor, si propiciara una recuperación económica más dinámica.

Globalmente, se calcula que el retorno al nivel de empleos existente al inicio de la crisis sólo será posible en no menos de cinco años, si se produjeran cambios muy positivos en la situación económica mundial.

Pero la realidad muestra signos contrarios, pues un reciente estudio del Banco Central de Inglaterra calcula en 14 billones de dólares lo destinado por los países desarrollados al rescate de su sistema financiero.

Medios de prensa internacionales también estiman que "la cuenta final será desorbitante", si se les añade la inversión fiscal requerida para sostener la actividad económica y tratar de impedir que la crisis se transformara en una gran depresión, al estilo de los años 1930.

Mas esto también recae sobre las espaldas de los productores verdaderos de las riquezas, pues el costo deberá asumirlo el fisco, vía los contribuyentes, muchos millones de los cuales no son productivos en términos físicos reales.

Los estados tendrán que financiar las deudas derivadas de ello mediante el incremento de los impuestos o apelando a reducciones del gasto público.

Se advierte que el daño directo más inmediato recaerá sobre los servicios, principalmente los de salud y educación, los más necesarios a las clases sociales menos solventes.

Sobre estas expectativas sombrías se añade que el Fondo Monetario Internacional, en una comparación reciente de 88 crisis monetarias, entre 1970 y 2002, dictaminó que siete años después de tales debacles las economías correspondientes no habían recuperado el terreno perdido.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reportó en su informe del primer semestre de 2009 que, luego de seis años de crecimiento continuo, el PIB de la región se contraería en el 2009, lo que finalmente se confirmó.

En su estimación auguraba que la tasa de desempleo se elevaría en consecuencia, del 7,4 al nueve por ciento, como también ocurrió.

Al presentar el Estudio Económico de América Latina y el Caribe, la secretaria ejecutiva de la organización, Alicia Bárcena, anunció entonces que la crisis dejaría en la región "secuelas perdurables", como "amplio desempleo, menor crecimiento y contracción comercial".

Luego del primer semestre de 2009, un dictamen reveló que el comercio, las remesas, el turismo y la inversión extranjera directa fueron los sectores más afectados en la región como consecuencia de la crisis.

Las exportaciones de bienes disminuyeron el siete por ciento en volumen y el 30 en valores, las remesas bajaron considerablemente y los flujos de inversión extranjera se redujeron en el 40 por ciento.

En consecuencia, la CEPAL auguraba la práctica cuadruplicación del déficit en cuenta corriente, con respecto al 2008, debido a que pasaría de sólo el 0,6 por ciento del PIB, en el año anterior, al 2,3 en el 2009.

Para el 2010, ese organismo prevé que la región, con Brasil a la cabeza debido a su 5,5 ciento de expansión estimada, crecerá en el 4,1 por ciento, contra el 1,8 de decrecimiento final en el recién concluido 2009.

En otros ámbitos mundiales, la República Popular China ha superado las expectativas de su gobierno, al retomar su ritmo acelerado de crecimiento, lo que confirma que será la locomotora de la recuperación económica en el planeta.

Su Oficina Nacional de Estadísticas recién informó una expansión económica del 10,7 por ciento en el país durante el último trimestre de 2009, en comparación con el mismo período de 2008.

Howard Chernick, del Hunter College en Nueva York, asegura que "el predominio económico de Estados Unidos, por el contrario, ha disminuido y se necesitará algún tiempo para que nuestra economía vuelva a crecer. Nos espera un período extenso de desaceleración o declive", opina.

De los análisis se desprende que la crisis económica no ha desaparecido, algo que tampoco podrá ocurrir dentro de los cánones que la originaron, ni sus consecuencias dejarán de ser catastróficas este año.

Lejos de haber desaparecido, los efectos de la crisis auguran un 2010 plagado de carencias sociales, sobre todo para los más pobres, y motivarán nuevas búsquedas en las que la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se mantendrá como proceso alentador en Latinoamérica.

Estos son algunos de los motivos por que los EEUU y la Unión Europea aborrecen a los Sandinistas y a su lider c arismático Daniel Ortega!

Nicaragua no reconocerá al régimen golpista de Honduras

Nicaragua no puede reconocer a Porfirio Lobo como nuevo mandatario del país, porque su poder se basa en las bayonetas y en un golpe de estado, advirtió el presidente Daniel Ortega.

"No podemos reconocer al gobierno de Honduras" porque "es una continuidad" del golpe militar que derrocó al ex presidente Manuel Zelaya, dijo este sábado Ortega. AGregó que Lobo "está montado sobre un golpe militar, está montado sobre las bayonetas de los militares- y si quiere hacer movimientos en su gobierno, lo atraviesan con las bayonetas".

Denunció la amnistía dictada por el congreso hondureño para dejar en libertad a los militares golpistas. "En Honduras los golpistas indiscutiblemente que se sienten en plena libertad y con todo el respaldo como promover y propiciar nuevos golpes en Honduras y en la región centroamericana", dijo Ortega.

El mandatario se refirió a las relaciones con el nuevo gobierno de Tegucigalpa durante presentación de credenciales de los nuevos embajadores de Perú, Panamá, Argentina, Palestina y la República Árabe Saharaui Democrática. El acto oficial se desarrolló en la Casa de los Pueblos, antigua Casa Presidencial.

El mandatario señaló que Centroamérica vive "una situación difícil" porque "los efectos del golpe de Estado contaminan a la región". Aseguró que Lobo está amenazado y que no tiene fuerza para tomar decisiones fuera de la influencia de los golpistas.

"Tenemos una amenaza en Honduras, esos golpistas sienten todo el respaldo para promover nuevos golpes en Honduras y en la región centroamericana. Estamos amenazados. Nosotros nos sentimos amenazados (por los golpistas) y por lo tanto no podemos reconocer al gobierno de Honduras y esa es una batalla que se tendrá que librar en foros internacionales, porque no podemos rendirnos ante los golpes militares", sostuvo Ortega.

"No podemos rendirnos ante los golpes militares", expresó. Nicaragua "seguirá luchando" en los foros internacionales en contra de la ruptura del orden constitucional.

El líder sandinista recordó que en todos los foros internacionales se demandó que el ex presidente Manuel Zelaya, derrocado el pasado mes de junio, fuese restituido en su cargo antes de la llegada de Lobo al poder, pero que eso nunca se cumplió.

El gobernante reconoció que con Honduras su país tiene relación en los campos económico y comercial que han continuado caminando a pesar del golpe de Estado: "No estamos hablando de desconocer esa realidad, porque estamos allí", dijo.

Según Ortega, el mismo Lobo, que tomó posesión como nuevo mandatario de Honduras el pasado miércoles, "no puede garantizar que no le van a dar un golpe militar en cualquier momento, porque esta montado sobre las bayonetas".

El canciller de Honduras, Mario Canahuatti, expresó el sábado en San Salvador, en referencia a una posible negativa de Nicaragua a normalizar las relaciones, que entre ambos países existen más similitudes que diferencias.

"Con el caso de Nicaragua, primero que somos parte del Sistema de la Integración Centroamericana, tenemos la negociación con la Unión Europea, Nicaragua tiene comercio importante con Honduras. Hay más cosas que nos unen que las que nos separan", dijo el canciller.

Acuerdo con Europa es peor que el TLC

En otro orden, Ortega también se refirió al Acuerdo de Asociación que negocian la Unión Europea (UE) y todos los países centroamericanos, y denunció que los europeos "prácticamente quiere liquidar" a las fuerzas productivas de Centroamérica en las negociaciones para un entre ambas regiones.

Ortega informó que en la noche del viernes celebró una reunión con funcionarios de su gobierno para debatir el acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.

Recordó que ese proceso se paralizó por el golpe militar en Honduras en junio del año pasado, y sostuvo que se trata de una negociación que no ha sido fácil por las condiciones que pone en todos los campos la UE.

"Seguramente los presidentes de los países europeos no se dan cuenta de lo que allí se esta debatiendo, donde las condiciones son mucho mas duras que el tratado con Estados Unidos", dijo Ortega en alusión al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, conocido como CAFTA-DR.

Según Ortega, este tratado con Estados Unidos contiene cláusulas "mas flexibles", ya que la UE quiere convertir "en consumidores" a los países centroamericanos de todo tipo de productos europeos.

Señaló que en determinado momento de las negociaciones, Nicaragua planteó la necesidad de establecer mecanismos de compensación, respaldados por las naciones centroamericanas, pero indicó que todo eso está por verse.

"Este asunto de los mecanismos de compensación los vamos a incorporar (en las negociaciones) con mas sistematicidad porque ya está incorporado en el diálogo que nosotros mantenemos con empresarios privados y los trabajadores", recalcó Ortega.

Está previsto que las delegaciones de los países centroamericanos y de la Unión Europea celebren la próxima semana en Bruselas una reunión informal para hacer un balance de las negociaciones del Acuerdo de Asociación, actualmente suspendidas, con vistas a reanudarlas oficialmente a finales de febrero.

Los diplomáticos que se acreditaron como nuevos jefes de misión son el de Perú, Carlos Bernison Debescovi; de Panamá, Olimpo Aníbal Saez Marcuchi; de Palestina, Mohamed Abdel Karim Sadat; de Argentina, Jorge Telésforo Pereira; y de la República Árabe Saharaui Democrática, Sulimad Tier Ahmed Salem.

El Dragón Chino pone en Jaque al Águila Gringa!

China suspende actividades militares con EE.UU.

Telesur
30/01/10

El Gobierno de China suspendió el intercambio militar con Estados Unidos tras el anunció que hizo el Gobierno de Barack Obama de vender armas a Taiwán, y señaló que podría imponer sanciones sobre las compañías estadounidenses que participen en la venta de armamentos a la isla.
Quantcast

Dragón de chinahttps://i0.wp.com/www.tonterias.com/wp-content/uploads/2005/03/3034_Aguila_llorando.jpg

"Pekín impondrá sanciones a aquellas empresas estadounidenses que participen en la venta de armas a Taiwán (…) China ha decidido detener parcialmente los intercambios militares entre los dos países, así como las consultas ministeriales sobre seguridad estratégica, control de armas y proliferación", señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores de China a través de un comunicado.

Asimismo, informó que el asunto tendría un efecto en la cooperación con Estados Unidos sobre importantes temas internacionales y regionales.

"Considerando el daño severo y el efecto desagradable de la venta estadounidense de armas a Taiwán, el lado chino ha decidido suspender las visitas militares mutuas planificadas", indica el documento.

China llamó a consulta al agregado de Defensa de Estados Unidos en Pekín y le expresó su malestar por la propuesta de Washington sobre el plan de defensa para Taiwán, según una agencia de comunicación del país asiático.

El portavoz del Ministerio de Defensa de China expresó que la decisión de EE.UU. constituye "una violación grave de los acuerdos alcanzados por los líderes de ambas partes (…) es contraria a los principios de la declaración conjunta emitida durante la visita del presidente Barack Obama a China" en noviembre del año pasado.

Washington informó este viernes al Congreso de EE.UU. sobre la propuesta de venta a Taiwán. Esto comprende un paquete potencial de seis mil 400 millones de dólares que incluye helicópteros Black Hawk, sistemas antimisiles Patriot y dos embarcaciones remozadas Osprey.

Taiwán es uno de los mayores motivos de conflicto entre EE.UU. y China. Pekín considera a la isla parte de su soberanía (a pesar de estar autogobernada desde 1949) y exige a Washington que cese su apoyo militar.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán por su parte, calificó la decisión del Gobierno de Obama como "una reafirmación de sus obligaciones con Taiwán bajo el Acta de Relaciones de Taiwán" y "una muestra del buen estado de los lazos bilaterales".

En el año de 1979, Washington rompió vínculos diplomáticos con Taiwán, para establecerlos con China. Sin embargo, mantuvo con Taipei (norte) el Acta de Relaciones con Taiwán, mediante la cual se comprometió a reforzar las defensas de la isla, de la cual es el principal abastecedor de armas.

A los negros del mundo les pregunto: Que les pasa? Que no ven como estan matando a los de su raza en HAITI y Ustedes no hacen nada? PROTESTEN!!

EEUU: Se avecina la GUERRA entre Negros y Blancos? 2010 el Año en que se vino abajo el imperio?

Partido del Té: revuelta populista contra Obama y Wall Street

Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada / Rebeliòn
26/01/10

Anna Fifield, de The Financial Times afirma que El Partido del Té "está bien organizado, y bien financiado (sic) por una red de grupos conservadores" cuya punta de lanza la constituyen FreedomWorks y Americans for Prosperity, que han congregado masivas manifestaciones en Washington en las que "se oponen a todo (sic), desde la legislación del cambio climático hasta el paquete de estímulo económico", en donde han insultado con ataques racistas a Obama, tildado de "marxista musulmán" (otros lo han vilipendiado como instrumento de los banqueros israelíes Rotschild).

A un año de su presidencia, Barack Obama ha sido sacudido casi letalmente en el bastión demócrata de Massachusetts, donde Martha Coakley, candidata a ocupar la senaduría que dejó vacante el icono Ted Kennedy, fue duramente vapuleada con 5 por ciento de diferencia cuando a finales de año llevaba una ventaja cómoda de 21 puntos.

La catástrofe rebasa los confines de Massachusetts y ha puesto en tela de juicio la capacidad de gestión de Obama, lo cual conlleva profundas implicaciones en la política exterior de Estados Unidos.

Anna Fifield, de The Financial Times (19/1/10), diagnostica correctamente que detrás del triunfo sorprendente del republicano Scott Brown (un óptimo candidato) se encuentra el Partido del Té (The Tea Party), que catalizó a la extrema derecha populista y racista.

Ya habíamos anticipado el ascenso irresistible del Partido del Té (ver Bajo la Lupa, 13/12/09), genuina protesta ciudadana frente a los atracos descarados de los banqueros de Wall Street.

Como hace más de dos siglos, hoy se repite en el mismo Boston la revuelta populista en contra de los excesos de un mal gobierno que ignora el malestar ciudadano.

Anna Fifield pone en relieve que el Partido del Té ha absorbido a la extrema derecha televangelista y racista del Partido Republicano.

Puntualiza que el Partido del Té "está bien organizado, y bien financiado (sic) por una red de grupos conservadores" cuya punta de lanza la constituyen FreedomWorks y Americans for Prosperity, que han congregado masivas manifestaciones en Washington en las que "se oponen a todo (sic), desde la legislación del cambio climático hasta el paquete de estímulo económico", en donde han insultado con ataques racistas a Obama, tildado de "marxista musulmán" (otros lo han vilipendiado como instrumento de los banqueros israelíes Rotschild).

…Siga leyendo…

Guerra en Wall Street: ¿Que está pasando con Obama?

¿Qué busca Washington?: EEUU tomó el control total de Haití

Hasta cuando China y Rusia permitirán que la Bestia Apocaliptica siga creciendo?

Aumenta la tensión militar entre Estados Unidos y China

Rick Rozzoff
Global Research
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
26/01/10

A pesar de que el presupuesto militar de Estados Unidos es casi diez veces el de China (que tiene una población más de cuatro veces mayor) y de que Washington planea un presupuesto de defensa récord de 708.000 millones de dólares para el próximo año en comparación con el de Rusia, que el año pasado gastó en el suyo menos de 40.000 millones, China y a Rusia son retratados como amenazas para Estados Unidos y sus aliados.

China no tiene tropas fuera de sus fronteras; Rusia tiene unas pocas en sus antiguos territorios de Abjazia, Armenia, Osetia del Sur y Transdniester. Estados Unidos tiene cientos de miles de soldados estacionados en seis continentes.

Cuando [Robert] Gates era el responsable de las guerras en Afganistán e Iraq, y de casi la mitad del gasto militar internacional, le pareció inadmisible que la nación más poblada del mundo aspirase a “negar a los demás países la capacidad de amenazarla”.

El 23 de diciembre del año pasado la Compañía Raytheon anunció que había recibido un contrato de 1.100 millones de dólares con Taiwán para la compra de 200 misiles antibalísticos Patriot. A principios de junio el Departamento de Defensa estadounidense autorizó la transacción “a pesar de la oposición de su rival China, donde un oficial militar propuso sancionar a las empresas estadounidenses que vendieran armas a la isla” [1].

La venta completa era un paquete por valor de 6.500 millones de dólares, aprobada por la anterior administración de George W. Bush a finales de 2008. En palabras de la agencia principal en Asia de Defense News, “ésta es la última pieza que Taiwán estaba esperando” [2].

Defense News era la primera en informar sobre el acuerdo y recordaba a sus lectores que “Raytheon ya había logrado contratos más pequeños con Taiwán en enero de 2009 y en 2008 para mejorar los sistemas Patriot que poseía el país. Estos contratos eran para mejorar los sistemas hasta llegar a la Configuración 3, la misma mejora que la compañía está llevando a cabo para el ejército estadounidense”.

…Siga leyendo…

Se acuerdan de la Gripe Porcina? Ya esta al descubierto quien la «fabricó»!

Crecen las pruebas de que la llamada Gripe A fue una nueva estafa de la OMS y sus laboratorios

El Insurgente
26/01/10

No parece que nadie vaya a pedir cuentas por el miedo y la campaña de marketing contra la población a lo largo de meses, ni mucho menos por las cantidades de dinero que los gobiernos (en el caso de España es escandaloso) han dado a los laboratorio para comprar vacunas que no saben qué hacer ahora con ellas. No se trata de argumentar que era bueno tener las vacunas por si acaso, se trata de admitir que fueron víctimas de una estafa de las empresas farmacéuticas.

Ya hay médicos relevantes y del entorno de la OMS que están siendo investigados por determinar en su momento que el mundo se enfrentaba a una pandemia. Algunas empresas farmacéuticas se han puesto las botas. Es España, la gripe A ha causado 272 muertes, muchas menos que los 3.000 o 4.000 que causa la gripe estacional.

¿Recuerda aquellas advertencias públicas de No bese… No dé la mano a nadie… No meta los dedos en la pila del agua bendita…? Aquellos consejos quedaron en el olvido. A estas alturas y ante la evolución del virus, el miedo ha quedado disipado.

Los terribles pronósitcos de la OMS

Al menos 150 millones de personas -cifras de la OMS- iban a morir desde junio a diciembre de 2009. "Cuatro veces más que por la gripe de 1918, la mayor pandemia de la Historia mundial", recuerda este domingo La Crónica de El Mundo.
Desde hace relativamente poco tiempo un grupo de expertos en Sanidad se han puesto manos a la obra ante el gran fiasco de la gripe A.

"Nos han tomado el pelo"

"Nos han tomado el pelo, tanto la OMS como los laboratorios", denuncia el ex vicepridente la Organización Mundial de la Salud, Pedro Caba.
El coste de la alarma ha sido elavadísimo en todos los aspectos. El Gobierno de Zapatero gastó 333 millones de euros en la compra de antivirales. Eso sin contar que en en este país se gastaron 15 millones en mascarillas y 25 millones de euros en envases desinfectantes.
Se calcula que las empresas farmacéuticas facturaron 750.000 millones de dólares, casi cuatro veces más que el presupuesto anual de España.

La credibilidad de la OMS en entredicho

Hoy la OMS se enfrenta a una crisis de credibilidad sin precendentes. El Consejo de Europa comienza este jueves una investigación para determinar si la declaración de pandemia por parte de la OMS estaba justificada y si ha habido intereses económicos tras la campaña de vacunaciones masivas, remacha el dominical de ABC.
Las sospechas de corrupción salpican a varios expertos y funcionarios públicos. En el centro de la polémica se encuentra un virólogo de fama mundial que ha estado detrás de las alertas sanitarias de los últimos años. Se trata del holandés Albert Osterhaus, apodado por Dr. Gripe.

Las consecuencias

Los países que se lanzaron a comprar masivamente vacunas ahora no saben qué hacer con ellas. Sólo en España sobran 11 millones… Francia se plantea revenderlas a precio de saldo.

Las consecuencias han trascendido a un terreno más prosaico que el dinero. "Muchísimas mujeres han abortado sin necesidad por los tratamientos y el pánico", denuncian algunos expertos.

Los «dioses» del Planeta Tierra deciden «castigar» mas a IRAN.

Habráse visto! Los dioses judeo-gringos ahora "deciden" aumentar mas sus "castigos" a quienes se les oponen.

Lo que no saben estos dioeses del infierno es que ya la humanidad despertó y sus acciones estan siendo seguidas por millones. Cuando estos millones lleguen a levantar su grito de protesta, será ya demasiado tarde para ELLOS, ya que en su soberbia ELLOS creen que han ganado la batalla del dominio del mundo. ESTUIPIDOS! es lo que se me viene para describir la mentalidad de estos H d P.

Dioses del caos

Ya las famosas "teorias" de conspiracion, lograron pasar del plano virtual al plano de las noticias del mundo "real": TV, radios, periodicos. La Gente ya empieza a cuestionar a los dioses y por ello estan "acelerando" los sucesos del apocalipsis del libro hebreo llamado la Biblia. Si! por que son ellos los que manipulan la Biblia a su antojo y cuando ya no les funciona, por que los humanos empezamos a despertar, Bang! Apocalipsis Now, destruyen la tierra, la desbaratan y luego del caos vuelven a ordenar a su antojo el "Nuevo Mundo" y ELLOS siguen siendo los nuevos dioses.

Me pregunto: Que sentirá el Verdadero Dios al ver a estos demonios manipulando a su antojo a los pobladores de este planeta?

El Senado de EEUU aprueba aumentar las sanciones contra Irán

IAR Noticias
29/01/10

El Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto que autoriza al presidente Barack Obama aumentar las sanciones contra Irán y castiga a las empresas que abastecen de gasolina a ese país.
http://antropylogia.files.wordpress.com/2009/03/el-banquete-de-los-dioses-de-frans-floris-de-vriendt.jpg

Fuentes legislativas dijeron que las sanciones, aprobadas por aclamación, tienen como objetivo aumentar las presiones para que el Gobierno de Teherán no siga adelante con su programa de desarrollo nuclear.

Añadieron que la medida está dirigida a empresas que exportan gasolina a Irán o ayudan a ese país a aumentar la capacidad de sus refinerías. El castigo consiste en negarles a esas compañías préstamos u otro tipo de asistencia financiera de parte de instituciones estadounidenses.

La Cámara de Representantes ya había aprobado una legislación similar y ambas versiones tendrán que ser armonizadas en un solo proyecto antes de ser enviado al presidente Obama para su promulgación, dijeron las fuentes.

http://elproyectomatriz.files.wordpress.com/2009/02/congreso_eeuu.jpg

"Todos hemos observado cómo el régimen iraní oprime a su propio pueblo en las calles de Irán y cómo continúa desafiando a la comunidad internacional en asuntos nucleares", dijo Harry Reid, líder de la mayoría demócrata en el Senado.

En una declaración emitida tras la aprobación, Reid añadió que "por ello es importante que esta legislación avance rápidamente".

Tanto los legisladores como el presidente Obama han señalado que el programa nuclear iraní tendría como objetivo desarrollar armas atómicas, pero el Gobierno de Teherán ha dicho que tiene objetivos pacíficos para aumentar la generación de energía.

La iniciativa del Senado también impone una prohibición a la importación directa de productos estadounidenses a Irán así como la exportación a ese país, a excepción de alimentos y medicinas.

También permite que el Gobierno congele activos iraníes en el país.

"El pueblo iraní se ha implicado en graves abusos de los derechos humanos contra sus propios ciudadanos, financiado la actividad terrorista en todo el Oriente Medio y llevado a cabo actividades nucleares ilícitas planteando una grave amenaza a la seguridad de EE.UU. y de sus aliados", dijo el senador Christopher Dodd, patrocinador de la medida.

"Con la aprobación de esta medida, dejamos claro que habrá consecuencias apropiadas si estas acciones continúan", agregó en una declaración.