Aprendiendo a ser Mago: Como crear nuestra realidad!

Agradezco la colaboracion de Matilde D Bortoli quien nos envió este mensaje:

Asunto: La Ley de la Abundancia

Esta ley nos dice que “El universo es infinito. Todo aquello que deseas tiene el potencial de ser creado desde tu propio interior”

https://i0.wp.com/www.mitosurbanos.net/wp-content/uploads/2008/11/fractal-002.jpg

El universo es pura energía. La Tierra es energía. Nosotros somos energía. Nuestra vida y todo lo que contiene es energía, y esta energía es inagotable, ilimitada y siempre disponible. Esta energía puede transformarse en absolutamente todo lo que queramos, pues no es más que un gran montón de plastelina de la cual podemos coger un trozo y moldearlo con la forma que queremos que tenga, y encima, quedárnoslo para nuestro disfrute. Vivimos en un universo y un mundo de abundancia, aunque la mayoría de nosotros hemos aprendido que vivimos en un mundo de escasez, donde no hay bastante y donde efectivamente, se manifiestan realidades en las cuales no hay bastante de nada, por no decir que hay escasez de todo.

http://atractores.files.wordpress.com/2007/11/kundalinivision.jpg

La Ley de la Atracción nos dice que aquella vibración que emitimos, es la que atrae a nosotros aquellas cosas y situaciones que tenemos alrededor y que resuenan con nuestra frecuencia, la Ley de la Creación Consciente nos dice que si aprendemos a emitir cierto tipo de vibraciones, atraeremos exactamente aquello que deseemos, y la Ley de la Abundancia nos confirma que no existen limites para aquello que podemos manifestar.

Limitaciones auto-impuestas

Desde un punto de vista físico, energético, no existe ninguna limitación en la fuente de energía que existe en todo y en todos y que podemos usar para moldear nuestra vida a nuestro antojo. Que sepamos y podamos hacerlo es otro tema, pues la sociedad nos impone unas creencias y limitaciones muy fuertes sobre cuanto podemos tener, cuanto podemos desear, o cuanto merecemos. Todos tenemos bloqueos, sentimientos de culpa, ideas pre-concebidas, miedos, que nos impiden, consciente o inconscientemente, darnos cuenta del potencial existente ahí fuera, o mejor dicho, en nuestro interior, para jugar y moldear esa energía según nuestros sueños.

Eliminar esas creencias limitadoras no es trabajo de un día, pues están bien puestas en nosotros, pero eso no significa que el universo no sea un infinito recurso que nunca se acaba y que siempre está a nuestra disposición.

Competir para tener más

https://i0.wp.com/www.laruta68.cl/v2/intranet/historias/fotos_historias/6280_1182554934625_1550771397_30505673_7021775_n-13.jpg

Estamos tan centrados en la idea de la escasez, que siempre competimos por todo para conseguir cosas antes de que los demás “terminen con ellas” o “nos quedemos sin nuestra parte del pastel”. La competición entre las personas es el reflejo de la mentalidad de que “no hay bastante” para todos. Imaginaros si todos pudiéramos ser, hacer y tener absolutamente todo lo que quisiéramos. ¿En que sana cabeza entraría la idea de pelearnos o discutir por algo si todo el mundo puede tener todo lo que quiere? Sin embargo, puesto que la mentalidad humana y la mente colectiva han creado una realidad común para todos, en la que la norma es pensar que nunca hay bastante, estaremos siempre compitiendo, en cierta forma, para no ser quien se quede sin su parte. Si cambiáramos la forma de ver el mundo, siempre habría bastante. Si algo físico se “agotara”, se crearía otro equivalente inmediatamente y el ciclo seria infinito. Si se trata de algo no físico, ni siquiera tiene sentido plantearse que vayamos a quedarnos fuera del reparto. Que queremos, ¿mas poder? ¿mas amor? ¿mas riqueza? ¿mas carisma? ¿mas amistad? ¿mas control? De todo eso hay en el Universo, vibrando en la piscina de energía en estado potencial, todo lo que queramos y mas. Solo es cuestión de saberlo materializar.

¿Cuando tenemos bastante?

Uno de los problemas de nuestro condicionamiento es que nunca tenemos bastante, o creemos que no somos bastante “algo” (bastante buenos, bastante valientes, bastante libres, bastante independientes, etc). La verdad es que somos mas que bastante para todo. En este mismo momento, somos perfectos, completos y enteros tal y como somos. La cuestión de desear más no es sino la consecuencia de que nuestro ser esta siempre creciendo y expandiéndose, lo cual trae la sensación de que debemos alcanzar más y tener más para estar completos. Pero, en el momento en que llegamos a ese nuevo nivel en el cual tenemos lo que ayer queríamos, estamos de nuevo creciendo, intentando llegar a otro nivel, y ya deseamos más de nuevo. Porque seguimos evolucionando y seguimos buscando nuevas experiencias, a nivel espiritual, y eso se transforma en la idea de que hay que tener y querer mas. El problema es que si siempre estamos mentalmente con la sensación de que “no es suficiente”, ¿cuando conseguiremos por fin sentir que tenemos lo que queríamos? ¿en que momento será suficiente? ¿cuando estaremos satisfechos? La respuesta es que nunca lo estaremos.

https://i0.wp.com/www.sistemasderuleta.com/blog/wp-content/uploads/2009/11/vegas-video-poker-icon.png

Si siempre miramos hacia el exterior, a las circunstancias y eventos, esperando que se conviertan en algo que nos de “más”, jamás estaremos un estado de aceptación de lo que somos ahora, en el presente, apreciando lo que ya tenemos. Si continuamos buscando en el exterior, a la caza de cosas para sentirnos llenos, jamás estaremos satisfechos, pues ahí fuera siempre hay más por coger, por obtener y por acumular.

Cuando vives a partir del sentimiento que aquello que tienes ahora es perfecto, que tienes lo que necesitas en este mismo instante, la vida se vive a través de una gran paz. No se trata de conformarnos, sino de aceptar que ahora, en este momento, somos seres completos y en evolución, y que a medida que evolucionemos iremos adquieriendo aquello que nos sea necesario.

Agradecer lo que uno tiene en estos momentos proporciona la tranquilidad y la alegría de saber que se pueden manifestar muchas más cosas; ese sentimiento dará paso a una seguridad de que no es necesario competir para obtener lo que uno quiere, para sentirse feliz, y esa vibración de felicidad será la que atraiga a nuestra realidad situaciones y cosas que sigan perpetuándola.

http://suspirosdelcorazon.files.wordpress.com/2009/05/manos-amor-abrazadas_jpg_400.jpg

Las manifestaciones más impresionantes ocurren cuando nuestro estado interior es aquel que resuena con la satisfacción de saber que todo es perfecto en estos momentos y que estamos en paz con nosotros mismos por ello. El amor perfecto, el trabajo perfecto, el entorno social ideal o los recursos materiales, todo puede ser manifestado a partir del sentimiento de que las cosas están bien tal y como están, y el potencial para cambiarlas esta todo dentro de nosotros, y nunca fuera.

Cuenta tus bendiciones, aquello que tienes, y verás que tu vida es mucho mejor de lo que te habías planteado que era, y , por supuesto, sigue evolucionando y creciendo, pero siempre sabiendo que el potencial para tener todo lo que deseas está todo en tu interior, y que solo es necesario activarlo para llegar a disfrutar de la abundancia del Universo.

A proposito de Ovnis y Terremotos: Que es lo que esta pasando realmente en HAITI.

Video: ¿Ovni en Haití?

Ana Luisa Cid
24/01/10

El pasado 16 de enero el noticiero FT1 News transmitió un reportaje documentando la exigencia de los haitianos para que las autoridades retiren los cuerpos sin vida que aún están en las calles. Durante una de las entrevistas se observa en el cielo un objeto no identificado.

Cabe aclarar que la nota televisiva no habla de ovnis, sino de la catástrofe de Haití.

Es evidente que no se percataron del objeto; la periodista no lo comenta durante el noticiero.

Me enteré de esto por el investigador Alex Astua.

Según mi apreciación, el objeto se deja de ver durante los cuadros finales del video.

¿Será que desapareció en una fracción de segundo?

¿Es un reflejo?, ¿un globo?, ¿un pájaro? Usted juzgue…

Para reafirmar mas esta nota les coloco este video impresionante! Verdad o Mentira? Solo les digo falta poco para el Gran Show de la Invasion Extraterrestre!

Ajmaknic

Inglaterra: Democracia o Dictadura?

Reino Unido – Cámaras de videovigilancia desde el cielo: la policía proyecta utilizar aviones espía militares sin piloto

Etiqueta: Crónicas Euroasiáticas, El Gran Hermano

Paul Lewis
The Guardian
Traducido para Rebelión por Christine Lewis Carroll
25/01/20

La policía del Reino Unido proyecta utilizar aviones espía sin piloto, similares a los desplegados en Afganistán, para el control “rutinario” de motoristas antisociales, manifestantes, ladrones en el ámbito agrícola y escombreras ilegales, dentro de una ampliación significativa de la vigilancia encubierta del Estado.

Siga leyendo, haciendo click aqui

La Conciecia Global empieza a tomar efectos que no pueden ser mas ocultados! los Bush a los Juzgados?

Ex preso de Guantánamo, Sami el Hajj intenta llevar a Bush ante los tribunales

Aporrea.org
25/01/10

Los seis años y medio que Sami el Hajj (Jartum, 1969) pasó en Guantánamo tienen un eco: el del ruido que hace el bastón con el que camina. Tiene sólo 40 años y ya dos vidas detrás: la del camarógrafo de Al Yazira que fue y la del preso enterrado en vida que le condenaron a ser. El verano pasado, menos de un año después de su liberación, fundó el Centro de Justicia para Guantánamo, cuyo fin es ofrecer apoyo a otros ex presos de este penal. El Hajj aspira también a que George Bush y sus colaboradores respondan ante un tribunal por "sus crímenes".»

¿Por qué le detuvieron?

En octubre de 2001 fui enviado por Al Yazira a Afganistán para cubrir la invasión norteamericana. Allí informamos de muchas matanzas de inocentes. Cuando cayó el Gobierno de los talibanes, nosotros habíamos vuelto a Pakistán, así que tuvimos que pedir otro visado para cruzar de nuevo la frontera y llegar a Kandahar. El 15 de diciembre de 2001, los servicios de inteligencia paquistaníes me retuvieron en el paso fronterizo, tras comunicarme que tenían orden de detenerme.

¿De qué le acusaron?

Estaban buscando al cámara de Al Yazira que había entrevistado a Bin Laden junto con el periodista Taysir Alouni. Este cámara también se llama Sami, pero es marroquí. En realidad, los servicios secretos paquistaníes sabían muy bien que no se trataba de la misma persona; nuestro nombre de pila era el mismo, pero el resto de datos no coincidían. Aun así, me entregaron a los americanos.

¿Qué sucedió después?

Estuve detenido en Pakistán 23 días, después me llevaron a la cárcel secreta de Bagram, en Afganistán. Allí empezaron las torturas: unos encapuchados me golpearon en las rodillas. Estábamos desnudos, al aire libre en enero, y esposados. No nos daban comida ni medicinas. Tampoco nos permitían hablar, ni rezar, y ni siquiera nos dejaban ponernos de pie. Nos pegaban, nos insultaban y tiraban el Corán al retrete.
¿Cómo trató de defender su inocencia?

En mi interrogatorio les dije que no había entrevistado a Bin Laden pero que de haberlo hecho sólo hubiese cumplido con mi deber profesional. Entonces se comprometieron a liberarme, pero después me preguntaron qué iba a contar de lo que había visto; yo les respondí que contaría la verdad.

¿Los americanos intentaron que colaborara con ellos?

Después de Bagram, me llevaron a Kandahar. Allí me dijeron que para conseguir mi liberación tendría que trabajar con ellos como espía [dentro de Al
Yazira]: yo me negué. Llegaron a prometerme el pasaporte norteamericano si colaboraba con ellos. También me ofrecieron dinero.

¿Cómo llegó a Guantánamo?

En junio de 2002 me llevaron a Guantánamo. Los presos no teníamos derecho a nada, hasta a las ratas se las trataba mejor. Te encerraban en aislamiento en celdas gélidas, a veces durante 40 días. En las celdas, diminutas, tenías que comer, dormir y hacer tus necesidades. Sólo nos dejaban tomar dos duchas por semana, con agua helada y durante tres minutos. Tampoco podíamos salir al aire libre más que diez minutos dos veces por semana.

¿Las torturas siguieron en Guantánamo?

Sí. Lo que el mundo vio en Abu Ghraib, sucedía también en Guantánamo. No se detenían ante nada, te hacían de todo, incluidas torturas sexuales. En una ocasión me metieron la cabeza en un cubo y la mantuvieron sumergida unos minutos. Además, no sólo torturaban los militares, incluso los médicos les ayudaban. A pesar de todo, tengo suerte por haber vuelto a ver a mi hijo. Otros, como el doctor yemení Ayman Butarfi, que ha perdido la razón, o mi compatriota sudanés Ibrahim Osman Ibrahim, siguen allí. La mayoría son inocentes, y en Guantánamo han muerto seis presos.

¿Tenían contacto con sus familias?

No me permitieron ningún tipo de comunicación durante nueve meses. Después, pude recibir algunas cartas de la familia por mediación de la Cruz Roja.

¿Cuándo empezaron sus huelgas de hambre?

En enero de 2007 estuve en huelga de hambre durante 30 días, pero al final me alimentaron a la fuerza con una sonda. El problema es que, después de estar muchos días sin comer, el estómago se reduce y no tolera más que un vaso de agua. Sin embargo, ellos me hicieron beber el equivalente de 24 vasos, que después vomité. Pero, gracias a Dios, aguanté 480 días así hasta mi liberación.

¿Cómo logró sobrevivir?

Cuando supe que mis colegas periodistas conocían mi caso, eso me dio fuerzas para seguir. Mientras estaba allí me decía también que como periodista era una buena oportunidad ver las cosas desde dentro. Durante esos seis años, recogí las historias de 800 presos; unos venían de Bosnia, otros de África, de Indonesia, de Georgia, de diferentes países.

¿Qué condiciones le pusieron para liberarle?

Me dijeron que no podría salir de Sudán [tras su liberación, fue devuelto
a su país natal], me prohibieron que hablara de las torturas en Bagram y Guantánamo. También me prohibieron volver a ejercer el periodismo.
¿Confía usted en Obama?

Incluso con Obama en el poder, EEUU mantiene a más de 200 personas en Guantánamo. Obama no ha cumplido sus promesas de llevar a los tribunales a los culpables de torturas. Si fuese coherente, devolvería el Nobel.

Usted quiere que se juzgue a Bush y a Musharraf.

Sí. No será fácil abrir una causa contra gente como Tony Blair, Bush o Musharraf, pero lo estamos intentando. Crímenes contra la humanidad como los de Guantánamo no deben repetirse.

ARGGENTINA: Los illuminatis no quieren dejar el poder monetario! Claro, despues YA NO TIENEN poder!

Argentina: Conduce Kirchner el Banco Central; policía impide entre Redrado

La Jornada
25/01/10

El gobierno argentino impuso este lunes una nueva conducción en el Banco Central, que quedó formalmente a cargo de su vicepresidente Miguel Pesce, luego de que la policía impidiera el ingreso a su despacho al jefe de la autoridad monetaria, Martín Redrado.

Redrado se trabó en una dura disputa con el gobierno de la presidenta Cristina Fernández por negarse a cumplir la orden de traspasar al Ministerio de Economía 6 mil 569 millones de dólares de las reservas del Banco Central para pagar deudas, en momentos en que el país enfrenta severos problemas fiscales.

Tras la negativa, Redrado fue destituido por un decreto de Fernández, pero la justicia lo repuso en su cargo y bloqueó la apropiación de reservas por parte del gobierno.

Un tribunal de segunda instancia reafirmó esa decisión, al mantener el bloqueo y asegurar que para remover a Redrado de la presidencia del banco, como lo dispuso Fernández, era necesaria la intervención del Congreso.

Pero el gobierno, al tiempo que descalificó el fallo, dijo que Redrado no podía volver a conducir la autoridad monetaria, pese a que el Congreso aún no se pronuncia sobre su remoción.

"Los dos fallos que se sacaron el viernes son horrendos", dijo a la televisión estatal Néstor Kirchner, antecesor, esposo y asesor informal de la presidenta Fernández.

Redrado acudió con abogados a la sede del banco en la tarde del domingo, pero la policía le bloqueó el acceso. Luego, concurrió a una comisaría y denunció penalmente al jefe de Gabinete de ministros, Aníbal Fernández, por impedirle ejercer sus funciones.

Pero Aníbal Fernández dijo el lunes que no tiene "atribuciones sobre el Banco Central" y que fue Pesce el que ordenó a la policía que Redrado no accediera a su oficina.

"Se le hizo a conocer que había una medida de Miguel Pesce (…) en la que el directorio había decidido impedir el ingreso de Redrado al Banco Central", explicó Fernández a una radio.

Redrado no intentó ingresar a la sede del banco el lunes y, en cambio, se dirigió a una reunión con sus abogados.

Previamente, dirigió una velada amenaza al gobierno sobre denuncias de eventuales conductas reñidas con la ética. "Si hasta hoy me defendí, ahora paso al ataque. Tengo las listas específicas de los amigos del poder que compraron dólares", dijo Redrado, citado por el diario Clarín.

El gobierno le contestó: "Tiene que denunciarlo y si no, nosotros lo vamos a denunciar a él por encubridor. Todo funcionario público tiene la obligación de denunciar un hecho de esas características", dijo Aníbal Fernández.