Terremoto en Haiti? Provocado o no?

Que puedo decirles despues de que sabemos todo lo que sabemos sobre sus armas "magicas" que ELLOS tienen para ser los "dioses" de este mundo? Lean aqui y veran por que lo digo. Algun pretexto necesitaban para poder entrar en Haiti libremente.

This image released by the U.S. Geological Survey shows a shake map of the Haiti Region processed Tuesday, Jan. 12, 2010. (AP Photo/U.S. Geological Survey)

Strong earthquake strikes Haiti

Edificios colapsan en Haití tras terremoto; hay víctimas

PUERTO PRINCIPE (Reuters) – Un fuerte terremoto que sacudió el martes a Haití derribó edificios en la capital del empobrecido país y enterró a residentes bajo los escombros, dijo un reportero de Reuters.

"Todo comenzó a temblar, la gente gritaba, y las casas comenzaron a derrumbarse (…) Es un caos total", dijo el periodista Joseph Guyler Delva.

Delva dijo que vio decenas de personas aparentemente muertas o heridas bajo los escombros, que bloqueaban las calles.

Los residentes intentaban buscar a sus parientes entre los escombros.

(Reporte de Joseph Guyler Delva, escrito por Pascal Fletcher; Editado en español por Juan José Lagorio)

Para ver fotos

Y tambien tiembla en California del Norte y con estos eventos ENCUBREN o TAPAN lo que sucede alrededor del mundo, como el asesinato de un fisico nuclear en IRAN

2010 y las Consecuencias de la Crisis Financiera

LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

Alain de Benoist

A menudo se afirma que el capitalismo es sinónimo de crisis, que se nutre de las crisis que él mismo provoca, y que su « facultad de adaptación » no tiene límites, dando así a entender que resulta indestructible. En realidad, hay que distinguir las crisis cíclicas., coyunturales (son conocidos los célebres « ciclos Kondratieff ») y las crisis sistémicas, estructurales (como las que ocurrieron entre 1870 y 1893, a partir de la Gran Depresión de 1929 o entre 1973 y 1982, cuando la desocupación estructural apareció en los países occidentales). No hay duda, respecto de la crisis financiera actual, que estamos ante una crisis estructural, correspondiente a una ruptura de la pertinencia lógica y de la coherencia dinámica del conjunto del sistema. Llega tras las crisis del mercado accionario de 1987, la recesión norteamericana de 1991, la crisis asiática de 1997, la explosión de la burbuja de los « punto.com » de 2001 y resulta, evidentemente, la más grave conocida desde los años 30 del siglo pasado.

https://i0.wp.com/www.elboomeran.com/upload/fotos/blogs_entradas/el_registro_fotogrfico_fue_fiel_testigo_de_la_miseria_provocada_por_la_gran_depresin._med.jpg


La mayor parte de la gente no comprende gran cosa de lo que está pasando. Durante tantos años se les ha exaltado los méritos del « modelo norteamericano » y los beneficios de la « globalización dichosa » y ven ahora el modelo norteamericano hundirse y la globalización acrecentar la miseria social. El espectáculo de los Bancos Centrales tanto en los EE.UU como en Europa, que han inyectado, desde el 15 de septiembre pasado, centenares de miles de millones de dólares en los mercados financieros, los vuelve cavilosos : ¿de dónde viene todo ese dinero? Los interrogantes se nutren, además, de la sensación de que nadie parece saber verdaderamente qué se puede hacer. El relativo silencio de la mayor parte de los hombres públicos resulta a este respecto muy significativo. En fin, la gente se pregunta si esta crisis era o no previsible. Si lo era, ¿por qué no se hizo nada antes ? Si no lo era, « no resultaría la prueba de que nadie conduce un sistema financiero lanzado en una loca carrera hacia adelante ?

https://i0.wp.com/www.bitsrojiverdes.org/wordpress/wp-content/uploads/2009/03/pag3.jpg


Nos enfrentamos a una triple crisis : crisis del sistema capitalista, crisis de la globalización liberal, crisis de la hegemonía norteamericana.
La explicación habitualmente avanzada para interpretar la crisis actual es el endeudamiento de los hogares norteamericanos por vía de los préstamos hipotecarios (las famosas hipotecas sub prime). Se olvida mencionar, tan sólo, por qué aquellos hogares se endeudaron.
Uno de los rasgos característicos del « turbocapitalismo », correspondiente a la tercera ola de la historia del capitalismo, es el dominio completo de los mercados financieros globalizados. Este dominio otorga un poder acrecido a los tenedores de capital, y más particularmente a los accionistas, que son hoy los verdaderos propietarios de las sociedades que cotizan en Bolsa. Deseosos de obtener rendimientos máximos lo más rápido posible de sus inversiones, los accionistas empujan a la reducción de los salarios y a la relocalización oportunista de la producción hacia países emergentes, donde el aumento de la productividad va de la mano con costos salariales muy bajos. Resultado : por doquier, el aumento del valor agregado aprovecha los beneficios del capital antes que a los ingresos del trabajo, traduciéndose la deflación salarial por el estancamiento o la baja del poder adquisitivo de la mayoría, y la disminución e la demanda solvente global.
La estrategia actual de la Forma-Capital es, pues, la de comprimir cada vez más los salarios y agravar de continuo la precariedad del mercado de trabajo, lo que produce una pauperización relativa de las clases populares y medias que, con el objeto de mantener su nivel de vida, no tiene a la mano otro recurso que endeudarse, aunque su solvencia disminuya.

https://i0.wp.com/168.96.200.112/clacso/novedades_editoriales/img_tapas/96_Tapa.gif


La posibilidad ofrecida a las familias de obtener préstamos para cubrir sus gastos corrientes o adquirir una vivienda fue la mayor innovación financiera del capitalismo de posguerra. Las economías fueron estimuladas entonces por una demanda artificialmente fundada sobre las facilidades del acceso al crédito. En los EE.UU. esta tendencia resultó acicateada desde los años 90 por el otorgamiento de condiciones de crédito cada vez más favorables (aporte personal cercano al 0%), sin tenerse en cuenta la solvencia de los deudores. Se buscó as compensar la baja de la demanda solvente por la compresión de los salarios a través del impulso a la máquina de otorgar créditos. En otras palabras, se estimuló el consumo a través del crédito, ante la imposibilidad de estimularlo a través del aumento del poder adquisitivo. Era el único medio, para los tenedores de paquetes financieros, de encontrar nuevas vetas de rentabilidad, aunque fuese al precio de riesgos considerables.

https://i0.wp.com/www.parrocoop.com/images/prestamoHipotecario.jpg


De allí el superendeudamiento asombroso de los hogares norteamericanos, que desde hace rato eligieron consumir antes que ahorrar (mientras que el 17% de la población está desprovista de toda cobertura social). Los hogares norteamericanos están hoy dos veces más endeudados que los hogares franceses y tres veces más que los italianos. El sobre endeudamiento, prácticamente, iguala el PBI norteamericano.
Luego, se ha especulado con esos “créditos podridos” por medio de la “securitización”, que permitió a los grandes actores del campo crediticio descargarse, volviéndolos líquidos, de los riesgos de insolvencia de sus deudores. La “securitización”, que es otra de las grandes innovaciones financieras del capitalismo de posguerra, consiste en cortar en tajadas, llamadas securities u obligaciones, los préstamos acordados por un banco o financiera; estas obligaciones se revenden luego a otros agentes financieros pertenecientes al mundo de los fondos de inversión, que, a su vez, las colocan entre los inversores. Se crea, así, un vasto mercado de crédito, que es, a la vez, un mercado de riesgo. El hundimiento de este mercado es el que ha provocado la crisis actual.

https://i0.wp.com/www.libertaddigital.com/fotos/noticias/250_0_WSJVISADOS.jpg

Pero esta última es, también, una crisis de la globalización liberal. La transmisión brutal de la crisis hipotecaria norteamericana a los mercados europeos es el fruto directo de una globalización concebida y realizada por los aprendices de brujo de las finanzas. Más allá de su causa inmediata, constituye el desemboque de cuarenta años de desregulación exigida por un modelo económico globalizado conforme las recetas liberales. En efecto, es la ideología de la desregulación la que hizo posible que superendeudamiento norteamericano, tal como ella fue la causa de las crisis mexicana (1995), asiática (1997), rusa (1998), argentina (2001), etc. Por otra parte, s también la globalización la que creó una situación en la cual las crisis se propagan casi instantáneamente al resto del planeta, de manera “virósica” habría dicho Jean Baudrillard. Por eso, la crisis norteamericana afecto con tal rapidez los mercados financieros norteamericanos, comenzando por los mercados de crédito, con todas las consecuencias que puede tener semejante onda de choque en un momento donde tanto la economía norteamericana como la europea se encuentran al borde la recesión, si es que no han entrado ya en la depresión.

https://i0.wp.com/1.bp.blogspot.com/_3X9GAT24T6Y/RyQrar3cjeI/AAAAAAAADsc/R7beIPNqWgc/s400/globalizacion.jpg

Desde este punto de vista, resulta casi irresistiblemente cómico observar cómo aquellos que no cesaban de alabar los méritos de la “mano invisible” y las virtudes del mercado “autorregulado” (“es el mercado el que debe ocuparse del mercado”, se leía habitualmente en
el Financial Times) se precipitan ahora hacia los poderes públicos para pedirles su recapitalización o su nacionalización de hecho. Es el viejo principio de la hipocresía liberal: privatización de los beneficios y socialización de las pérdidas. Se sabía ya que los EE.UU., grandes defensores del librecambio, no se han privado jamás de recurrir al proteccionismo cada vez que resultaba funcional a sus intereses. Se ve ahora cómo los adversarios del “big government” se vuelve hacia el Estado cuando están al borde la quiebra. La nacionalización de hecho de Fannie Mae y de Freddie Mac, los dos gigantes del préstamo hipotecario en los EE.UU., representa, desde este punto de vista, un hecho sin precedentes. Mientras que en 1929 el gobierno norteamericano cometió el error de confiar la gestión de la crisis a un “sindicato de banqueros” dirigido por Rockefeller, el secretario del Tesoro, Henry Paulson, y Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, decidieron nacionalizar las instituciones más amenazadas. Decisión única en la historia de los EE.UU desde la época de Ronald Reagan, y la intervención más radical jamás efectuada en el mundo privado de las finanzas en toda la historia de la Reserva Federal. Puede verse allí un regreso brutal al principio de realidad. Pero también, para la ideología liberal, el hundimiento de uno de sus principios legitimadores: la esfera pública no debe interferir jamás en los mecanismos de mercado, so pena de disminuir su eficacia.

No debe perderse de vista, en fin, que esta crisis mundial tiene su origen en los EE.UU., es decir, en un país que debe ya enfrentar un déficit presupuestario abisal, una deuda externa que no cesa de crecer y un déficit comercial colosal. Desde hace diez años, la economía norteamericana no tiene como motor de crecimiento la producción real, sino la expansión de la deuda y la renta monetaria resultante del dominio mundial del dólar. El endeudamiento total (deuda pública + deuda de hogares + deuda de empresas) representa hoy el equivalente al 410% del PBI (cuyo monto es de 13.000 billones de dólares). ¡Y el plan Paulson contribuirá aún más a agravar el déficit!

Entonces, la crisis no puede sino contribuir a erosionar la confianza en el dólar, que será, probablemente, cotizado a la baja. El hecho de que dólar sea, a la vez, una moneda nacional y una unidad de cuenta internacional que, a más, está liberado de todo respaldo en oro desde 1971, ha permitido a los EE.UU., durante mucho tiempo afirmar y hacer pesar su hegemonía mientras sus déficit engrosaban a ritmo colosal. Para ello, los norteamericanos exportaron sistemáticamente sus títulos hacia los países superavitarios. En el futuro, la inquietud de los grandes fondos de inversión públicos y privados que, especialmente en Asia, son titulares de
considerables cantidades de títulos públicos y parapúblicos norteamericanos (bonos del tesoro, etc.), será determinante. Al momento, el 70% de todas las reservas extranjeras en el mundo están en dólares. Esta masa de títulos, desde hace mucho, no mantiene la menor relación con el volumen real de la economía norteamericana. En los próximos años, no resulta descartable que los países exportadores de petróleo abandonen poco a poco el dólar (los famosos “petrodólares”) y lo sustituyan por el euro. En el largo plazo, esta situación podría conducir a que países como China o Rusia se postulen para ponerse a la cabeza de responsabilidades financieras internacionales, y hasta que se concierten para encarar un proyecto alternativo al del orden financiero internacional actual. George Soros, el otoño último, lo dijo sin ambages: “el mundo empuja hacia el fin de la era del dólar”.

Por ahora se afirma que sería suficiente con “regular” o “moralizar” el sistema para evitar esta clase de crisis. Los políticos, comenzando por el primer ministro francés François Fillon y el presidente Nicolas Sarkozy, hablan de “extravío” de las finanzas, mientras que otros estigmatizan la “irresponsabilidad” de los banqueros, dejando así entender que la crisis no se debe sino a una insuficiencia de reglamentaciones y que, retomando prácticas más “transparentes” se podría retomar un capitalismo menos voraz. Es un doble error. Primero, porque es –precisamente- la impotencia de los políticos para afrontar la crisis de eficacia del capital la que desbrozó el camino para la liberalización total del sistema financiero. En segundo lugar, y ante todo, porque sería ignorar la naturaleza misma del capitalismo. “El capital percibe todo límite como una traba”, afirmaba ya Karl Marx. La lógica de la acumulación del capital es la ilimitación, el rechazo a todo límite, el incautamiento del mundo por la razón mercantil, la transformación de todos los valores en mercancías, la Gestell1 de la cual hablaba Heidegger.

https://i0.wp.com/blogs.lne.es/luismariaalonso/files/2009/07/tren.jpg

La adopción del plan Paulson era, ciertamente, necesaria, pero tendrá sin duda efectos perversos. En efecto, si los bancos y las grandes sociedades al borde de la quiebra resultan de antemano aseguradas de que los poderes públicos acudirán a sostenerlas financieramente, ello representa una incitación indirecta a que las mismas disfunciones se reproduzcan, desembocándose así en nuevas crisis especulativas.


1 ) Gestell equivale en alemán, literalmente, a “armazón” o “pedestal”. Para Heidegger significa el uso que el hombre moderno hace de la técnica como forma de incautarse de la Naturaleza a la que considera un yacimiento a su servicio (N del T).
En lo inmediato, resulta significativo que ni las inyecciones de liquidez provenientes de la Reserva Federal y de los bancos centrales, ni la adopción del plan Paulson hayan provocado en los mercados la reacción positiva que se descontaba. Es una clara demostración de los límites de una política puramente monetaria.
En las fases de sobreacumulación de capital, el refuerzo del poder financiero se convierte en la palanca determinante de toda estrategia apuntada a aumentar la rentabilidad del capital. Más allá de las finanzas, de hecho resulta la regulación de la totalidad de la economía por el criterio único de la ganancia, sin considerar los factores humanos, las vidas trituradas, el agotamiento de los recursos naturales, los costos no mercantiles (las “externalidades negativas”) que son cuestionados por la crisis financiera. La causa final de esta crisis es la búsqueda de la ganancia financiera más elevada posible en el mínimo de tiempo posible; esto es, la persecución del máximo aumento del valor de los capitales comprometidos con exclusión de cualquier otra consideración.

https://i0.wp.com/www.fieldgear.org/39.JPG

Por un efecto dominó, ¿puede la crisis conducir a cierto plazo a la ruptura de la cadena de pagos entre los agentes económicos y, entonces, al hundimiento de todo el sistema financiero mundial? No estamos aún en ese caso. Es posible que las medidas tomadas en las últimas semanas resulten suficientes para evitar que el sistema financiero se derrumbe completamente. Pero, en el mejor de los casos, la crisis económica va a mantenerse de modo duradero, con una recesión (y hasta una depresión) en los EE.UU y un fuerte retroceso en Europa, que habrá d provocar un aumento de la desocupación. Debería resultar de ello una baja importante de ganancias, que repercutirá inevitablemente sobre los mercados y las Bolsas. Contrariamente a lo que se afirma a veces, el vínculo entre la economía especulativa y la economía real es bien real, precisamente. En efecto, las empresas dependen del sistema bancario, cundo menos para obtener crédito destinado a sus inversiones. Ahora bien, la crisis produce que los bancos, debilitados por la acumulación de deudas impagas surgidas del negocio inmobiliario reduzcan hoy brutalmente su oferta de créditos (es el credit crunch). Las consecuencia políticas y sociales se harán presentes muy pronto.
Las dificultades recién comienzan.

http://economiadetodos.files.wordpress.com/2009/09/credit_crunch_003b.jpg

Traducción de Luis María Bandieri

Periodistas de Verdad!? Hay que rendirles el sombrero a los valientes divulgadores de la Verdad, cuando se lo merecen!

El negocio del miedo según Iñaki Gabilondo

migueljarra.com
08/01/10

“El negocio más repugnante, el negocio del miedo“. Así concluía anoche Iñaki Gabilondo en el telediario de la cadena Cuatro su editorial del día.

Se refería, sí, bingo, al negocio que se ha hecho a base de meter miedo a la población mundial para vender antivirales y vacunas contra la presunta pandemia de gripe A. Gabilondo acusa, basándose en los datos facilitados por el presidente de la Comisión de Salud del Consejo de Europa al lobby de los laboratorios farmacéuticos y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de organizar la psicosis de la gripe A.

No están mal los conceptos y frases empleadas por Gabilondo, por menos a otros les llaman alarmistas, sensacionalistas, conspiranoicos, etc:

Ola de histeria; mucha gente vinculada de forma muy estrecha con la industria farmacéutica; el pánico que recorrió el mundo no fue espontáneo sino planificado; no había nada en esta gripe que justificara tal alarma; la pandemia quedaba definida por la propagación, no por la gravedad; anunciaba oficialmente la pandemia de la gripe A; gobiernos, hábilmente pastoreados por los intereses de esos lobbyes; que “hicieron lo que les correspondía hacer: comprar millones de unidades”; la gripe A ha producido la décima parte de casos mortales que una gripe estacional; tenemos millones de dosis con las que no sabemos qué hacer; intentamos colocar -quien sabe con qué argumentos- en los países subdesarrollados; investigación sobre el papel de los lobbyes y los gobiernos en este negocio: el negocio más repugnante, el negocio del miedo“.

Algunas consideraciones:

-Es cierto que “muchos lo venían diciendo” pero nadie que los haya escuchado, visto o leído creo que considere que lo hacían “en voz baja” sino más bien que lo han denunciado “alto y claro”. Otra cosa es que pese al enorme mérito de Gabilondo al tratar este tema (observemos por cierto que como muy pocos medios y periodistas han hablado “alto y claro” sobre ellos al final el propio Gabilondo se convierte en noticia pro ello) en el periodismo convencional hoy se espera a que una fuente oficial, en este caso un alto cargo político de la Unión Europea, “confirme” algo para hacerlo “realidad”.

-Un seguidor del blog me escribía ayer por la noche un correo cuyo análisis considero impecable:

“Los medios de comunicación alternativos dan pistas bastante antes que los convencionales de muchos escándalos. Acaba de estallar uno (…) Como ha dicho Gabilondo (parece que ahora sí debe de ser verdad, ya que lo dice Gabilondo), los gobiernos “pastoreados” por el lobby farmacéutico, han comprado chiquiticientos millones de dosis de vacuna que están aparcadas esperando a Godot”.

Pedro, que es como se llama este amigo, mandaba este correo a sus contactos de la Tertulia La Moderna, a la que acudí antes de Navidad a exponer precisamente todo esto del marketing del miedo aplicado a la salud. Se preguntaba: “¿Es futurólogo Miguel Jara? No, simplemente tiene canales de información más eficaces que los convencionales, y que cualquiera puede seguir. De eso se trata y así no tardaremos tanto los periodistas en alertar a la población sobre este tipo de manipulaciones.

-El argumento del sospechoso cambio de definición de pandemia que realizó la OMS justo antes de comenzar a expandir el miedo a la “pandemia” ya lo había dado la doctora y monja Teresa Forcades hace meses en la ya famosa entrevista que le grabó Alish y que luego ha sido el documental distribuido en internet bajo el título La gripe A o el marketing del miedo. Dio eso y mucho más y el mascarón de proa del grupo PRISA, el diario El País, marcó un hito de antología en la falta de ética en periodismo con aquel texto sobre la “monja-bulo”.

Conclusiones: -Un aplauso para Gabilondo por hacer su trabajo en tiempos en que la profesión, en general, se ha olvidado de hacerlo (repito, su editorial le convierte en noticia a él por lo extraño que resulta ver este tipo de editoriales e informaciones en los grandes medios). -Los periodistas debemos aprovechar este montaje global para hacer autocrítica… o nos cargaremos definitivamente esta profesión. -Las informaciones de calidad y críticas sobre la “pandemia” de gripe A han corrido por internet durante meses (aquí hemos seguido desde el comienzo publicando sobre todo informaciones inéditas y en exclusiva). -Ya se había sembrado el precedente de la gripe aviar con muchos de los mismos actores. -Estemos muy atentos y sigamos difundiendo buenas informaciones sobre esta y otras “pandemias”; hay más.

Más info:
El libro Traficantes de salud: Cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad (Icaria, 2007) abunda en estos aspectos relacionados con la industria farmacéutica. Conspiraciones tóxicas: Cómo atentan contra nuestra salud y el medio ambiente los grupos empresariales (Martínez Roca, 2007) es uno de los pocos y actualizados trabajos de investigación periodística sobre los lobbies industriales en el ámbito de la Unión Europea, claro. La salud que viene. Nuevas enfermedades y el marketing del miedo (Península, 2009), es el libro que explica en su segunda mitad cómo se desarrollan las campañas de marketing del miedo.

Es esta la LIBERTAD que proclaman los gringos? Lo que tienen es DOBLE MORAL: Lo bueno pa ellos, lo malo pa otros!

Hace 6 meses, yo esperaba que se diera el paso del mundo virtual al mundo de los medios de comunicacion para denunciar los abusos de todos los maleantes que dirigen el mundo. Hoy en dia vemos cada vez mas como esto va saliendo a luz publica en los medios de comunicacion convencionales y esto debido a PERIODISTAS VALEROSOS Y VERDADEROS, que aun con temor de perder su trabajo, denuncian lo que otros falsos, comprados y cobardes periodistas, no lo denuncian.

Tambien en YOU TUBE abundan ahora las denuncias y documentales abriendosnos los ojos a todos. El efecto multiplicativo entro ya en accion y eso significa que a finales del 2010 esta informacion se triplicara. Pero no loso se trata de multiplicar la informacion, sino que lo mas importante de todo es que la CONCIENCIA de las PERSONAS esta tambien YA cambiando.

Adelante, Guerreros Espirituales, que esta lucha la ganaremos! Viva la magia. Aprendela y aplicala. Recuerda solo usarla para el BIEN, ya que todo trabaja como Boomerang. Si haces mal se te devolvera con creces!

Saludos Mis Guerreros, yo tambien soy de Ustedes!

AJMAKNIC

¿La tierra de la libertad? Anuncios publicitarios de Russia Today prohibidos en EEUU

Rusia Today
Traducción Señales de los Tiempos
07/01/10

La mayoría de los aeropuertos estadounidenses se negaron a mostrar esta y otras imágenes (abajo) de la campaña publicitaria de RT de Diciembre de 2009.

Si la violencia contra civiles define el terrorismo, ¿entonces cómo hacen las personas en zona de guerra para reconocer a las fuerzas aliadas?

…Siga leyendo, haciendo click en el título…

¿El miedo a una amenaza desconocida debería quitarle mérito a la presencia del arsenal nuclear más grande del mundo?

¿El cambio climático es una amenaza real o una conspiración mundial?

¿La capacidad para influenciar mentes es más poderosa que la fuerza letal?

¿Un gobierno elegido democráticamente debería usar la violencia para controlar una manifestación?

Puesto al descubierto el GATO YANKEE!

Esto me acuerda en el colegio como los grandulones querian siempre golpear a los mas pequeños. Yo mismo me acuerdo como le desbarate la cara a uno de esos grandulones que solo son apantallar con sus fechorias. En realidad son mas debiles de lo que aparentan. SOLO INMAGINEN como se les colo un "negrito" con todas sus medidas de "seguridad"!

Hay Hollywood, como estas llegando al fin de tu brujeria!

Venezuela mostró pruebas de violación de su soberanía por avión estadounidense

Etiqueta: El gato yanqui en su patio trasero
TeleSUR
11/01/10

El vicepresidente de Venezuela, Ramón Carrizalez, mostró en rueda de prensa las pruebas sobre la incursión de una aeronave militar estadounidense, proveniente de Curazao, al espacio aéreo venezolano, el pasado viernes 8 de enero.

El avión fue "detectado a la una y 55 de la tarde cuando hizo la incursión bajo el código de transporte 1771" y al que la Torre de Control de Maiquetía, estado Vargas (centro), le preguntó si estaba en condiciones de volar "y el operador de Curazao responde de manera ambigua, que es un avión de guardacostas y regresa a Curazao", explicó Carrizalez.

El vicepresidente aseguró que la aeronave logró violar la soberanía del Estado venezolano en dos oportunidades "el avión estaba consciente de lo que realizaba (…) y no hay posibilidad de que se haya cometido un error".

Asimismo, Carrizalez indicó que desde el momento en que se informó sobre la incursión ilegal, desde Barquisimeto, estado Lara (occidente), aviones F16 estuvieron patrullando para asegurar que no se repitiera un incidente similar.

La operación "estuvo dirigida por aviones que tiene la marina, la Fuerza Armada norteamericana, para dirigir aviones de guerra en todas partes del mundo", manifestó el también ministro de defensa de Venezuela.

"Hubo una primera incursión de un avión militar que voló hacia el sur, luego se retira, nosotros empezamos con una posición desde Maiquetía a visualizar qué tipo de aeronave es y en ese momento se alerta a los F16", explicó Alexis Colina, comandante de la Fuerza Aérea Venezolana, y responsable de vigilar el espacio aéreo.

"Viene una nueva incursión, vuela paralelo de tres a cuatro millas al ‘fir’ venezolano y regresa a Curazao", detalló Colina y añadió "no nos explicamos cómo es que el avión sale y las autoridades no lo saben".

El pasado viernes el presidente venezolano, Hugo Chávez, denunció la incursión de un avión de guerra estadounidense en el espacio aéreo venezolano proveniente de Curazao, por lo que volvió a hacer un llamado al gobierno holandés a que asuma su responsabilidad.
https://i0.wp.com/1.bp.blogspot.com/_J2xZmFbVGSI/ScEsoOVZCRI/AAAAAAAALn4/uYdyM54mePU/s400/wwww.JPG

"Cuando le decimos al gobierno de Holanda que debe asumir su responsabilidad es porque sabemos lo que estamos haciendo", enfatizó Chávez durante su intervención en el Consejo de Ministros transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) y destacó que "no queremos dañar la relación con el gobierno y el pueblo de esa isla".

El mandatario denunció que EE.UU. está utilizando territorios coloniales para llegar hacia Venezuela por medio de las bases militares que posee en las naciones insulares cercanas al país y en Colombia.

Por su parte, Carrizalez al ser cuestionado sobre la cantidad de incursiones que se han realizado en el país, informó que han sido al menos unas 14, "pero no las hemos podido documentar debidamente como lo hemos hecho ahora".

"Nosotros hemos ido fortaleciendo nuestra defensa a pesar de siempre estar en pro de la paz, para asegurarnos que cualquier golpe en nuestro territorio será respondido contundentemente", advirtió.

Indicó que seguirán tomando las mismas medidas con respecto a la interceptación de los aviones extranjeros "tenemos la cobertura de nuestro espacio aéreo, se elevó una nota de protesta para buscar que haya una reacción de estos países, para preservar la soberanía y seguimos avanzando cada día más para defender nuestra soberanía", explicó Carrizalez.

https://i0.wp.com/www.radiomundial.com.ve/yvke/files/img_noticia/t_mapa_venezuela_376.jpg

Con estas denuncias "demostramos al país y al mundo que se están haciendo incursiones para provocar (…) y llevar adelante una agresión" contra Venezuela.

"Es necesario denunciar con pruebas en las manos de las incursiones de las que hemos sido objeto" insistió Carrizalez.

"Seguiremos fortaleciendo nuestra defensa y disminuiremos los tiempos de reacción y demostrar que estamos alerta ante cualquier violación", subrayó Carrizalez.

Este lunes el canciller venezolano, Nicolás Maduro, informó que su gobierno entregó una nota de protesta a la representación diplomática de EE.UU. y el Reino de los Países Bajos en rechazo a la violación del espacio aéreo venezolano por parte de un avión militar estadounidense el pasado viernes 8 de enero, proveniente de Curazao.

El Ministro de Relaciones Exteriores sostuvo una reunión con el primer secretario de la embajada estadounidense en Caracas, John Caulfield, y con el embajador holandés, Johannes van Vloten Dissevelt, con el objetivo de participarles el "rechazo por parte del gobierno del presidente, Hugo Chávez, y de todo nuestro país a la incursión a espacio aéreo venezolano por parte de una nave militar de Estados Unidos el pasado viernes".

Maduro también destacó que tras la reunión "los intereses soberanos de la República Bolivariana de Venezuela han quedado claros".

ISRAEL cada vez mas atrapado junto con sus demonios!

https://i0.wp.com/www.jorgeolguin.org/enigmas/elementales_demonios1.jpg

Erdogan acusa a Israel de poner en peligro la paz mundial al utilizar su "fuerza desproporcionada"

Europa Press
11/01/10

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó este lunes a Israel de poner en peligro la paz mundial al utilizar una fuerza desproporcionada contra los palestinos, irrumpir en aguas y en el espacio aéreo libanés y al no revelar los detalles de su programa nuclear, recogió el diario hebreo ‘Haaretz’.
https://i0.wp.com/opiniones.terra.es/tmp/swotti/cacheCMVJZXAGDGF5EWLWIGVYZG9NYW4=UGVVCGXLLVBLB3BSZQ==/imgrecep%20tayyip%20erdogan1.jpg

Turquía no puede "permanecer callada ante la actitud de Israel. (Los israelíes) tienen aptitudes y fuerza desproporcionada y las utilizan", declaró. Entre otras cosas, Erdogan pidió a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que presionen a Israel por su programa nuclear del mismo modo en que presionan a Irán.

"Israel nunca negó que tiene armas nucleares (…) De hecho, lo ha admitido", recordó el jefe del Gobierno turco. En su opinión, "aquellos que están advirtiendo a Irán deben también advertir a Israel", puesto que de otra forma, ciertos "problemas no sólo afectarán a la región, sino que se expandirán también en otras partes". "El conflicto de Oriente Próximo es el conflicto del mundo", estimó.

Erdogan hizo estos comentarios durante la visita de su par libanés, Said Hariri. Hasta hace poco, Turquía ha sido un aliado sólido de Israel en el mundo musulmán, pero Ankara cambió su postura a raíz de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

"¿Está el Gobierno israelí a favor de la paz o no?", planteó Erdogan, criticando los ataques de ayer de la aviación israelí contra el centro de la Franja, que provocaron la muerte de tres milicianos del movimiento de la Yihad Islámica. También ayer, desde Gaza se lanzaron cuatro proyectiles de mortero contra el oeste del desierto del Néguev.

Erdogan criticó igualmente que los israelíes "no acatan las resoluciones de la ONU", una actitud que a su entender no se puede aprobar.

El primer ministro turco aprovechó la presencia de su homólogo libanés para mostrar el respaldo de su país a los intentos de Líbano de sumarse al Consejo de Seguridad de la ONU. Por su parte, Hariri no dudó en calificar a Israel como un enemigo de Líbano y un peligro para su estabilidad.

AVIONES ISRAELÍES SOBREVUELAN LÍBANO

https://i0.wp.com/1.bp.blogspot.com/_fbOPcrAR5j0/Sy3VPS8QeyI/AAAAAAAALhI/j512sPi-Cco/s400/Aviones+desaparecidos+2.jpg

Este Lunes mismo, las fuerzas libanesas dispararon contra aviones de combate israelíes que violaron su espacio aéreo. "Los cañones anti aéreos del Ejército dispararon contra cuatro aviones enemigos israelíes que sobrevolaban el área de Marjayún, en el sur de Líbano", dijo una fuente militar libanesa que pidió mantener el anonimato.

En esta ciudad se encuentra la base ‘Miguel de Cervantes’, de las tropas españolas de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), desplegadas en el sur del país.

"Durante los últimos dos días los vuelos israelíes sobre Líbano se han intensificado, y Líbano ha notificado a Naciones Unidas las repetidas y crecientes violaciones", prosiguió.

Mientras, Israel sostiene que estos vuelos son necesarios para controlar el contrabando masivo de armas por parte del movimiento Hezbolá, que supone una violación de la resolución 1701 de la ONU. Con sus incursiones en cielo libanés, la aviación hebrea también viola esta normativa, impuesta en 2006 tras la guerra entre Israel y Hezbolá.

Por otra parte, el viceministro de Asuntos Exteriores israelí, Danny Ayalon, convocó al embajador de Turquía para pedirle explicaciones por un programa de la televisión turca en el que los actores vestían como empleados del servicio de seguridad –Shin Bet– y secuestraban a bebés.

Hace apenas tres meses, en un programa llamado ‘Ayrilik’ (Separación) los personajes vestían como soldados israelíes y asesinaban a niños palestinos, lo cual generó otro contencioso diplomático entre ambos países.