Está el verdadero DIOS castigando, por sus malditencias, a los EEUU?

Retrospectiva – 12 millones de niños en Estados Unidos se enfrentan al hambre y a la inseguridad alimentaria

Etiqueta: Economía

Naomi Spencer
www.wsws.org
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
13/05/09

Según un informe de la organización en defensa de un banco de alimentos Feeding America [Alimentar América], más de 12 millones de niños están amenazados con el riesgo de una alimentación no adecuada y de hambre en Estados Unidos. De manera significativa, el estudio concluyó que más de tres millones y medio de niños menores de cinco años se enfrentan al hambre. Esta cifra equivale al 17% (uno de cada seis) de los niños estadounidenses de cinco años y menores.

http://trulyequal.files.wordpress.com/2007/02/mother_and_baby_by_johnmccabe.JPG

“Inseguridad alimentaria infantil en Estados Unidos: 2005-2007”, publicado el 7 de mayo, es el primer análisis por Estados que se centra en el número de bebés y niños pequeños que viven en hogares donde hay inseguridad alimentaria. Feeding America basó su análisis en datos del Departamento Federal de Agricultura (USDA, en sus siglas en inglés) y de la Oficina de Censo desde 2005 hasta 2007, periodo clasificado oficialmente como la cumbre del último periodo de recuperación de la economía.

…Siga leyendo…

y ademas…

EEUU – Hasta siete tornados en el Estado de Colorado

Etiqueta: Alrededor del Mundo, Planeta viviente

Alerta Tierra
30/07/09

Una intensa tormenta que se ha desplazado por el sur de Colorado ha provocado varios tornados.

Según el Servicio Nacional de Meteorología de los Estados Unidos, se han observado hasta siete tornados que han tocado tierra en el Condado de Lincoln. Dos en el Condado de Cheyenne, uno en el Condado de Baca y otro en el Condado de Elbert.

https://i0.wp.com/www.elargentinomercosur.com/dev/images/stories/lighting-and-tornado-storm-wallpaper.jpg

Fuentes oficiales afirman que el tornado del Condado de Lincoln ha causado daños en casas y ha derribado varios tendidos eléctricos. Se desconoce cuántas personas se han quedado sin suministro eléctrico. En el condado se han producido inundaciones, por lo que varias carreteras han tenido que ser cortadas al tráfico.

No solo en Honduras los EEUU apoyan a ASESINOS, tambien lo estan haciendo en NIGERIA!!! Divulguen por favor!!!

Petróleo, Imperio y sangre: Masacre militar de civiles en Nigeria

Etiqueta: Alrededor del Mundo, Lobos en piel de oveja, Los Ejes del Mal

Manuel Freytas
IAR Noticias
30/07/09

La "guerra contra el terrorismo" en África -que se impone el Pentágono- encubre el verdadero propósito de Washington, que no es otro que la destrucción de los grupos combatientes que buscan una nacionalización de los recursos petroleros de sus pueblos en desmedro de los intereses transnacionales de quienes los extraen, comercializan y controlan. En ese escenario hay que leer el nuevo exterminio masivo lanzado por el ejército nigeriano -entrenado y armado por el Pentágono- contra la población civil y los rebeldes islámicos en el primer país petrolero de África.

Durante cuatro días de exterminio, y argumentando una guerra contra el "terrorismo talibán", el ejército de Nigeria, cuyo gobierno responde a los lineamientos de EEUU en la región, masacró a más de 600 musulmanes, entre ellos civiles, mujeres y niños.

https://i0.wp.com/static.obolog.net/multimedia/fotos/9000/8035/8035-9665_p.jpg

Luego de una feroz represión de cuatro días, las fuerzas armadas de Nigeria informaron anoche que tomaron la ciudad de Maiduguri, bastión de los islamistas rebeldes que desde el domingo se enfrentan con militares y policías. De acuerdo con el diario independiente Daily de Lagos, capital nigeriana, los muertos superan los 600.

Un corresponsal de la BBC relata que cerca de la estación de policía de Maiduguri, en el estado de Borno, había cerca de 100 cuerpos amontonados en la calle. En la zona, cientos de personas huyen de sus hogares.

…Siga leyendo…

Zapatero jugando a Doble Cara? Es esta una mentira mas del falsimedio NYT o Zapatero se desenmascara?

Zapatero está dispuesto a aumentar los efectivos en Afganistán, según The New York Times

Etiqueta: Alrededor del Mundo, La Locura del Medio Oriente
IAR Noticias
30/07/09

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostró dispuesto a aumentar los efectivos militares que su país tiene desplegados en Afganistán, durante una entrevista que publica el diario The New York Times en su edición digital.

https://i0.wp.com/2.bp.blogspot.com/_6ooPycs1Mok/Rz_K4KlkJHI/AAAAAAAAMeo/4OiOqhYCZHY/s400/Afganistan18.jpg

"Siempre hemos estado dispuestos a proporcionar tropas adicionales para apoyar las elecciones, tal como lo estamos haciendo ahora", señaló Zapatero en una entrevista concedida el miércoles a ese medio en Madrid.

El presidente del Gobierno español agregó, según el diario, que "si fuera necesario mantener una mayor presencia en Afganistán, estaríamos dispuestos a hacerlo".

El rotativo neoyorquino considera que esa posibilidad expresada por Rodríguez Zapatero "parece ser un gesto de apoyo a la Administración (del presidente de EEUU, Barack Obama", al tiempo que señala que el gobierno socialista español "se ha resistido a las peticiones de Estados Unidos y otros aliados de la OTAN a aumentar sus fuerzas en Afganistán".

Zapatero dijo, señala el Times, que ese aumento de las tropas podría hacerse prolongando el actual despliegue de soldados españoles en el país asiático, a donde han llegado para contribuir a su seguridad de cara a las elecciones presidenciales que Afganistán celebrará el próximo 20 de agosto.

España tiene desplegados en Afganistán casi 800 soldados, ubicados en las provincias Herat (noroeste) y de Badghis.

…Siga leyendo…

Ya lo sabemos que los EEUU se preparan militarmente para la Guerra en America Latina!

Estados Unidos intensifica los planes de guerra en América Latina

Etiqueta: America Latina, El gato yanqui en su patio trasero

Rick Rozoff
Global Research
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
30/07/09

Ejército estadounidense: después de Iraq, América Latina

El 29 de junio el presidente estadounidense Barack Obama recibió a su homólogo colombiano Alvaro Uribe en la Casa Blanca y semanas más tarde se anunció que el Pentágono planea desplegar tropas en cinco bases aéreas y navales en Colombia, el principal receptor en América Latina de la asistencia militar estadounidense y tercero mayor del mundo ya que ha recibido más de 5.000 millones de dólares del Pentágono desde que hace nueve años se lanzó el Plan Colombia.

Seis meses antes del encuentro Obama-Uribe el presidente saliente estadounidense George W. Bush concedió el mayor honor civil estadounidense, la Medalla de la Libertad, a Uribe, así como al ex-primer ministro británico Tony Blair y al ex-primer ministro australiano John Howard.

Una nota de prensa de aquel momento expresaba tanto conmoción como indignación ante el hecho de que la Casa Blanca honrara a Uribe: "A pesar de los asesinatos extra-judiciales, de los paramilitares, de los sindicalistas asesinados, el presidente de Colombia Uribe ha obtenido el mayor honor estadounidense por derechos humanos" [1].

…Siga leyendo…

Sigue la matanza de lideres populares en Honduras!! Hasta cuando vamos a seguir los latinoamericanos permitiendo esto? Hasta que seas tu el de los titulares?

En paradero desconocido 4 líderes populares hondureños que viajaban hacia campamento fronterizo

La Jornada / Rebelión
27/07/09

Encabezaban un contingente de 200 personas que se dirigía hacia el puesto limítrofe con Nicaragua para reunirse con el presidente Zelaya

Cuatro líderes de las organizaciones populares hondureñas, que encabezan a un contingente de más de 200 personas contrarias al golpe de Estado, partieron la madrugada de este domingo hacia el puesto fronterizo con Nicaragua, en El Paraíso, para reunirse ahí con el presidente depuesto Manuel Zelaya. Sin embargo, el grupo que caminaba a pie por las montañas para evadir los numerosos cercos y retenes del ejército y policía hondureños, fue detectado por una patrulla cerca de las seis de la mañana. Desde entonces se perdió la comunicación con ellos.
https://i0.wp.com/2.bp.blogspot.com/_77A5SLV6Ytg/SaQ99OPXfnI/AAAAAAAAIMg/uHkt0-1ZnRk/s400/luto.jpg

Se trata de Salvador Zúñiga y Berta Cáceres, de la Coordinadora de Organizaciones Populares e Indígenas y Miriam Miranda y Alfreddo López, de la Organización Fraternal Negra de Honduras (de garífonas). Ellos son, además, dirigentes del recién creado Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe.

Otros activistas populares que siguieron el movimiento de este grupo hacia la frontera y que durante las primeras horas de la caminata mantuvieron comunicación fluida vía telefonía celular con los líderes alertaron cerca del mediodía sobre el riesgo de que los dirigentes hayan sido detenidos por las autoridades leales al régimen de facto sin que se informe sobre su paradero.

Desde el viernes 24 de julio un numeroso contingente de opositores a los golpistas se movilizaron hacia el puesto fronterizo que del lado hondureño se llama El Paraíso y del lado nicaragüense se denomina Las Manos, en el departamento de Danlí.

Varias unidades de policías y soldados enviados por el presidente de facto Roberto Micheletti les atajaron el paso en los retenes. El presidente constitucional Zelaya acampa desde ayer a unos metros de la frontera, donde, según declaró, estableció una “cabeza de playa” para poder tener contacto con sus seguidores del lado hondureño.

Ante estos avances de las fuerzas de resistencia, el ejército hondureño redobló el bloqueo de los caminos y las amenazas contra los manifestantes pro zelayistas.

Paralelamente se cumple en Honduras en tercer día de paro general por parte de las tres centrales que aglutinan a los trabajadores del sector estatal.

Por que colombia le vende su Alma al «Diablo»?

Esta ha sido la razon de la venta del alma de colombia al Diablo!

Ajmaknic

Colombia, todo…todo por el TLC

Hedelberto López Blanch
Rebelión
27/07/09

Con la declaración oficial de que el país ya está en recesión, el presidente colombiano, Álvaro Uribe busca por todos los medios concretar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, aunque para lograrlo tenga que empeñar la soberanía nacional al entregarle a Washington varias bases militares en el territorio.

http://opinionesintempestivas.blogspot.com/2009/03/vender-el-alma-al-diablo.html

A finales de junio, Colombia entró en recesión, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), después de 10 años de crecimiento continuado aunque esos resultados no se hayan revertido en mejoras sociales y económicas para su población.

Antes de concluir 2008, el gobierno aseguraba que el país estaba blindado contra la crisis económica internacional, pero ahora ha reconocido que en el último trimestre del pasado año la economía decreció 1 % y en el primer trimestre de 2009 lo hizo en 0,6 %. El Presidente, sus ministros y empresarios colombianos han construido prácticamente un nuevo camino hacia Washington con las idas y venidas realizadas en los dos últimos años para tratar de convencer a congresistas y senadores estadounidenses opuestos al TLC (por los asesinatos de sindicalistas y las violaciones constantes de los derechos humanos en el país andino).

…Siga leyendo…

WOAO! Ahora los Ingleses tambien se empiezan a dar cuenta por que esta quebrando su economía!

Inglaterra: Costos ocultos de guerra en Afganistan superan los 12 Billones de Libras Esterlinas

Aporrea.org
Traducción del ingles por Arturo Alejandro Sánchez
27/07/09

El costo de la misión militar británica en Afganistán se ha disparado y ha pasado los £12 billones, de libras Esterlinas, reveló una evaluación realizada por el diario Independent ayer domingo.
https://i0.wp.com/blog.guiasenior.com/images/quiebra_Fin2.jpg

La evaluación publicada el domingo dice que los "costos ocultos" de los combates desde la invasión de 2001 incluiría un proyecto de ley de trabajo que tendría que usar £ 190 por cada hombre, mujer y niño en el Reino Unido.

Añadió que la evaluación de la suma tiene un equivalente a la creación de 23 nuevos hospitales. Y en otro cálculo, se dijo que con ese dinero se puede pagar 60.000 nuevos profesores ó 77.000 nuevos enfermeros.

12 billones de Libras Esterlinas (GBP) son financiadas directamente por los contribuyentes británicos, muchos de los cuales se oponen a la guerra, y es probable que aumente esto de manera constante, cuando el gobierno anunció su dedicación a continuar la lucha, a pesar de montar ataques a el taliban antes de la crucial encuesta de el 20 de agosto.

Esta cifra excluye los millones que se utilizan en la reconstrucción de Afganistán que se utilizan cada año por Inglaterra también en obras de caridad como en organizaciones no gubernamentales.

Uno de los gastos mencionados en el informe resalta el alto costo de £ 230 milliones de libras Esterlinas de la Oficina de Relaciones Exteriores (FCO) sobre la campaña afgana desde 2006. Más de un tercio de lo que se gastó en la operación "Programa Estratégico de Fondos: Lucha contra los estupefacientes".

Esto es, mientras que la producción de opio en medio de la guerra tiene dividido a Afganistán y ha mostrado un vergonzoso aumento del 150 por ciento desde el derrocamiento del régimen de el talibán.

La campaña es cada vez más impopular debido al incremento de víctimas, especialmente la cifra de británicos muertos en Afganistán superó al de la guerra de Irak este mes – que también resultó el mes mas sangriento para el ejercito británico desde el año 2001.

Mientras tanto, el alto mando del ejército británico ha abogado por más helicópteros y vehículos blindados para reducir las bajas. El Primer Ministro Gordon Brown insiste que misión tiene los recursos necesarios.

Quieren mas pruebas de que estamos pasado por un sitio del universo lleno de asteroides?

Todos los dias leemos sobre estos articulos y cuando los empezamos a juntar nos damos cuenta de la magnitud de estos eventos! Ya los MAYAS nos habian dejado este legado de lo que pasaría, es sus profecías.

https://i0.wp.com/blogs.que.es/blogfiles/zenda-caballero/meteorito.jpg

Colisión en Júpiter, un llamado de advertencia para la Tierra

Puerto Rico – Cae meteoro en San Sebastián y causa incendio

Bola de fuego pasó sobre Xochitepec, Morelos, México

Presidente Tico al Descubierto: El Hipócrita más GRANDE de Latinoamerica!

«La Historia la hacen los imperios, las colonias la estudia! Es hora que las colonias hagan la historia!»

Ajmaknic

Oscar Arias, el hipócrita

A casi un mes del golpe de Estado perpetrado en Honduras, resulta clara la existencia de una fractura en el entorno democrático internacional: mientras que, por una parte, diversos gobiernos latinoamericanos han exigido el retorno al cargo del presidente constitucional de ese país centroamericano, Manuel Zelaya, la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, y el presidente costarricense, Óscar Arias, por la otra, han tenido diversas expresiones de complacencia hacia los golpistas y el régimen espurio que encabeza Roberto Micheletti.

Son de sobra conocidas las contradicciones en materia de política exterior del nuevo gobierno estadunidense y las discordancias entre el presidente Barack Obama y diversos estamentos del poder, en particular las agencias de inteligencia, sectores del Departamento de Defensa y, por supuesto, la propia Clinton. Es sabido, también, que ésta mantiene añejos vínculos políticos con individuos afines al cuartelazo que hace un mes interrumpió el orden democrático hondureño e implantó una dictadura cada vez más desembozada y abiertamente represiva. Por ello, es claro –aunque resulte exasperante– que una de las pistas fundamentales por las que transcurre la crisis del país centroamericano se encuentra en Washington, y de lo que se negocie en las oficinas ejecutivas y legislativas estadunidenses dependerá, en buena medida, la posibilidad de restituir la institucionalidad y la legalidad quebrantadas en Honduras.

A estas alturas se ha hecho evidente, también, el papel de Óscar Arias como parapeto diplomático del régimen de facto implantado en esa nación, ya que cuando las diplomacias latinoamericanas confiaron al mandatario costarricense una tarea de gestión para negociar los términos del retorno de Zelaya a la presidencia hondureña, éste fue mucho más allá de sus atribuciones y formuló un plan –al que denominó Declaración de San José– que otorgaba beneficios políticos injustificados e inmerecidos a quienes son, de acuerdo con el derecho internacional y el hondureño, delincuentes: su participación en un gobierno de unidad nacional y la suspensión definitiva de la consulta que el mandatario constitucional pretendía realizar en torno a la relección,lo cual fue una bocanada de oxígeno al entonces cercado régimen espurio, cuyos cabecillas se envalentonaron y rechazaron la propuesta.

Debe considerarse, a este respecto, que más allá de la inadmisible perpetuación del gobierno espurio hondureño, el que se otorgue cualquier clase de premio político e institucional a los golpistas sentaría un precedente nefasto para el futuro de las democracias en el hemisferio; es indispensable, por tanto, impedir que proliferen sectores políticos tentados a usar la fuerza militar institucional para la obtención de cuotas de poder.

Ayer, Arias cometió el grave dislate de descalificar a Zelaya por sureciente –y breve– incursión en suelo hondureño y por su decisión deapostarse en un punto de la frontera entre Nicaragua y su país, medidas que, dijo, no ayudan a la reconciliación. Por añadidura, el político costarricense criticó a su homólogo derrocado por haber incorporado a Honduras a la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), decisión soberana sobre la que no le corresponde pronunciarse.

En contraste con las inconsecuencias y extravíos de Arias, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, quien no se ha caracterizado en su gestión por posturas radicales, señaló que la determinación de Zelaya de retornar a Honduras es absolutamente legítima.

Con estos hechos, sumados al rechazo de los golpistas a su propuesta, Arias ha dejado en claro que busca otorgar márgenes de acción a quienes quebrantaron el orden constitucional y la democracia en Honduras y que no es capaz de ostentar la necesaria imparcialidad para gestionar una solución a la crisis política de ese país. De esa forma ha reducido las posibilidades de la diplomacia latinoamericana para buscar una salida al conflicto y ha firmado su propia defección del bando democrático.

lenguas viperinasEn esa circunstancia, con una gestión internacional debilitada por la defección de Arias y por las soterradas disputas en la administración de Obama, cabe esperar que tenga éxito la lucha de los propios hondureños por restituir su sistema democrático y reponer en el cargo a su presidente constitucional.

Se podrá ganar esta Batalla sin FUSILES? Lo vamos a intentar, pero no se crea por ello, que no se levantaran la s armas de ser necesario. No jueguen con la paciencia de los pueblos!!

Estos gringos creen que los Latinoamericanos somos estupidos! No, no lo somos, eramos «inocentes». Lo que pasa es que ahora estamos cansados de las guerras que ELLOs nos han impuesto hasta la fecha.

Una cosa les puedo afirmar a estos gringos pelotudos! NO SIGAN JUGANDO CON LA PACIENCIA DE NUESTROS PUEBLOS, por que la proxima guerra sera total regional e iremos por ellos.

Podrán tener armamento hasta los dientes, pero aun asi, las dicturas que los pueblos han botado, tambien las tenian y fueron sacadas del poder.

Tomando actualmente como ejemplo a Honduras y sus goriletis, se podria decir que en caso de una guerra esta no parará hasta sacar a todos los gringos de este continente americano. Y con esto me refiero a todos los gringos «mentales», es decir a todos los que comulgan con su maldita doctrina. En esto van blancos, negros, latinos, asiaticos! Todos aquellos por donde ya no corre la sangre pura del Espiritu en sus venas! Todos aquellos que ya le vendieron su alma al «Verdadero Diablo».

Vamos, sigan jugando con fuego, y veran resucitar a todos los Sandinos, Bolivares, Martíes, Morazanes, Tupac Amarus, Benito Juereces, Emilianos Zapatas, Carlos Fonsecas, Pancho Villas y demas grandes hombres. Y al momento de resucitar estaran listos para enfrentarlos.

Hoy en dia estamos armados y luchando con los fusiles de la paz, pero tambien podremos empuñar los fusiles de la geurra, si llegase a ser necesario!

Gringos comprendan! No los odiamos pero tampoco los amamos. No crean que les daremos la otra mejilla! Este vez responderemos hasta sus ultimas consecuencias!

RESPETEN-NOS

Ajmaknic

La operación «Teléfono Celular»

Guerra sin fusiles: Zelaya y la trama mediática del regreso a Honduras

(IAR Noticias) 26-Julio-09

5_zelayacelular_1.jpg
La pantalla televisiva muestra a Zelaya con su teléfono celular y rodeado de periodistas.

Como decía Clausewitz: La política es la prolongación de la guerra por otras vías (o viceversa) . O como piensa Zelaya: La guerra ya no se hace con fusiles sino con medios de comunicación y teléfonos celulares.

Informe especial
IAR Noticias/

5_honduras_mano.jpg
Un manifestante partidario de Zelaya enfrenta a la policía hondureña durante la represión en el aeropuerto de Tegucigalpa, el pasado 29 de junio.

Manuel Zelaya, el presidente derrocado por los «gorilettis» hondureños, ya pasó a la historia como el hombre que intentó reconquistar la presidencia de Honduras sólo munido de un teléfono celular y de una brigada de periodistas quienes registraban sus incontables llamadas a presidentes y funcionarios «amigos» mientras caminaba hacia la frontera.

Si algo quedó registrado en la retina del televidente de esta «operación retorno bis», es la figura de Zelaya con su inconfundible sombrero blanco de ala ancha (su icono mediático con marca registrada) hablando constantemente por su celular, cuya carga de batería parecía interminable.

Fue un broche de oro: Un auténtico show mediático, con escenas hilarantes, como el momento en que los periodistas le avisaron a Zelaya que «había un francotirador» y éste se refugió detrás de un gran camión mientras seguía hablando por el celular.

Lo destacable, lo verdaderamente destacable, es que el hoy presidente errante de Honduras pasó todas las peripecias de sufracasada «caravana de regreso» hablando por el celular que parecía una extensión inalámbrica de su cuerpo de un metro noventa de estatura.

La pantalla televisiva mostraba en planos superpuestos a Zelaya con el celular y los periodistas, por un lado, y a las fuerzas de seguridad y al ejército hondureño en posición de combate, por otro, conformando una especie de parábola inconsciente entre la «guerra militar» y la «guerra mediática».

Los militares acordonados en la frontera se representaban (en el meta-mensaje mediático) como el viejo símbolo de las dictaduras y de los golpes de Estado setentistas, y Zelaya (con los periodistas y el celular) se representaba como el símbolo del «sistema democrático» y del «poder civil desarmado» que venía a recuperar lo que le quitaron por la fuerza.

Los diseñadores de la operación quisieron resaltar la contradicción emergente: La «barbarie fascista» de los militares y policías golpistas, y la «civilidad democrática» de un presidente desarmado que regresaba a su país para reclamar (como un ciudadano más) sus derechos «constitucionales» y privados.

Para la BBC, Zelaya » no logró retornar a su país, pero sí logró que su foto levantando la cadena metálica que separa a Honduras de Nicaragua ocupara los titulares de la prensa nacional e internacional».

5_zelaya_celular_2.jpg
Zelaya, (sin soltar el teléfono celular) levanta la cadena que separa la frontera entre Nicaragua y Honduras.

En realidad, la «lección a los golpistas» de la que hablaba Zelaya (siempre por el celular), fue una operación de acción psicológica orientada a demostrar que la razón pacifica del «sistema democrático» (controlado por Washington) puede más que la razón armada del «poder militar» (también controlado por Washington).

«Somos pacíficos, pero estamos dispuestos a ser mártires», dijo Juan José Valle, escultor que hizo una estatua de fibra de vidrio de Zelaya, antes de que se produjera el golpe de Estado.

Dentro de ese contraste, giró el mensaje de Zelaya que señalaba constantemente que su regreso era un aviso a los golpistas hondureños de que «jamás van a gobernar en paz» sentados sobre las bayonetas militares.

Y un detalle a tener en cuenta: Zelaya en ningún momento mencionó al «Imperio yanqui», solo habló de «golpistas» y de «grupos de derecha» que los sostienen desde EEUU, y defendió el gobierno de Obama afirmando que nada tuvo que ver con su derrocamiento.

Washington, por su parte, calificó de «imprudente» el movimiento de Zelaya.

En un conversación con la CNN en el lado nicaragüense de la frontera, el mandatario depuesto reaccionó diciendo que Estados Unidos «tiene que apoyarme en vez de criticarme».

En sus conversaciones por el celular, Zelaya (despojado del discurso «antiimperialista») puso en evidencia lo que todo analista del sistema ya sabe (y no lo dice): Cuando se habla del golpe de Estado en Honduras, en términos concretos se habla de un golpe de la derecha del Imperio contra la izquierda del Imperio.

Zelaya lo dejó claro cuando dijo en una entrevista con la BBC, que quien lo derrocó no fue Obama sino la derecha imperial. Según las propias declaraciones de Zelaya su gobierno fue derrocado por «la derecha reaccionaria de los halcones de Washington, no por el gobierno de Barack Obama». Con el añadido: «El gobierno de Barack Obama y de los Estados Unidos está apoyándome».

Los datos (emergentes de las declaraciones de Chávez y de sus aliados) también son concluyentes: El golpe hondureño reveló definitivamente que la izquierda gubernamental latinoamericana, con Chávez a la cabeza, juega a una hipotética alianza imperial-«progresista» con Obama para enfrentar a la «derecha» representada por el Pentágono y los sectores conservadores de EEUU que han derrocado a Zelaya en Honduras.

Lo que en otros tiempos parecería una teoría conspirativa de rasgos fantásticos (la conversión de la izquierda gubernamental latinoamericana en «izquierda imperial» ) es una realidad aceptada por la mayoría de los medios estadounidenses, tanto conservadores como demócratas, quienes desde sus respectivos ángulos ideológicos señalan a Chávez como una pieza clave de la administración Obama en el patio trasero.

Desde ángulos de interpretación diferenciados, los medios conservadores y demócratas estadounidenses coinciden en general que Obama apuesta a una estrategia de «acercamiento» a Chávez con el objetivo de neutralizar la influencia del Pentágono y de los conservadores en el golpe hondureño.

Pero las interpretaciones difieren: Para los medios demócratas, Obama se vale de Chávez para forzar una «salida racional» a la crisis , y para los conservadores, el presidente estadounidense se «acerca peligrosamente a Chávez».

Desde ángulos de interpretación diferenciados, The Wall Street Journal y The Washington Post, dos voceros emblemáticos del poder estadounidense, coinciden en que Obama juega una estrategia de «doble cara» en el golpe hondureño.

El Washington Post (en la línea demócrata) elogia a Obama y a su administración por haber imprimido «una dosis de realismo en Honduras».

«El presidente Barack Obama y la secretaria de Estado Hillary Clinton, están a punto de lograr su propio golpe de Estado en Honduras y promoción de los intereses americanos con una habilidad no vista en Washington desde hace muchos años», señala el Post.

«Que la administración de Obama -prosigue- se haya unido a la Organización de Estados Americanos en la condena de la expulsión del presidente de Honduras Manuel Zelaya, ha dejado a Chávez echando aire caliente pero sin nadie con quien pelear en contra».

Para el Post; «Chávez es una molestia, pero Washington no tiene enemigos en América Latina. Nuestros intereses principales son la inmigración, la delincuencia y el comercio, no las ideologías, tanto como los extremistas de la derecha y la izquierda, aquí y allá, quieren que así sea».

El diario celebra la estrategia de Obama de jugar con Chávez para anular a Chávez.

En cambio The Wall Street Journal (vocero de la línea conservadora) sostiene que «Obama y el Departamento de Estado de EEUU se unieron a Chávez y sus aliados para exigir que Zelaya sea restituido en el poder. Esto ha envalentonado a Venezuela».

«Cuando Hugo Chávez hace un pedido de ayuda a Washington, como lo hizo hace 11 días, esto genera serias preguntas sobre las señales que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le está enviando al dictador más peligroso de este hemisferio», señala el Journal mediante un artículo titulado «EEUU se inclina hacia la izquierda en el tema Honduras».

Lo que expresan el Post y el Journal, dos de los diarios más emblemáticos del poder estadounidense, es el reflejo de una guerra ( todavía subterránea) entre la «izquierda» y la «derecha» imperial proyectada a su patio trasero latinoamericano.

5_honduras_represion.jpg
Ejército hondureño bloquea carretera de acceso a la frontera.

En ese tablero, tanto Zelaya como Chávez y el grupo de los «presidentes izquierdistas», son variables de ajuste de una guerra entre los lobbistas de Wall Street (que sostienen a Obama) y los lobbistas del Pentágono y del Complejo Militar Industrial que sostienen el golpe de los «gorilettis». .

La guerra, que antes se mantenía entre bambalinas, estalló con Obama, al que los gusanos golpistas bananeros llaman «negrito ignorante», y al que los conservadores USA del «destino manifiesto» señalan como un «presidente débil y sin experiencia» que pone en riesgo la seguridad nacional de EEUU.

En suma, lo que parece una interna bananera entre dos sectores de la oligarquía hondureña (uno conservador, y otro vestido de «socialista») en realidad no lo es tanto, y sienta el primer precedente histórico de un enfrentamiento interno en EEUU entre republicanos y demócratas luego de un golpe de Estado avalado por el Pentágono en el patio trasero.

Los conservadores y los halcones militaristas (alianza del sionismo judío con la derecha cristiana) que controlan los resortes de decisión del Pentágono y del Complejo Militar Industrial (capitalismo de guerra), están convencidos de que las políticas de «diálogo y tolerancia» que propicia Obama conducen a una pérdida del poder militar de EEUU y a una fortificación de sus enemigos situados en el «eje del mal».

Esta situación, marcadamente acentuada con la llegada de Obama a la Casa Blanca, produjo, incluso, una (increíble) fisura entre los halcones israelíes (que planean junto con los halcones USA un ataque sin más trámite a Irán) y la administración imperial de Obama, que hace «equilibrio» entre las masacres militares de Afganistán, Irak y Pakistán y sus llamados formales a la «pacificación de Medio Oriente».

El golpe hondureño, trasladó esta guerra interna a Centroamérica, cambiando a Ahmadineyad por Chávez en el tablero.

El golpe hondureño, en realidad, es sólo la punta del iceberg de un proceso geopolítico militar más profundo impulsado por el poder conservador de EEUU, que intenta sustituir a una estrategia de dominio que consideran «demasiado blanda» (el «sistema democrático» de poderes civiles) por una alternativa de mayor control militar de la región adaptado a las crisis y a los conflictos intercapitalistas que se avecinan en el planeta.

En este escenario, Chávez (para los halcones) se presenta como un peón «peligroso» de la estrategia «aperturista» de Obama que busca hacer equilibrio entre el apoyo a Zelaya y a los golpistas sostenidos por el Pentágono y los halcones.

Zelaya a su vez, es un peón cautivo de Chávez que aspira a jugar para Obama sin intermediarios.

Zelaya, en el fondo de su conciencia sabe que «ya fue» (la OEA y la Unión Europea lo dejaron solo) y ahora solamente aspira a que Washington (vía Obama) lo restituya en el escenario hondureño con una situación expectante para su futuro político, no en este turno sino en el próximo.

El viernes, con la operación regreso bis, el «hombre del teléfono celular» consolidó su propio marketing electoral y se convirtió en un ícono mediático de la «democracia» proyectado a nivel internacional.

Ese es el paquete (electoral) que ahora quiere venderle a Washington.

Zelaya, en definitiva es un «hombre de negocios», y la operación «Teléfono Celular» fue una inversión a futuro.

*****