Presidente Iraní electo nuevamente. Los Falsimedios están que arden de cólera!

Esto les ha dolido hasta el alma a los gringos y judios!

Pero, que es lo que creian, que el pueblo IRANI era estupido? Pues no, y lo demostraron. para que vean como SUB estiman a los demas pobladores del mundo.

Los gringos y judios son especialistas en difamar a sus enemigos! Y YO ya estoy harto de tanta difamación.

Su Hollywood pone a sus EEUU e Israel como los únicos paises "adelantados y desarrollados" del mundo. El resto de paises "viven" todavia en los años 1500 con camellos, viajando por los desiertos o viviendo en casas sobre los arboles.

Se DAN CUENTA USTEDES por que los ciudadanos de estos paises sonT AN IGNORANTES ?=?

Miren con que ODIO escriben los FALSIMEDIOS la Victoria de

Ahmadinejad reelegido presidente de Irán, disturbios en Teherán

Por Siavosh Gazhi – hace 5 horas

TEHERÁN (AFP) — El ultravonservador Mahmud Ahmadinejad fue reelegido por abrumadora mayoría presidente de Irán, según datos oficiales, causando disturbios en el centro de Teherán por partidarios de su principal rival, así como acusaciones de fraude.

Miles de partidarios de Mir Hossein Mussavi salieron a las calles del centro de Teherán para protestar y los enfrentamientos con la policía se transformaron en disturbios en algunos barrios, según testigos y corresponsales de la AFP.

Su objetivo era el ministerio del Interior, un gran edificio de cemento de la época del Shah.

La capital no había vivido actos de violencia de tal magnitud desde los disturbios estudiantiles de julio de 1999.

La policía había prohibido toda congregación de partidarios de un candidato tras el fin de los comicios, pero varios miles de leales a Musavi se reunieron en el centro de Teherán gritando consignas hostiles al gobierno.

"¡Abajo el dictador!", "¡Abajo el gobierno golpista"!, gritaban los encolerizados manifestantes en la plaza Vanak.

Ningún incidente fue señalado en otras ciudades del país.

Ahmadinejad, calificó el sábado su reelección de "gran victoria", y agregó que las elecciones del viernes fueron "totalmente libres".

El guía supremo y número uno del régimen islámico, el ayatola Ali Jamenei, quien había manifestado de forma indirecta su apoyo a Ahmadinejad, dijo que la reelección de este último por un nuevo mandato de cuatro años era "una verdadera fiesta" y calificó a los comicios de "éxito masivo".

Musavi, un ex primer ministro de cuño conservador moderado, denunció en cambio "claras y numerosas irregularidades" que ponen a Irán, según dijo, frente a un "panorama peligroso".

En los comicios del viernes, Ahmadinejad, de 52 años, obtuvo el 62,63% de los 39.165.191 votos emitidos, frente al 33,75% para Musavi, anunció el sábado el ministro del Interior, Sadegh Mahsuli.

El conservador Mohsen Rezai tuvo un 1,73% y el reformador Mehdi Karubi 0,85%. Este último también denunció esos resultados como "ilegítimos" e "inaceptables".

Las elecciones tuvieron una participación récord, del 85% de los empadronados.

Musavi denunció irregularidades "claras y numerosas" y afirmó que era su "deber religioso y nacional revelar los secretos de ese proceso peligroso y explicar sus consecuencias destructivas para el destino del país".

La reelección de Ahmadinejad conducirá a "un incremento de la represión de los opositores" y al "aumento de los esfuerzos para dotarse de la bomba atómica", denunció el sábado el Consejo Nacional de la Resistencia Iraní (CNRI, oposición) en un comunicado.

El principal movimiento de oposición iraní también acusó al poder de haber inflado las cifras de participación.

El mandato de Ahmadijenad estuvo marcado por un constante incremento de la tensión con los países occidentales, por sus presuntas intenciones de dotar a la República Islámica con el arma atómica y sus diatribas contra Israel.

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, expresó este sábado su esperanza de que el resultado de las disputadas elecciones presidenciales en Irán sean reflejo de la verdadera voluntad popular.

"Esperamos que los resultados reflejen la voluntad genuina y el deseo del pueblo iraní", dijo Clinton a la prensa.

Por su parte, la Casa Blanca señaló este sábado que seguía de cerca la evolución de la situación en Irán, y que examinaba en particular las denuncias de irregularidades en los comicios.

En Israel, enemigo de Irán, el vicecanciller israelí, Danny Ayalon, sostuvo este sábado que "si todavía había esperanzas de un cambio en Irán, la reelección de Ahmadinejad muestra que la amenaza iraní es mucho más grave".

El presidente sirio, Bachar al Assad, felicitó el sábado a Ahmadinejad por su reelección y "expresó sus mejores deseos de que el hermano pueblo iraní tenga más progreso y prosperidad", indicó la gencia Sana.

El movimiento islamista palestino Hamas se felicitó por la reelección de Ahmadinejad, lo que constituye una "prueba del éxito" del régimen de Teherán y una "victoria de la democracia iraní".

En un comunicado, el portavoz de Hamas, Fawzi Barhum, instó "a todas las partes para cambiar sus políticas con respecto a Irán y, especialmente, las de aquellos países que tratan de presentar a Irán como el enemigo en lugar de la entidad sionista (Israel)", agregó, refiriéndose a los países árabes que se oponen al régimen de la República Islámica.

Como dicen los espñoles: JÓDANSEN!

Arabia Saudita y Egypto: Los grandes traidores arabes?

Mi comentario!

Quien sepa algo de historia sabra como los ingleses se apoderaron de los gobiernos y mentes de los gobernates de estas dos nacioens. Quien no lo sepa, tiene que invetigar para saber la realidad de como se formaron esos dos "países".

Toca reírse de los perdedores en las elecciones

Albdelbari Atuán
AL QUDS AL ARABI
Traducido por Al Fanar Tradcutores
12/06/09

Quienes sigan los medios de comunicación de los países del eje moderado y la situación de alegría del mal ajeno que reina en ellos tras el anuncio de los resultados de las elecciones parlamentarias libanesas, la madrugada del pasado lunes, tendrá la impresión de que los árabes han conseguido una victoria histórica sobre un enemigo terrible que venía ocupado su territorio humillando su dignidad nacional.

Una situación árabe de hambre morbosa sin precedentes y un ataque sin conciencia cuya razón es el odio, mezclado con el rencor hacia Hezbolá, líder del Grupo del 8 de Marzo. Los amos de estas campañas sectarias enfurecidas olvidan que hay cristianos, musulmanes sunníes, drusos y armenios en este Grupo del 8 de Marzo, que quisieron encarnar una alianza nacionalista que acabase con el feudo político responsable de la mayoría de las crisis que atraviesa el país.

https://i0.wp.com/www.elpais.com/recorte/20090604elpepiint_3/XLCO/Ies/20090604elpepiint_3.jpg

En las elecciones libanesas, la competencia no ha sido entre un «eje árabe» y un eje persa, como algunos han querido imaginar en los aparatos mediáticos de los países moderados, sino entre un eje que cree en la cultura de la resistencia, que liberó la gran parte de los territorios libaneses ocupados, y un eje que no acepta esa cultura, a la que combate bajo diferentes denominadores como «pragmatismo» o comprensión de las ecuaciones internacionales.

Cuando EEUU e Israel se sitúan codo con codo junto al eje moderado, más concretamente con Arabia Saudí y Egipto, para hacer frente al Grupo del 8 de Marzo y movilizan a sus partidarios, los importan en aviones y destinan millones de dólares a ese objetivo, están polarizando el miedo que vive la zona y que se ha reflejado en gran medida en las últimas elecciones libanesas.

EEUU e Israel han empleado «el arma del miedo» político para conseguir una victoria frágil en estos comicios; el primero, amenazando con frenar la ayudas económicas y con declarar Líbano un país terrorista desertor; el segundo, apuntando que declararía la guerra y destruiría Líbano en caso de que las elecciones las ganara la oposición olvidando al primero, el autoproclamado líder de mundo libre. El segundo, que se vanagloria de ser la única democracia de la región, ha ignorado que, sea cual sea el bando ganador, es resultado de la elección del pueblo libanés a través de las urnas en un proceso democrático libre y transparente que es el más antiguo de la zona, más aún que el propio establecimiento del Estado de Israel.

https://i0.wp.com/www.telecinco.es/informativos/content/maincontent/379.$plit/C_4_maincontent_100008174_mediumimage.jpg

Recordemos aquí que el grupo perdedor en estas elecciones fue el que infligió la mayor y más desastrosa derrota al Estado hebreo, le partió la nariz a su ejército invencible y lanzó mil cohetes a la profundidad de Israel. ¿La derrota de este grupo nacionalista merece todos esos festivales de alegría que presenciamos en más de una capital árabe, más concretamente en Riad y El Cairo? Las reacciones de algunos países árabes, de su prensa y sus escritores de tendencia vengativa, es el mejor exponente de la dimensión de la injerencia directa de estos países en los asuntos internos de Líbano, más aún cuando han construido sus posturas hacia este país sobre el discurso de impedir las injerencias externas, más concretamente la siria y la árabe. Cuando nos sale uno de los grandes medios árabes con este titular «Han sido derrotados» como primera reacción a la victoria de sus partidarios en las elecciones, sólo está probando la dimensión de esa injerencia, la alegría del mal ajeno y las tendencias vengativas.
https://i0.wp.com/iarnoticias.com/images/varios/5_libano_merkava.jpg

Hay que decir que la reacción de las Fuerzas del 14 de Marzo ha sido más elegante, más razonable y más responsable que la de los países del eje moderado y sus aparatos mediáticos. En cuanto fueron anunciados los resultados, el líder del partido Al Mustaqbal, Saad Hariri, salió para pedir a sus partidarios que no exageraran en la celebración de la victoria. Por su parte, el líder de la otra parte, Hasán Nasralá, estuvo magnífico cuando se apresuró a pronunciar un discurso reconociendo los resultados y confirmando su respeto a la opción libanesa popular democrática. Nabih Berri no dudó en repetir el mismo tono. La armonía entre él y Walid Yumblat fue el primero de los síntomas de una nueva etapa de acuerdo que podría asomar la cabeza en la próxima época.

No podemos sino sentir amargura al ver cómo se usa al «ogro» de Irán para atemorizar al votante libanés, para que retire la vista de Israel, que ocupa la tierra libanesa y los territorios de otros países árabes. Tal vez sea este «logro» la prueba del éxito del plan que pretende formar una alianza árabo- israelí contra Irán en un futuro cercano. Discrepamos con muchos de quienes intentan hacer ver que la división general vivida por Líbano ha sido sectaria ¿Qué hacen entonces en esta situación Michel Aaún, cristiano, Omar Karami, musulmán sunní, y Talal Arslán, druso, en el Grupo de 8 de Marzo? Lo mismo se puede decir de Walid Yumblat, Saad Hariri en el ejército de Samir Geagea y Emile Yemaiel. La variedad sectaria y doctrinal en Líbano debe ser una fuente de riqueza y distinción si se construye sobre un juramento firme de convivencia y cooperación por la reconciliación del país y lejos de las injerencias externas que siempre operan para sembrar las semillas del sectarismo, agravando la situación y empujando en dirección a la guerra civil, tal y como hemos visto en más de un periodo previo.

https://i0.wp.com/4.bp.blogspot.com/_JjY8bUdi97s/Rv-Oy4OXPQI/AAAAAAAABgc/P9dGEq9QwL4/s320/img43e612e7138ad.gif

Queremos ver más candidatos chiíes en la lista del 14 de Marzo y en cargos principales del próximo gobierno. También queremos más candidatos sunníes en las listas de Hezbolá. Líbano, un país en el que las designaciones y los grandes puestos se otorgan en función del sistema de cuotas sectario, debe atender a estas cuestiones y romper con esa tradición que es una marca de atraso y de feudalismo político y sectario.

Saad Hariri puede, al haber obtenido la mayoría de los escaños del Parlamento (71), formar un nuevo gobierno con toda comodidad, pero no puede gobernar el país y llevarlo a la estabilidad sin cooperar y coordinarse con el grupo de la oposición. Podría obtener a la mayoría parlamentaria pero no de forma

irrevocable se haría con la mayoría popular (55 para la oposición y 45 para los partidarios del 14 de Marzo). Con el mismo espíritu decimos que el grupo ganador debe tranquilizar a la oposición y decirle que no puede gobernar aislado de su apoyo y respaldo. La oposición debe al mismo tiempo tranquilizar al vencedor de que, a cambio, sus armas no apuntarán en otra dirección otra vez porque éstas sólo se van a dirigir hacia Israel.

Deseamos ver un cambio en el mapa político libanés en la próxima etapa cuyo titular sea el cese de la guerra mediática y de la escalada sectaria entre los elementos de la ecuación política libanesa, desde la cúspide hasta la base. Si el lenguaje de Hariri, Nasralá, Yumblat y Berri es equilibrado, su público y sus medios de comunicación deben reflejar ese equilibrio de forma seria y responsable. La reconciliación política no puede producirse sin la reconciliación mediática y es preferible que la segunda sea preámbulo de la primera.

Esperamos el día en el que desaparezcan esos lamentables nombres del 14 de Marzo y el 8 de Marzo a través de una nueva alianza establecida sobre los principios firmes de Líbano, porque esos nombres hacen referencia a odiosas divisiones, nos recuerdan a otras referencias similares que palestinos y libaneses han comenzado a superar en aras del hermanamiento y la convivencia, como el 17 de septiembre de 1982 (la matanza de Shabra y Shatila) o el 13 de abril de 1975 (el inicio de la guerra civil), entre otras.

Para terminar, decir que la región está abocada a vencimientos de plazos que podrían poner patas arriba las ecuaciones políticas y que giran en torno a los dos polos de la lucha actual, es decir, EEUU e Irán. Deseamos que aquellos que se mofan de la derrota de la alianza de Hezbolá se detengan por un momento,piensen y reflexionen sobre que pasaría si esos dos polos se entendieran sobre el reactor nuclear iraní o si no se entendieran y la región se encaminase a una guerra.

Viva Perú: Los Peruanos tambien han despertado y protestan contra la matanza ocurrida contra sus Indígenas!

Miles de peruanos protestan por la ofensiva contra los indígenas


Democracy Now!
12/06/09

En Perú, miles de personas participaron en manifestaciones nacionales el jueves, para apoyar una protesta indígena contra la exploración de yacimientos de petróleo y gas natural en la selva amazónica. La policía utilizó gas lacrimógeno contra una multitud de al menos 20.000 manifestantes, que se movilizó cerca del Congreso nacional de Lima. La tensión estalló luego de que la policía mató aproximadamente a 30 civiles la semana pasada, en una barricada indígena. En una visita a Cuba, el Presidente boliviano Evo Morales expresó su apoyo a los manifestantes indígenas.

Perú: manifestación ...

Evo Morales dijo: “No es posible que nuevamente los más vilipendiados de la historia latinoamericana sean humillados como hemos visto en los últimos días en algunas regiones de Latinoamérica. Esperamos que ese problema pueda ser una gran lección para entender sus demandas y entender las demandas que tienen que es, repito, defender la vida, defender el medio ambiente, al planeta Tierra, para defender a la humanidad como dijo Fidel”.

https://i0.wp.com/www.laguia2000.com/wp-content/uploads/2008/10/la-matanza-del-templo-mayor1.jpg

Los disturbios en Perú están vinculados a la política comercial de Estados Unidos. Las leyes sobre las tierras que suscitaron el levantamiento fueron aprobadas mediante la autoridad “de vía rápida” para negociar acuerdos comerciales otorgada al gobierno del Presidente peruano Alan García para implementar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Perú.

Como la FALSIMEDIO TRANSNACIONAL Foxnews, tergiversa la VERDAD!

Miren como los REPORTEROS de los ILLUMINATIS, trabajan para sus AMOS los FALSIMEDIOS. Perdón. A lo mejor es al REVÉS, los FALSIMEDIOS tabajan para sus AMOS , para guiarnos dhacioa donde ELLOS quieren: LA GUERRA!