Intelectual James Petras Vrs. el Vende Patria Latinoamericano Vargas Llosa! Gana por KO Petras!

James Petras: «Vargas Llosa dirige insultos, calumnias, e invenciones, fabricaciones en defensa de los grupos más reaccionarios»

Efraín Chury Iribarne
Aporrea
04/06/09

“Vargas Llosa hace muchos años es un antiguo charlatán. Ha escrito algunos cuentos interesantes, tiene el talento de manejar la palabra pero de fondo nunca tuvo una experiencia directa con los sujetos que trata en algunos de sus cuentos originales, aparte de la clase media alta. Siempre inventa fantasías reaccionarias que tratan de divertir a la clase media acomodada, los académicos. Pero políticamente es un puerco”

https://i0.wp.com/4.bp.blogspot.com/_7JxbyapU3GQ/SI51Dd-e58I/AAAAAAAAAbw/8f-W_7x8cv4/s320/mvll.jpg

Chury: Tenía en mi cabeza preguntarte con qué te vas a largar después de este descanso y encuentro con los familiares.

Petras: lo primero y más importante es la bancarrota del principal productor de autos en el mundo: ex primer productor, General Motors que se presentó en bancarrota y nunca más vamos a tener la industria automotriz que hemos tenido en los últimos 70 años. Ya hemos visto el colapso de Chrysler, la bancarrota de General Motors y no volvemos más a tener esta dominación que experimentamos por tantos años. Incluso con la reestructuración los salarios son la mitad para los obreros, los jubilados han perdido gran parte del financiamiento para sus planes de salud, la industria misma está todavía sin definiciones para un nuevo camino… Tenemos que decir que la primacía de Estados Unidos como productor de autos ya es historia, es algo del pasado.

Y eso tiene mucha significación porque por cada trabajador del automóvil tenemos 5 ó 10 que dependen directa o indirectamente y creo que es otro índice del deterioro definitivo de EE.UU. como centro económico mundial. Y eso es lo que más me interesa: ver en qué grado, en qué sectores y en qué manera la decadencia no sólo del imperio económico norteamericano sino también adentro, cómo no se puede reconfigurar otra vez en un gran país productor. Creo que ya es el primer ajuste a una posición secundaria en la economía mundial.

Chury: Te quería preguntar cómo ves desde allí y con tu conocimiento y el tratamiento que habitualmente haces de estos temas, la situación de Cisjordania, la última posición de EE.UU. y la posición del gobierno de Israel.

Petras: Bueno, es una batalla de sombras más que una confrontación frontal porque nunca podemos entender estas relaciones si no entendemos la penetración y poder de los pro israelitas, los sionistas judíos en los EE.UU. Más si alguien quiere ver algún cambio con Obama porque insiste que Israel debe congelar los asentamientos. Israel sigue construyendo, poniendo el dedo en el ojo de Obama como han hecho con cualquier presidente que trató de iniciar algún arreglo con los palestinos.

https://i0.wp.com/www.todowow.com/wp-content/lock-buildshop.jpg

Israel sigue construyendo, repudiando al presidente y sabiendo que el gobierno de la Casa Blanca no tiene ninguna palanca porque al mismo tiempo que Obama insiste en la congelación, el doble estado, el Congreso con 330 votos firmados, dice en una resolución dirigida a la Casa Blanca que no debe presionar a Israel, que Israel debe seguir recibiendo 3 mil millones de dólares incondicionales. ¿Y cómo puede la Casa Blanca insistir que Israel cumpla con los acuerdos internacionales con las políticas de la Casa Blanca, cuando los sionistas controlan el congreso norteamericano y consiguen en una semana 330 firmas de congresistas comprometidos con el gobierno ultra derechista de Israel.

Nosotros sabemos que hay judíos progresistas, pero son impotentes. Sabemos que hay algunos liberales judíos en el congreso, pero en el momento de firmar documentos aprobando a Israel, cualquier gobierno que sea, el más fascista, derechista o racista, estos congresistas judíos liberales siguen la línea de los sionistas. Por eso creo que no debemos tomar muy en serio las declaraciones de Hillary Clinton, del vicepresidente Biden, el presidente Obama incluso, que insisten, que confirman con Abbás de la autoridad Palestina, con el Monarca de Jordania o cualquiera que sea, que deben esperar una nueva negociación con Israel y que el va a insistir en que congelen los asentamientos. Son pura espuma porque hasta que Obama no enfrente a los sionistas en su propia administración, en su propia Casa Blanca y mucho más en el Congreso, nada va a pasar. Absolutamente nada porque los sionistas norteamericanos, las principales 51 organizaciones sionistas judías en EE.UU. son incondicionales con Israel de la misma manera que los partidos comunistas en los años 30 apoyaron las purgas de Stalin. Es la misma línea, la misma forma de actuar: como incondicionales. Con cualquier crimen, con cualquier política de Israel son incondicionales.
https://i0.wp.com/www.rebelion.org/imagenes/77892_2.jpg

Chury: Gran Bretaña vive también una situación bastante compleja. La viene viviendo desde hace bastante tiempo, no es una cosa nueva. Pero los actos de corrupción que se dan en su parlamento, todas estas cosas que uno lee día por día, marcan una Gran Bretaña como entreverada en su corrupción, sus aventuras y sus cosas. ¿Cómo se puede ver eso?

Petras: Bueno, como todos los gobiernos parlamentarios viven de esas prebendas, de esta pequeña corrupción. Porque mientras entregan las grandes industrias y los bancos, privatizando y concesionando a todos los capitales financieros, no queda otro camino para enriquecerse. El camino político es el único lugar que queda para la pequeña burguesía política para encontrar alguna subvención a sus salarios normales. No es simplemente la inmoralidad política sino que es estructural. Cuando el gran capital financiero controla todos los canales de movilidad social, queda sólo la esfera política para encontrar el dinero para construir la segunda casa, para poner a los hijos en una escuela privada, para construir una piscina extra para la nueva esposa, etc. Yo creo que la corrupción en Inglaterra es sintomática a la corrupción en los parlamentos frente a la dominación del gran capital, que es el único camino que queda para que ellos -los políticos- también puedan enriquecerse.

Chury: Es decir que se parece mucho a lo que nos puede pasar a nosotros o a algún país vecino

Petras: Sí, yo creo que la frase parlamento bananero podemos elaborarla en una escala mundial ahora. Aquí en EE.UU. la corrupción pasa por los lobbys. Aquí llaman legal que grandes compañías farmacéuticas compren políticos. Por ejemplo el presidente del Comité sobre el plan de salud recibe un millón de dólares de las industrias de seguros de salud para mantener el sistema privado. Es legal que reciba este dinero pero en otros países eso es corrupción, en cualquier país del mundo. Pero aquí dicen que es legal porque es parte de las campañas electorales, es parte del sistema de influencias, etc. Aquí todos los senadores tienen un precio. Ser elegido senador aquí cuesta por lo menos 100 millones de dólares; un diputado 30 millones de dólares, un alcalde local puede costar hasta 10 millones de dólares en grandes ciudades. Incluso los pequeños pueblos reciben miles de dólares de la Cámara de comercio y los representantes de cualquier empresa local.Todo el sistema, arriba y abajo, nacional, regional y municipal, está infectado con corrupción ..Pero dentro de los parámetros legales de EE.UU. eso no se llama corrupción: se llama el juego político democrático. Lo que condenan en Honduras o Guatemala o en El Caribe, es común en el mundo occidental. Solamente que aplican un telescopio en el mundo norteamericano y europeo y un microscopio en los países del Tercer Mundo.

https://i0.wp.com/3.bp.blogspot.com/_92jd-23Hj2s/Sawj-BhgAgI/AAAAAAAAAPo/5kIWuxO4QlE/s320/Parlamento_Vasco.jpg

Chury: Sí, claro. Por esta zona todo es muchísimo más barato, por la proporcionalidad.

Un tema que está en el mundo y ha llegado a Uruguay también, ¿cómo está el tema de la gripe porcina ahí en EE.UU?

Petras: Ha desaparecido. No es más noticia. Era todo un fraude aunque nadie confiesa el fraude pero no hay ningún muerto. Hay algunas personas infectadas pero menor cantidad que los que sufrimos en cualquier otro momento en la historia.

¡Desapareció de los diarios! La única noticia -en la página 13- es que ha comprado el gobierno o elaborado una vacuna para el próximo año entonces hablan de que estamos protegidos por si vuelve otra vez una versión de este tipo de gripe. Era todo un show, un teatro para distraer a la gente frente a la quiebra de la economía, frente a las guerras perdidas, etc. Era todo un montaje.

vacuna crisis financiera

Chury: Me parece bárbara la aclaración que hacés.

Te quería preguntar si pudiste informarte de algo de lo que fue el show de los Vargas Llosa y su llegada a Venezuela?

Petras: Bueno, Vargas Llosa hace muchos años es un antiguo charlatán. Ha escrito algunos cuentos interesantes, tiene el talento de manejar la palabra pero de fondo nunca tuvo una experiencia directa con los sujetos que trata en algunos de sus cuentos originales, aparte de la clase media alta. Siempre inventa fantasías reaccionarias que tratan de divertir a la clase media acomodada, los académicos. Pero políticamente es un puerco. Un puerco en el sentido de que come cualquier basura para después cuando habla, habla por el culo y no por la boca. Insultos, calumnias, e invenciones, fabricaciones en defensa de los grupos más reaccionarios. Es que Vargas Llosa tiene una fachada de ser un liberal occidental, pero en el fondo defiende golpes de estado, gobiernos reaccionarios, y eso se ve más que nada en Venezuela donde nunca criticó a los golpistas, los golpistas financian su visita y él habla de la democracia como cualquier reaccionario.

No tiene contenido, es pura espuma. Habla y le sale espuma porque no tiene contenido. No trata sobre el estado de bienestar de Chávez, no habla de la popularidad del 60 por ciento, se queda con los grupos marginados que han asesinado campesinos en Venezuela, colaborado con paramilitares de Colombia. Eso no lo trata, es ciego frente a los crímenes de sus apoyantes y trata de inventar mentiras contra los protagonistas del estado de bienestar social. Por eso digo: come por la boca, pero habla por el culo. Perdóname si hay alguien que se siente ofendido pero es metafórico de una realidad.

stairwaytoheavena47nu9.jpg

Chury: Es una metáfora que además te aclaro desde ya que la comparto ampliamente. Y YO TAMBIEN

Lo que me queda es mandarte un abrazo, alegrarme de que haya sido un excelente viaje el que hiciste y estar nuevamente con nosotros los lunes compartiendo el apoyo con más información a la audiencia. te mandamos un abrazo desde aquí.

Petras: Bueno, un abrazo para vosotros y espero que Nacional y Peñarol ganen algún campeonato en los próximos tiempos.

Chury: Bueno, sí. Hay uno que puede ganar más fácilmente pero no te voy a identificar cuál es porque yo me tengo que quedar aquí en el Uruguay.

Petras: No hay que ser divisionista en la izquierda porque entre la izquierda popular en Uruguay hay partidarios de todos. Un abrazo, chau

Hugo Chávez lo ha logrado: Ha puesto de cabezas al imperio gringo y ahora lo quieren atacar por INTERNET!. Lo s iento amigos YAKIS y DERECHAS LATINAS, Ahora es YA demasiado tarde!

Los tiene locos: Página web en EE UU coloca aviso buscando escritores anti-Chávez

Etiqueta: America Latina
Aporrea
04/06/09

La página web de clasificados en Estados Unidos, Craigslist, publicó un aviso el 29 de mayo pasado titulado “Se Necesitan Escritores Anti-Chávez”, para generar artículos en contra del presidente venezolano, Hugo Chávez Frías.

https://i0.wp.com/3.bp.blogspot.com/_BWpLGezJVr8/STBkRxQ1hgI/AAAAAAAAEeU/ZyGzfXu1EL4/s400/hugo_chavez_fullblock.jpg

Lo denunció la abogada e investigadora Eva Golinger, quien destacó que el clasificado no especifica el nombre de la entidad que solicita personas para escribir artículos en contra del Presidente venezolano con el fin de contribuir a su derrota, pero indica que el trabajo es requerido por una página web con base en Washington, DC.

"Este aviso es evidencia de la constante agresión mediática y las conspiraciones para desestabilizar al país conducidas contra Venezuela desde Estados Unidos, que han ocupado hasta los espacios alternativos de medios de comunicación de ése país.

Golinger señaló que, Craigslist es una red centralizada de comunidades en internet que se conoce por sus servicios de avisos clasificados gratuitos, con secciones dedicadas a la búsqueda de trabajo, vivienda, ventas, servicios, eventos comunitarios y foros de debate.

"Comenzó en el año 1995 como una lista de distribución vía correo electrónico en la comunidad de San Francisco, Estados Unidos. Fue incorporado como empresa en 1999 y para el año 2009, Craigslist se ha establecido en aproximadamente 570 ciudades en 50 países. Recibe más de 20 mil millones de visitas mensuales y es considerado como uno de los sitios web más importantes del mundo", destacó Golinger.

A continuación el aviso “anti-Chávez” (original en http://washingtondc.craigslist.org/doc/wrg/1194772556.html)

“¡Se necesitan escritores anti-Chávez! (Washington, DC)
responder a: gigs-c8yvu-1194772556@craigslist.org
Fecha: 2009-05-29, 10:28AM EDT.

¡Saludos! Somos una página web dedicada a ayudar con la lucha de la comunidad venezolana contra Hugo Chávez. Este sitio web es una combinación de sátira, noticias, consciencia, y cambio con referencia al liderazgo de Hugo Chávez. Por favor, ayúdanos en nuestros esfuerzos para salvar uno de los países más maravillosos del mundo y remover Hugo Chávez del poder!

Lo siguiente es lo que nosotros estamos buscando:

Estamos buscando escritores que pueden contribuir con cuentos, reportajes, contenido cómico, comiquitas y más para nuestro sitio web. Estamos buscando escritores políticos, fotos, experiencias personales, puntos de vista personales y cualquier otra cosa que ayudará evidenciar la situación en Venezuela.

¡Eso será todo! ¡Te daremos todo el crédito! JE, JE, JE 🙂

Porque NO somos una empresa y (aún) no estamos afiliados con ninguna organización, este es un proyecto sin pago. Pero si quisieras ayudarnos, por favor mándanos un correo.

Gracias por tu interés.

Además, si conoces algún escritor venezolano, diseñadores web, o cualquier otra persona que le gustaría ayudarnos – envíalos por acá!".

La Gente en America Latina es informada por FALSIMEDIOS que desvirtuan las acciones de Gobiernos Progresistas!

Ya no solo lo digo yo, tambien lo dice Ignacio Ramonet, director de la edición en castellano de Le Monde Diplomatique. ESO nos INDICA que la conciencia global va aumentado dia a dia , como una «pandemia».

falsimedio nica 1

Ya era hora que esa informacion que se maneja en INTERNET, saliera a luz publica a travez de los diarios que son relamente independientes!

Aqui les adjunto el articulo , deode este famoso personaje hace publica la denuncia de los pueblos latino americanos!

Saludos a todos

Ajamknic

El articulo en si:

Ramonet: terrorismo mediático o latifundio de la información

Por Pablo Gámez/Radio Nederland | junio 5, 2009

Los grandes consorcios de comunicaciones en América Latina se han convertido en un Leviatán que amenaza la gobernabilidad democrática de países como Ecuador, Nicaragua, Venezuela o Bolivia. Esta es la opinión de Ignacio Ramonet, director de la edición en castellano de Le Monde Diplomatique. Pablo Gámez-Cersosimo conversa con él.

Los gobiernos latinoamericanos se interesan en la propuesta de Ecuador de crear un organismo que se encargue de vigilar a los medios de comunicación del continente. El presidente de ese país, Rafael Correa, ha anunciado que cuando se haga cargo de la presidencia «pro témpore» de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), propondrá crear un organismo que se encargue de vigilar a los medios de comunicación de la región.

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Enrique Santos, dijo en La Paz que esa «inquietud es realmente muy preocupante» y es una actitud «agresiva» de esos dos Gobiernos contra la prensa.

Para Ignacio Ramonet, autor de Un Mundo sin Rumbo o La Golosina de la Información, también director de la edición en castellano de Le Monde Diplomatique, los grandes consorcios de comunicaciones en América Latina se han convertido en un Leviatán que amenaza la gobernabilidad democrática de países como Ecuador, Nicaragua, Venezuela o Bolivia.

La entrevista es de Pablo Gámez-Cersosimo.

Radio Nederland: Un nuevo término se escucha en América Latina: el latifundio de la información o terrorismo mediático. ¿Percibe Ud. que existe un latifundio de la información en América Latina?

Ignacio Ramonet: Es una excelente metáfora porque resume un caso general y una especificidad latinoamericana. En el sentido que en muchos países, de Europa y otros continentes, se ha generalizado el modelo del grupo mediático de una empresa que se constituye como un grupo, con una serie de empresas integradas mediante fusiones, concentraciones en las que se encuentran empresas de la prensa escrita, radio, televisión, internet, de la edición, del ocio, cine, etc. Estos grupos son la gran característica de la industria mediática de hoy.

falsimedio nica 2

En el caso de América Latina se produce esa especificidad, porque estos grupos mediáticos pertenecen a un pequeño grupo de familias. En cierta medida, las mismas familias que tradicionalmente han dominado la vida económica del país y que históricamente son familias ligadas a la gran propiedad, lo que daba el poder económico hasta hace algunos decenios. Hablar de latifundios mediáticos indica la superficie enorme que estos grupos cubren, y el carácter de pequeña familia que poseen. Recientemente estuve en Venezuela. ¿Sabe Ud. que allí hay familias que poseen hasta 400 mil hectáreas de terreno? De igual manera en muchos países de América Latina las familias tradicionalmente poseen prensa escrita, radio, televisiones. En algunos países estos grupos controlan la vida económica. Vea el caso de México: el grupo Azcárraga o la familia Slim, las cuales controlan amplios sectores de la vida mediática.

R.N.: En realidad no es tampoco un fenómeno nuevo, solamente que ahora asoma su cabeza en el momento en que Latinoamérica conoce de gobiernos progresistas como el de Ecuador, Venezuela, Paraguay o El Salvador. ¿Se está convirtiendo el cuarto poder en un enemigo de estas democracias progresistas?

I.R.: En una democracia, cuando un solo sector tiene demasiado poder, en cualquiera de los aspectos de la vida, pero sobre todo en la vida económica y mediática, es obvio que se crea un desequilibrio. Porque la economía es determinante, y los medios controlan la mente, hacen la opinión pública, por lo tanto, influyen en la democracia. Si algunas familias tienen a la vez una parte importante del poder económico y mayoritaria del poder mediático, se está creando una fuerza que va a oponerse a cualquier reforma que esté destinada a repartir mejor.

La democracia, recuerde, es repartir: la palabra, el voto, la decisión. Sin este proyecto distributivo no existe la democracia, sería una pura apariencia como ha venido sucediendo en América Latina durante decenios. Democracias que no tenían traducción económica, social, cultural, política. Evidentemente eran falsas democracias o democracias fragmentadas. Este sector mediático y económico, hoy en día, se opone de tal manera que constituye el principal grupo opositor. Mire: en Bolivia el grupo animador de la resistencia al presidente Evo Morales son los medios que pertenecen a unas cuantas familias.
https://i0.wp.com/www.rnma.org.ar/nv/images/stories/imagenesRNMA/mapa_de_medios/mapamedios.gif

R.N.: ¿Entonces conviene el término «latifundio de la información»?

I.R.: Así es. El latifundio de la información no es una definición científica, es una metáfora que está bien reflexionada. En Europa, por ejemplo, ya no quedan latifundios. Hubo reformas agrarias en particular después de la Segunda Guerra Mundial, lo mismo sucedió en Asia, por ejemplo. Reformas que permitieron la dislocación de los latifundios familiares. Ahora lo que tenemos, sí, son grandes empresas.

En América Latina no ha habido reformas de este tipo, por eso menciono la agraria, porque es el corazón de todo lo demás. De igual manera, una reforma mediática supone que haya otras fuentes de información; que estas fuentes no estén controladas por el sector privado o empresarial; que no haya solamente el Estado, el cual en este momento intenta constituir un sector público. Y lo hace legítimamente, porque se trata de crear un contrapoder al poder empresarial mediático. Hay una reacción de crispación por parte de los empresarios dueños de los medios, que constituyen un verdadero frente de ofensiva contra todo proyecto reformista. Si no se cambian las cosas en América Latina, seguiremos teniendo sociedades profundamente desiguales.

R.N.: ¿Y parte de esta desigualdad obedece a la desinformación que viene operando?

I.R.: El proyecto ideológico de los grupos mediáticos consiste en tener un discurso de apaciguamiento social. Globalmente consiste en decir a aquellas personas que objetivamente tendrían motivos para protestar, que están viviendo en el mejor de los mundos.

Por consiguiente, el proyecto ideológico de los medios dominantes busca disimular la dominación, que es natural que exista toda una serie de injusticias (es natural que haya analfabetismo, que clases desfavorecidas tengan que sufrir desde el punto de vista de la salud pública). En cierta medida es un discurso de desmovilización.

R.N.: Parece que hemos llegado a una situación límite y ahora el presidente Rafael Correa propone la creación de un órgano dentro de la UNASUR que proteja a los gobiernos latinoamericanos de los «atropellos» de la prensa del continente. ¿Es factible crear un órgano de esta naturaleza?

I.R.: Depende de lo que se entiende: si es un órgano judicial, un instituto, un tribunal. La sugestión que hace el presidente Correa traduce bien lo que hemos dicho: que estos gobiernos legítimamente elegidos y que están llevando a cabo el programa por el que han sido elegidos (y lo hacen con relativa prudencia, sometiéndolo a referendos) sienten que el principal adversario que tienen es un grupo que no ha sido elegido democráticamente, que tiene un enorme poder resultado de una situación de facto. Segundo: ese grupo de dueños de los medios dominantes en América Latina invoca el atentado de la libertad de expresión (y que nadie amenaza. Todas las reformas que se llevan a cabo en Venezuela, Ecuador, Bolivia y otros países del continente se consumen dentro de un marco democrático, de economía de mercado, de voluntad de integración) y encuentra aliados a escala internacional.

https://i0.wp.com/www.hacer.org/report/uploaded_images/unasur-756151.gif

Entonces se abre un frente de distorsión, difamación, deformación de las políticas que están llevando a cabo esos gobiernos. Yo entiendo la proposición del presidente Correa como el llamado de dirigentes políticos que se sienten acosados por grupos que no tienen legitimidad democrática. La libertad de expresión es un imperativo categórico en democracia, pero estos grupos no tienen legitimidad democrática. Por consiguiente no pueden llevar una política sistemática de acoso y derribo de gobiernos. Hemos visto cómo El Mercurio llevó a cabo una campaña en 1973 para derrocar a Allende; La Prensa en Nicaragua llevó a cabo una campaña para derrocar al gobierno sandinista, democráticamente elegido.

https://i0.wp.com/www.grupoese.com.ni/2006/nov/10/fotos/DANIEL%20ORTEGA%20CLOSEUP.JPG

Hay precedentes y hay ejemplos. Por otra parte, la idea de Correa, si se traduce en la creación de un órgano constituido por «sabios» y que den su opinión, que lean la ley (la ley existe, pero hay que interpretarla), no es algo descabellado. En Francia, para todo lo que toca el funcionamiento de la t.v. hay una alta autoridad que regula su funcionamiento, la expresión política en ese medio, la expresión moral (emisiones no aptas para menores, mostrar o no ciertas imágenes), una ética de la representación. Eso existe y nadie pone en duda que Francia es un país democrático.

https://i0.wp.com/ecuadorinsolito.blogia.com/upload/20061128151730-presidente-rafael-correa-delgado.jpg

En Francia, los presidentes de los canales de la t.v. pública los nombra el Presidente de la República, a dedo. La idea de Correa no debe ser aislada diciendo que se trata de un capricho y que no quiere que los medios critiquen lo que hace. Existe un verdadero problema y la proposición de Correa se dirige a cómo encontrar, en el marco de la democracia, un órgano que dé su opinión, para que no haya solamente la confrontación Estado-medios privados. Podríamos imaginar una especie de autoridad mediática, neutral y objetiva, que vele por una relación sana entre el Estado y la prensa.

R.N.: Tuvimos en América Latina dictaduras y las históricas oligarquías, caudillos y próceres. ¿Pero nos estamos acercando a una dictadura mediática?

I.R.: No lo creo. Nos estamos alejando de esta posibilidad. Lo que es nuevo en América Latina es la creación y desarrollo de un sector público de la t.v. y la radio en particular. Se ha desarrollado un sector público de la televisión en Venezuela, Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador. Esto es lo nuevo: que los Estados hayan entendido que el monopolio mediático del sector privado no es sano en un país que procede a cambios, cuando el conjunto de los medios se siente atacado por esos cambios. Nuestras democracias europeas son más veteranas que las latinoamericanas, y aquí funciona bien el sector público de los medios.

El sector público nunca ha sido la expresión del gobierno; el sector público de la información en los países democráticos no es sólo la expresión de las autoridades, es un sector que no depende de la publicidad ni del beneficio del comercio, que no está obsesionado con la voluntad de ganar audiencia a toda costa, que puede ir más al fondo, hacer programas culturales.

El ciudadano debe tener la posibilidad de elegir, hasta en Estados Unidos existe. Mi sentimiento es que nos estamos alejando de la posibilidad de una dictadura mediática, y creo que porque nos estamos alejando de ella, es lo que irrita profundamente a los grupos privados mediáticos latinoamericanos.